2025 podría ser el año más húmedo de los últimos 26 años

Fecha:

Sin duda, será un buen año para recargar los acuíferos de la región; lamentando los daños que el exceso de agua y las inundaciones puedan causarnos. 

El 22 de mayo de 2011 recorrí unos 9 km del bosque tropical y del bosque de niebla de la Reserva de la Biosfera El Cielo. Nunca en mi vida, hasta ese entonces, me había tocado ver el bosque tan seco y la vegetación ¡tan gris!

 Los años subsecuentes, siempre platicaba con amigos que ese año había sido el más seco que me había tocado vivir en la RBEC. A partir de 2023, me propuse investigar si mi intuición era correcta, y empecé a recabar datos de precipitación desde el año 2000 de la estación hidrométrica “Ahualulco” de la CNA ubicada en la entrada de la Bocatoma, municipio de Gómez Farías, Tamaulipas. 

Gracias también a la información proporcionada por Artemio y Francisco Sotelo Muñiz, supervisores técnicos de la estación, me di cuenta que tenía razón. Del año 2000 hasta junio de 2025, el año 2011 ha sido el más seco con una precipitación total de 803 mm; y muy cerca le sigue el 2022 con una precipitación casi igual de 807 mm. En contraste, el año más húmedo de los últimos 25 años es el 2008 con 2,397 mm de lluvia; seguido por el 2000 con 2,282.1 mm. El promedio de precipitación anual de 2000 a 2024 es de 1,486.23 mm. 

2025 podría ser el año más húmedo de los últimos 26 años si se mantiene la tendencia de la actual temporada de lluvias y huracanes. Solamente del 1 de enero al 30 de junio 2025 se ha registrado ya un acumulado de 948.7 mm de precipitación, principalmente durante el último mes; casi un metro de agua, superando ya la precipitación anual de 2009, 2011, 2022 y 2023. Sin duda, será un buen año para recargar los acuíferos de la región; obviamente, lamentando los daños que el exceso de agua y las inundaciones puedan causarnos. 

De aquí en adelante, insisto que es urgente vigilar y monitorear los parámetros ambientales, y adoptar medidas que nos permitan adaptarnos de la mejor manera a los cambios venideros. Hoy más que nunca, tenemos que acercar la información y la investigación científica a la toma de decisiones para la instrumentación de políticas públicas que nos permitan, si aún estamos a tiempo, mitigar el impacto del cambio climático en el mundo y asegurar nuestra propia supervivencia como especie. 

El futuro del planeta está en las manos de la actual generación de jóvenes y niños; quizá más adelante ya no habrá otra oportunidad.

Fuente: https://www.facebook.com/kitti.kovacs.211632

 

Compartir:

Popular

Ecos Informativos

Imparten docentes de la UAT clases a escuelas de Iberoamérica

Ciudad Victoria, Tam.; 11 de julio de 2025. En...

Forma la UAT técnicos en inteligencia artificial y ciberseguridad

Ciudad Victoria, Tam.; 11 de julio de 2025. La...

AGENDA FRONTERIZA

HUMBERTO GUTIÉRREZ Viernes 11 de julio de 2025   “ UN MUNDO...

Obras serán de calidad: Patty Chío

*Arraca segundo paquete en colonias Núñez, Azucarera y Altavista;...