Códigos de poder.

Fecha:

Por David Vallejo. 

Sasha, si no es ahora…

 

Hay decisiones que resuenan más allá del estrado. Sentencias que tocan no solo los expedientes, sino las fibras más íntimas de una sociedad. Algunas mujeres, sin proponérselo, se convierten en umbral entre épocas. Marcan el momento exacto en que un país decide mirarse de frente y dejar de justificar lo injustificable. Sasha Sokol ha hecho eso. Y lo ha hecho con una dignidad que interpela, conmueve y transforma.

La resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación este 25 de junio de 2025 marca un antes y un después. Más que un dictamen legal, representa un hito ético. Porque lo que se discutió en los tribunales fue mucho más que una indemnización o el alcance de una declaración pública. Lo que estaba en juego era el derecho a nombrar, con total claridad, lo que durante años fue envuelto en la bruma de la costumbre y del poder: la relación entre una niña y un adulto que la dirigía, que la representaba, que decidía sobre su cuerpo y sobre su carrera.

Sasha jamás pidió venganza. Buscó verdad. Y la consiguió con una serenidad que obliga a la reflexión.

Cuando expresó “yo tenía 14 y él 39”, no apeló al escándalo ni al morbo. Pronunció una verdad simple, clara, rotunda. Y al hacerlo, rasgó décadas de complicidad estructural entre industria, prensa y cultura. Desde ese momento, ya nada pudo entenderse igual.

La Corte respondió con lucidez: en casos de abuso sexual infantil, el tiempo no cancela la posibilidad de justicia. La memoria de quien fue vulnerado permanece. El daño se transforma, se oculta, pero continúa respirando bajo la superficie. Lo que ayer parecía lejano, hoy se vuelve presente. Y lo que durante años fue negado, hoy tiene reconocimiento, sentencia y reparación.

Este juicio no solo trata de Luis de Llano. Tampoco se reduce a la biografía de Sasha. En realidad, refleja el dolor silenciado de miles de personas que vivieron experiencias similares bajo estructuras de poder que las hacían sentir cómplices de su propio sometimiento. Porque durante mucho tiempo, en este país y en muchos otros, se confundió consentimiento con sumisión, y amor con dependencia emocional construida desde el miedo.

Sasha enseñó algo más profundo aún: que hablar puede ser un acto de creación. Que una mujer que nombra lo vivido también está escribiendo las reglas de un nuevo contrato moral. Que hacer memoria no es mirar atrás con resentimiento, sino alumbrar el camino de quienes aún no pueden hablar.

Con su entereza, con su claridad emocional, con su estilo sobrio y firme, Sasha se ha convertido en el rostro luminoso de una justicia posible. Una justicia sin odio, sin linchamientos, sin espectáculo. Una justicia que repara. Que reconoce. Que humaniza.

Y ha demostrado que el verdadero poder no reside en quien impone su voluntad, sino en quien transforma su herida en un acto colectivo de conciencia.

 

En tiempos convulsos, donde la indignación suele estallar sin dirección, Sasha ha ofrecido una brújula. Ha recordado que el respeto a las mujeres empieza por escucharlas, por creerlas, por reconocer el daño, por asumir que el consentimiento tiene límites cuando el poder está desbalanceado. Su gesto no ha sido el de una víctima, sino el de una ciudadana lúcida que ha comprendido su lugar en la historia.

Gracias a su voz, hoy entendemos que justicia también significa reparación simbólica. Que los tribunales pueden ser espacios de verdad. Que los silencios no son eternos. Y que el futuro de una sociedad se define por cómo trata a quienes alguna vez fueron invisibilizados.

Sasha Sokol ha hecho historia. Pero más aún: ha trazado el contorno de un país más justo, más consciente, más humano.

Que así sea. Para ella, para todas. Para siempre.

Aplausos a Sasha, mujer ejemplar.

¿Voy bien o me regreso? Nos leemos pronto si la IA lo permite. 

Placeres culposos: Irene Vallejo con Alguien hablo de nosotros.

Delphinium para Greis y Alo.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

Popular

Ecos Informativos

Imparten docentes de la UAT clases a escuelas de Iberoamérica

Ciudad Victoria, Tam.; 11 de julio de 2025. En...

Forma la UAT técnicos en inteligencia artificial y ciberseguridad

Ciudad Victoria, Tam.; 11 de julio de 2025. La...

AGENDA FRONTERIZA

HUMBERTO GUTIÉRREZ Viernes 11 de julio de 2025   “ UN MUNDO...

Obras serán de calidad: Patty Chío

*Arraca segundo paquete en colonias Núñez, Azucarera y Altavista;...