Américo, avanza, crece y suma
Por Manuel Núñez
El 7 de enero del año en curso, Américo Villarreal Anaya inició su precampaña como candidato único de morena a la gubernatura de Tamaulipas. En esas fechas publicó en redes sociales su mensaje: Fortalecido por la enorme voluntad y unidad de nuestros Coordinadores Territoriales de #Morena en #Tamaulipas, arrancamos nuestra precampaña.
Hoy, casi 20 días después la militancia de ese partido, los auténticos Morenistas que no se cambian la camiseta ni para dormir, ha respondido al llamado de Américo en los diferentes municipios que ha recorrido el galeno originario de Cd. Victoria.
No solo han respondido los militantes de morena a ese llamado novedoso a construir un proyecto de gobierno incluyente, también lo han hecho actores políticos de otros partidos como del PRI y del PAN, atraídos por la nueva forma de hacer política.

Las manifestaciones de la gente externa y de los actores políticos crecen y hacen ver a Villarreal Anaya como el rival a vencer en este proceso de sucesión en Tamaulipas y las posibilidades de ser el próximo gobernador crecen en esta primera etapa de la precampaña al interior del partido.
La percepción verdadera es que Morena y Américo avanzan y suman.
El precandidato de morena trae en su mochila las experiencias vividas como Delegado General en las elecciones de gobernador de Sinaloa de su colega senador Rubén Rocha Moya, los amarres con los grupos políticos de aquel estado y en lo personal, su exitosa campaña para el Senado en la entidad. No es un principiante.
QUE DICEN EL INE Y EL IETAM SOBRE LAS CAMPAÑAS
El 10 de febrero próximo concluyen los recorridos partidistas, es decir la precampaña. Se abre un periodo de reflexión entre los partidos para proceder al registro de los candidatos del 28 de marzo al 2 de abril y al día siguiente, arrancan las campañas constitucionales.
De aquí a esa fecha, son tiempos para que cada candidato integre sus equipos de campaña, sus propuestas y sobre todo la estrategia a seguir.
SOBRE SALUD Y ECONOMIA HABLO “TRUCO” CON PERIODISTAS

En conferencia de prensa en su visita a Tampico y Madero, el precandidato del PAN, PRI y PRD Cesar Verastegui abordó temas de salud y economía donde sorprendió por su habilidad para manejar cifras y detalles como un especialista.
Sobre agricultura y su impacto económico, César Verástegui señala que hay dos formas de ejercer el recurso público, una es el gasto y otra es la inversión de capital, si se va solo por la primera opción es cuando se genera el efecto de inflación.
Puso un ejemplo claro con lo que pasó en la zona norte de Tamaulipas, desde San Fernando hasta la región Ribereña donde hay más de 550 mil hectáreas agrícolas, productoras de sorgo y maíz principalmente.
-Cada productor requiere de “un traje a la medida”, unos necesitan créditos, otros incentivos y otros apoyos, El gobierno federal eliminó incentivos, programas como el seguro catastrófico y restringió el uso de agua para riego.
Señala que un escenario crítico fue lo sucedido entre finales del 2020 y principios del 2021, al eliminarse los incentivos del Gobierno Federal se elevaron en 300 por ciento los fertilizantes y la semilla, después los fenómenos climatológicos como las heladas y después las lluvias, junto con la prohibición del uso de agua para riego implementado por la Comisión Nacional del Agua provocaron un desastre agrícola que impactó a la producción.
-El precio de la tonelada de sorgo se elevó de 3 mil a 6 mil pesos en promedio, este incremento pega directamente en la producción de pollo y huevo, que aunado al aumento en el precio de los combustibles elevan el costo final del producto en perjuicio de los consumidores. Ejemplos como este hay muchos en el sector agropecuario del país, lo que impacta directamente en la economía de las familias.
-“Si no hay incentivos no hay producción y se genera en la cadena productiva una inflación, hay que invertir en bienes de capital, apoyar a la gente, un traje a la medida a cada segmento de la sociedad, no nada más un apoyo generalizado”.