Un compromiso con la educación para todos
En una reciente conferencia de prensa, el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, ofreció una garantía de inclusión y cobertura para todos los niños y jóvenes que deseen cursar su educación básica en el estado. Esta declaración cobra aún más relevancia al incluir, en este compromiso, a los hijos de los migrantes repatriados desde Estados Unidos. Valdez García afirmó, con total claridad, que no habrá obstáculos para que ningún niño o joven quede fuera del sistema educativo:
Este enfoque reafirma no solo la capacidad logística del sistema educativo tamaulipeco, sino también la voluntad de asegurar que la educación, un derecho fundamental, esté al alcance de todos, independientemente de las circunstancias sociales o geográficas de los estudiantes. La seguridad de que todos los niños y jóvenes, incluidos aquellos provenientes de familias migrantes, podrán acceder a la educación básica refleja un modelo de inclusión que debe celebrarse y, a la vez, respaldarse con una estructura sólida.
Lo más destacable de las declaraciones del subsecretario fue su firme postura contra la práctica ilegal de cobrar cuotas para la inscripción escolar. Este mensaje es clave en un contexto donde, en muchas ocasiones, las familias se ven presionadas a hacer pagos adicionales para acceder a los servicios educativos, vulnerando su derecho a una educación pública, gratuita y de calidad.
Valdez García, al exponer esta postura, no solo demuestra un compromiso con la legalidad, sino también con la visión de un gobierno más justo y equitativo, encabezado por el Dr. Américo Villarreal Anaya, quien ha reiterado en diversas ocasiones la necesidad de construir una sociedad más fraterna, porque sin educación no hay transformación.
La educación es, sin lugar a dudas, el motor de cualquier transformación profunda en una nación. Un gobierno que prioriza la educación está sembrando las semillas de un futuro más prometedor para sus ciudadanos.
El mensaje es claro: Tamaulipas está comprometido con la educación de todos sus jóvenes, y no se permitirá que ningún obstáculo impida que este derecho fundamental sea ejercido por quienes más lo necesitan. La invitación es a seguir construyendo, juntos, un sistema educativo inclusivo y accesible para todos, donde no haya lugar para la exclusión ni para las prácticas ilegales.