El INE entrega constancias a nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Fecha:

El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias a los nueve candidatos que obtuvieron la mayoría de votos en la elección para ministros de la Suprema Corte, quienes tomarán protesta el próximo 1° de septiembre.

Durante una sesión solemne, la consejera presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, destacó el carácter inédito de esta elección judicial, al afirmar que “por primera vez la ciudadanía ha participado en la elección de quienes integrarán la Corte, lo cual es un hecho que el INE ha organizado con plena observancia, independencia y máxima transparencia”.

Taddei pidió a los asistentes contener la algarabía y dejar los aplausos para después de la entrega formal de las constancias. Subrayó que el instituto “garantizó que el proceso electoral se llevara a cabo con profesionalismo, integridad y respeto absoluto a los derechos políticos de todas las personas”.

A pesar del corto tiempo para organizar la elección, Taddei resaltó que “la legalidad ha sido garantizada desde la fiscalización hasta la implementación de medidas de paridad, seguridad y vigilancia del voto a través de observadores”.

Con base en los resultados de los cómputos distritales, el INE hizo entrega de constancias a los nueve ministros electos. Cada una de ellas fue entregada como “resultado de un proceso transparente que garantiza la autenticidad de la voluntad ciudadana expresada en las urnas”.

Uno de los momentos más significativos de la ceremonia fue la entrega de constancia de mayoría a Hugo Aguilar, quien obtuvo la mayor cantidad de votos y asumirá como presidente de la SCJN. El documento le fue entregado tanto en español como en mixteco, su lengua materna.

La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Espino, le dirigió un mensaje en rarámuri: “hoy un hermano indígena tiene la votación más alta para ser ministro de la Corte y tiene la gran responsabilidad de ser guía y mando”.

Al recibir su constancia, Aguilar ofreció un mensaje en su lengua originaria y luego en español, donde afirmó que “en la nueva etapa de la justicia la corrupción, nepotismo y clasismo no tendrán lugar”.

Con esta entrega, concluye la organización del primer proceso electoral judicial en la historia del país, en el que la ciudadanía eligió directamente a los nuevos integrantes del máximo tribunal.

Compartir:

Popular

Ecos Informativos

Imparten docentes de la UAT clases a escuelas de Iberoamérica

Ciudad Victoria, Tam.; 11 de julio de 2025. En...

Forma la UAT técnicos en inteligencia artificial y ciberseguridad

Ciudad Victoria, Tam.; 11 de julio de 2025. La...

AGENDA FRONTERIZA

HUMBERTO GUTIÉRREZ Viernes 11 de julio de 2025   “ UN MUNDO...

Obras serán de calidad: Patty Chío

*Arraca segundo paquete en colonias Núñez, Azucarera y Altavista;...