Dos buzos extranjeros exploraron las cavernas del nacimiento del Rio Santa Clara y de San Rafael de los Castros, donde no encontraron fin
Por Manuel Nuñez
El punto de reunión es el Nacimiento del Río Mante a las 12:00 horas atendiendo la invitación del Dr. Guillermo Sainz Mansur, un promotor incansable de la naturaleza. Llego con anticipación para preparar el equipo de grabación de video, así como el escenario.
La entrevista es con dos buzos, uno de Italia y de otro de Austria que regresan al lugar donde Sheck Exley estableció el récord mundial de buceo en cavernas subacuáticas, con una profundidad de 268 metros en marzo de 1989, como sabemos, luego murió el 6 de abril de 1994 en el cenote “El Zacatón”, ubicado en Aldama, Tam., haciendo algo que amaba y lo hizo mejor que nadie en el mundo.
EXPLORACIÓN EN EL RIO SATA CLARA
Son Mauro Bordignon y Osama Gobara, que han hecho numerosas inmersiones en esta región, sobre todo en el nacimiento del río Santa Clara donde no hay reportes anteriores de exploración. De hecho, el mapeo de esa cueva fue publicada hace dos años y hoy revelan sorprendentes hallazgos.
Llama la atención la expresión de Mauro en un video publicado en Facebook al salir del rio Santa Clara, que dice: “Tamaulipas, particularmente el área alrededor de Ciudad Mante, esconde algunas de las cuevas más profundas del mundo, como sabemos por las inmersiones de Sheck en los años 80 y 90, ¡muchas de ellas aún están por explorar!” Ahí bajaron 154 metros en una fisura sin vista.
Igual ocurre con su segunda visita al nacimiento de san Rafael de los Castros, ambos de este municipio. Esa caverna, también la conocieron en 2023 y ahora, con orgullo van a mostrar al mundo del buceo su experiencia. Ahí hay enormes almacenes de agua dulce que no alcanzan a salir a la superficie.
LA INMERSION EN SAN RAFAEL DE LOS CASTRO
En redes sociales Mauro Bordignon publicó un video al salir del agua dice: “Perdonen la emoción, pero ¡qué inmersión! 120 metros de túnel a una profundidad promedio de 85 metros que se abren a enormes salas con posibilidades aparentemente infinitas. San Rafael será el centro de la próxima expedición a Tamaulipas”.
En otro video comentó: “En la inmersión de hoy lo único que podía pensar era en la famosa cita de Coleridge ‘Cavernas inconmensurables para los hombres…’, utilizada por Sheck para el título de su libro. Buceamos en San Rafael y en el fondo de la fisura que se ve en el vídeo encontramos un túnel a 85/89 metros que conecta con una secuencia de pozos, más alto que cualquier cosa que haya visto bajo el agua. Imagínense cuánta presión de agua se necesitaría para crear un tubo freático vertical a 100 m de profundidad bajo el agua. No puedo esperar a volver y no tengo ni idea de si subir o bajar”
Eso me recuerda que el verano del año pasado, la región del Mante se quedó sin agua sin sospechar que bajo la sierra de Cucharas, hay reservas insospechadas del vital liquido, suficientes para superar crisis similares.El buzo originario de Italia y residente en Cancún, -donde tiene una escuela de buceo-, tan luego como entraron a la caverna inundada de San Rafael, se encontraron bóvedas inmensas que están ahí como un estanque bajo la tierra.
Por su parte Osama Gobara quedó maravillado por el paisaje submarino, como si fuera un enorme laberinto de sube y baja, sin encontrar fin. En su descenso vieron algunos pedazos de plomo, como si de esa manera alguien buscara el fondo de esa caverna
BUCEO EN LA CAVERNA DEL NACIMIENTO DEL RIO MANTE
Y uno de los motivos de su regreso a esta ciudad fue precisamente porque Mauro invitó a dos colegas, uno de Estados Unidos y otra de Canadá para que conocieran el Nacimiento del Río Mante, que es uno de los lugares únicos de México donde se puede hacer buceo de profundidad. En Cancún, hay muchos cenotes inmensos, pero no profundos.
De hecho, el Sistema Sac Actun es considerado ahora el más grande del mundo, con una longitud de 347 kilómetros de cueva inundada, la distancia entre Cancún y Chetumal, aproximadamente y lo que algunos buzos quieren experimentar, es inmersión.
Llama la atención que sea el Nacimiento del Río Mante el lugar favorito para buzos extranjeros y que no haya en Tamaulipas, alguien interesado en promover el buceo ya no digamos de cavernas, simplemente tener un equipo en renta para que, a la gente aficionada a esta disciplina, explote el paraíso que tenemos, por cierto, lleno de basura.
El americano y la canadiense, estaban contentos de conocer El Nacimiento. Vienen de tan lejos para apreciar la maravilla natural a nuestro alcance. Debidamente equipados, recibieron las instrucciones de sus entrenadores -Mauro y Osama- y comenzaron su viaje rumbo a la cueva impulsados por un propulsor acuático.
Creo que hay mucho que aprender de los extranjeros que vienen a nuestra tierra maravillados por lo que tenemos. Me queda claro que no puedes enamorar de lo que no conoces.
Luego dicen, que en El Mante y su región, no hay nada que ver.