REDUCCIÓN DE ARANCELES SE HA PLANTEADO A EU.
POR JUAN AMARO
2.-PARA ATENDER TODAS LAS DEMANDAS DE LA CNTE NO HAY PRESUPUESTO SUFICIENTE.
3.-AUMENTAR PRODUCCIÓN DE MAÍZ BLANCO EN EL SUR Y SURESTE MEXICANO ES LA APUESTA
4.-TAMAULIPAS REGISTRA AVANCES EN LA MAYORÍA DE LOS INDICADORES EDUCATIVOS.
5.-EN TAMAULIPAS LAS DELEGACIONES FEDERALES SIN TITULARES.
Importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que, en las negociaciones con la administración de Donald Trump en materia de aranceles, México ha planteado una reducción en las tarifas impuestas a los sectores automotriz, de acero y aluminio. Si bien, evitó entrar en detalles de los planteamientos que ha hecho su gobierno en las mesas de diálogo, destacó que sí se busca una reducción en las tarifas que hoy son de 25 por ciento. No quisiera mencionar todas las propuestas que estamos haciendo a Estados Unidos, vamos a esperar algunos días… Obviamente es una disminución importante (lo que se propone), apuntó a pregunta sobre el tema en la mañanera de este lunes en Palacio Nacional. Refirió que hasta ahora, se mantiene una comunicación permanente entre el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para alcanzar acuerdos en torno a los aranceles a la industria automotriz, así como del sector del acero y el aluminio.
Explicó la presidenta Sheinbaum que hay temas que no hay el suficiente presupuesto para poder cumplir con todas las demandas, se hace lo que se puede hasta donde se puede para poder ayudar a los maestros de México, señaló la mandataria federal. Insistió que su gobierno analiza todas las posibilidades, por lo que no consideramos que un paro nacional para el 15 de mayo sea necesario, sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo, nunca nos hemos negado a nada. Es el planteamiento de dónde podemos llegar y seguir viendo una pensión justa, salario digno y cómo mejorar las condiciones para la carrera magisterial, y lo que necesitan los maestros de México.
Insistió en que se sigue en diálogo con la CNTE y el SNTE, y que se buscará a las bases magisteriales. Asimismo, remarcó que con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hubo un cambio en la actitud del magisterio nacional.
Bien que ante la sequía que aqueja al norte del país, donde se encuentran los estados de mayor producción de maíz blanco, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que su gobierno apostará por aumentar la producción de este grano básico en México en el sur y sureste. A pregunta en la mañanera sobre la gramínea y la producción en el país, la jefa del Ejecutivo recordó que el mayor productor de ésta es Sinaloa, seguido de Sonora. Sin embargo, acotó, la sequía ha provocado una disminución en la producción de este producto, pues ha afectado a esas dos entidades, al igual que Chihuahua, Durango y Coahuila.
Llama la atención que en los primeros tres años de la actual administración gubernamental puede considerarse positivo, aseguró Miguel Ángel Valdez García. Tenemos indicadores con avances como el de eficiencia terminal en educación básica de primaria y secundaria, así como en educación superior, que se suman al Grado Promedio de Escolaridad (GPE), que desde luego son prueba del trabajo y el logro obtenidos en tres años de administración”, subrayó. Valdez García señaló que uno de los indicadores principales con repunte, es el porcentaje de estudiantes de educación primaria con logro de aprendizajes fundamentales al menos indispensable en la Prueba Tamaulipas Aprende (Matemáticas). Estos indicadores presentan una evaluación aceptable, lo que significa que el valor alcanzado, con respecto a la meta esperada, se encuentra dentro del rango establecido.
Resulta que mediante cambios, interinatos, ratificaciones y encargados de despacho funcionan hasta ahora las poco más de 50 delegaciones que el Gobierno de la República tiene de representación en algunos municipios de Tamaulipas, confirmó Felipe Garza Narváez. El representante de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el Estado estimó que desde el inicio de la nueva administración federal hasta ahora se han estado realizando los ajustes normales en algunas dependencias, lo importante es que funcione. Reveló que entre siete u ocho personas se han incorporado a las dependencias que el Gobierno federal tiene en Tamaulipas, mientras que en otras se han ratificado a los que venían fungiendo como encargados o representantes de determinada delegación y otros que ocupan cargos.