QUÉ FOBAPROA OPERÓ SIN REGLAS Y ABRIÓ PASO A LA CORRUPCIÓN: INFORME DE LA ASF.
POR JUAN AMARO
2.- INE INFORMARÁ SOBRE CÓMPUTO DE VOTOS, NO RESULTADOS DEFINITIVOS DE ELECCIÓN JUDICIAL POR LA NOCHE.
3.- SE CELEBRA LA UNIDAD NACIONAL PARA HACER FRENTE A AMENAZAS.
4.- CEDE EN TAMAULIPAS SEQUÍA, PERO LA FRONTERA SIGUE EN ALERTA
Importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la Convención Bancaria fue una buena reunión destacando la decisión de garantizar el acceso a pequeñas y medianas industrias al menos 30 por ciento. Reconoció la voluntad de los banqueros de revisar las formas de acceder al crédito, pero lo importante es que realmente se generen los mecanismos para que, sin poner en riesgo a la banca, realmente se garantice el acceso al crédito reduciendo requisitos y bajando las tasas de interés. Ratificó que México es uno de los países con el más bajo acceso al crédito en el mundo pues en la actualidad se imponen demasiados requisitos, algunos de ellos imposibles de cumplir, con independencia de las elevadas tasas de interés. Si una pequeña empresa quiere ampliarse, pues le es imposible obtener un crédito en las actuales condiciones por lo que se firmó un acuerdo para que se revisen estos mecanismos. En este contexto, en el marco de la polémica generada en torno al rescate bancario en el sexenio de Ernesto Zedillo (Fobaproa) dijo que es muy complejo que se adopte una decisión de cancelar el pago de los bonos del IPAB, por las implicaciones que tiene para el conjunto de la economía mexicana. Sheinbaum presentó el informe final de la Auditoría Superior de la Federación sobre ese rescate en el que se destaca que se hizo careciendo de reglas de operación lo que abrió la puerta a la discrecionalidad y a la corrupción.
Resulta que la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aclaró que al final del día de la elección judicial solo se dará a conocer el desarrollo del cómputo de votos, no resultados definitivos de alguna de las contiendas. En la noche, entre las 11:30 y 11:40 del mismo día de la jornada, habremos de salir a decir qué porcentaje de avance llevamos en el cómputo. No es un Prep (resultados preliminares), no es un conteo (rápido), es un cómputo definitivo, de tal manera que saldremos a decir el avance de los cómputos a nivel distrital”, indicó. Asimismo, reiteró que desde tras el cierre de las casillas se abrirá un sistema (vía Youtube) para ver en tiempo real el trabajo de cómputo de sufragios que se realizará en las 300 oficinas distritales del INE, además del trabajo nacional de los observadores y visitantes extranjeros, cuyo número de solicitudes es sin precedente. En ese primer corte de información se darán a conocer también los porcentajes aproximados de participación ciudadana, entre otros datos generales de la jornada comicial.
Podemos hacer frente a cualquier amenaza si ponderamos, como se hace actualmente, la unidad nacional y el bien de nuestra patria. Inquebrantables ideales con los que, sin duda, usted desde el primer día de su gobierno, ha liderado a las instituciones de la República y ha guiado el destino del país, afirmó el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Durante la ceremonia conmemorativa del 105 Aniversario de la Columna de la Legalidad, que se realizó en el Heroico Colegio Militar, el mando castrense resaltó que por los valores que la mandataria conduce su mandato, las fuerzas de tierra, mar y aire, nos enorgullecemos de conferir nuestra lealtad a la primera mujer presidenta de México y comandanta suprema de las fuerzas armada. Trevilla Trejo dijo que el orgullo se magnifica aún más al compartir su visión humanista y cercana a la sociedad, con la esencia de nuestros orígenes, que nos amalgaman con el pueblo mismo.
De acuerdo con el reporte más reciente del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el informe señala que 28 de los 43 municipios del estado no presentan actualmente ningún grado de estiaje. Los municipios en condición “anormalmente seca” incluyen Altamira, Reynosa, Matamoros, Río Bravo, Mante, González, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos y Ocampo. En sequía moderada se encuentran Camargo, Díaz Ordaz, Mier y Miguel Alemán. Esta condición ya provoca afectaciones leves en cultivos, disminución de niveles en cuerpos de agua y un incremento en el riesgo de incendios forestales. Más grave es el panorama en los municipios de Guerrero y Nuevo Laredo, donde ya se reporta sequía severa. Aquí se anticipan pérdidas en cosechas y pastizales, alta probabilidad de incendios, escasez generalizada de agua y la necesidad de implementar restricciones obligatorias en su consumo.