PANORAMA POLÍTICO

Fecha:

FRENTE A LA EMBAJADA DE EU EN MÉXICO PROTESTAN CONTRA IMPUESTO DE 5% A LAS REMESAS.

POR JUAN AMARO

2.-40% DE ASPIRANTES AÚN DEBEN REQUISITOS A DÍAS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL.

3.- ENTREGÓ ROSA ICELA RODRÍGUEZ LA INVITACIÓN AL PAPA PARA VENIR AL PAÍS.

4.- LAS GANANCIAS DE AFORE; SE DISPARAN UN 51% CON $4 MIL 702 MILLONES EN CUATRO MESES.

5.-PODRÍA SER TARDADO LO DEL VOTO POR PARTE DE LA CIUDADANÍA.

      Resulta que Integrantes de organizaciones de personas migrantes realizaron una protesta frente a la embajada de Estados Unidos, en contra de la propuesta de aplicar un impuesto de 5 por ciento a las remesas. Aunque el proyecto se detuvo en comisiones de la Cámara de Representantes queremos que se derogue de manera definitiva y que los políticos de ese país no utilicen este tema con fines electorales. García, de la Coalición Binacional contra Trump, señaló que el gobierno estadounidense necesita recursos económicos, pero las remesas no son una buena fuente para obtenerlos. Por el contrario, una eventual aplicación del gravamen implicaría un trámite burocrático costoso. Cuestionó la iniciativa presentada como parte del proyecto de presupuesto del gobierno de Donald Trump, porque sólo ha servido para intimidar a las personas que viven en ese país y periódicamente envían dinero a sus familiares en sus lugares de origen. Es una amenaza que se suma a las deportaciones, por las cuales la gente tiene miedo y vive en la incertidumbre.

      Llama la atención que, de los aspirantes a ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Ciudad de México, 40 por ciento no ha presentado en su totalidad la información y documentación requerida en la plataforma Conócelos Judicial habilitada por el Instituto Electoral local. La consejera Maira Melisa Guerra Pulido, presidenta de la comisión permanente de Asociaciones Políticas y Fiscalización, detalló que cuentan con 590 cédulas de 607 candidaturas, en las que los aspirantes entraron a la plataforma y subieron alguno de los datos solicitados, lo que representa 97 por ciento.

De las 590 cédulas, sólo en 361 casos respondieron y entregaron toda la información y documentación requerida, que va desde sus medios de contacto hasta su trayectoria académica y laboral. Pulido indicó que sólo en 15 casos –13 aspirantes a jueces y tres a una magistratura del Tribunal Superior de Justicia– no han ingresado a la plataforma, y por tanto no han subido ni un sólo dato ni documento de los que se les solicita. Dijo que es obligatorio que todos los aspirantes a jueces y magistrados entren al sistema Conócelos Judicial y suban la información o los documentos que presentaron en su expediente para postularse al cargo, por lo que de no cumplir con este lineamiento se dará a conocer a la Comisión de Quejas del Instituto Electoral para que inicie el procedimiento sancionador correspondiente.

      Bien que en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de propia mano, entregó al papa León XIV la invitación formal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para visitar México. Al asistir a la ceremonia del inicio de su pontificado, y durante la recepción de las delegaciones de los países, felicitó al pontífice. En redes sociales señaló: Confiamos en que su vocación de apoyo hacia las personas migrantes y su cercanía con las comunidades indígenas será de gran relevancia para todos los pueblos. Por medio de un video, difundió el momento en que se acercó con León XIV para darle la carta-invitación, así como un        En la elección judicial, el número de ciudadanos que podrán participar se verá reducido por el tiempo que consume efectuar el voto de las diferentes boletas y el número de horas que estará en funcionamiento cada casilla electoral. Después de haber efectuado diversos ejercicios para la práctica de votación a través del simulador de voto para la elección del Poder Judicial, se estimó que cada ciudadano podría llevar de 15 a 20 minutos en un ejercicio a conciencia, revisando y leyendo cada una de las boletas. 

presente. El pontífice envió saludos al pueblo mexicano y a la presidenta Sheinbaum Pardo, refirió la funcionaria federal.  

     Las ganancias que las administradoras de fondos para el retiro (Afore) obtuvieron entre enero y abril de 2025 por administrar el dinero para las pensiones de los mexicanos se dispararon 51 por ciento nominal y 45 por ciento en términos reales en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año pasado, revelan datos oficiales. Según el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las 10 Afore que operan en el mercado mexicano obtuvieron una ganancia neta de 4 mil 702 millones de pesos en los primeros cuatro meses de 2025, cantidad que supera los 3 mil 109 millones de pesos reportados en igual lapso de 2024.

      Que en el mejor de los escenarios que el tiempo estimado que requiera cada persona para el sufragio sea de diez minutos, estarían participando seis ciudadanos en cada casilla por hora, en diez horas reales de jornada electoral, esa casilla contaría con 60 personas que habrían emitido el voto, lo que lleva a una estimación máxima de 150 mil votantes aproximadamente en el estado. En Tamaulipas serán seis boletas para elegir a quienes representen cargos del Poder Judicial y cada boleta tiene un recuadro con el significado de siglas que aparece entre el número y nombre de candidato, esto significa por quien fue propuesto cada candidato y candidata. PE = Poder Ejecutivo, PJ = Poder Judicial, PL = Poder Legislativo y EF = En Funciones.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

Popular

Ecos Informativos

REELAAJEESEE

La transparencia desapareció el discurso En tiempos donde los excesos...

GLOSAS

Lo dicho; TRUMP va a su autodestrucción…y de su...

En González se aplica el presupuesto con total honestidad y transparencia

En González, trabajamos con un gran sentido de responsabilidad,...

ENTRE LINEAS

POR: LIC. JORGE ARANO                        ESTE JUEVES EL PRESIDENTE DONALD TRUMP RECONOCIO...