MESAS DE TRABAJO PARA REVISAR INICIATIVAS PRESIDENCIALES EN MATERIA DE SEGURIDAD.
POR JUAN AMARO
2.- RECAUDACIÓN DE GRANDES CONTRIBUYENTES CRECE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA: SAT
3.- FISEL INICIA DESPLIEGE MINISTERIAL EN EL PAÍS PARA JORNADA ELECTORAL EL 1 DE JUNIO.
4.-QUE LA COMIDA CHATARRA NO REGRESE A LAS ESCUELAS.
Importante es que La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana acordaron convocar a mesas de trabajo para revisar las iniciativas presidenciales en materia de seguridad e inteligencia, que se quedaron pendientes a discusión en el periodo de sesiones que concluyó en abril. Algo que acordamos es que haya mesas de trabajo para que todos los grupos parlamentarios estén tranquilos”, dijo el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch en conferencia de prensa posterior a un encuentro privado con los coordinadores parlamentarios en San Lázaro. La oposición insistió del riesgo de espionaje con las medidas previstas en una nueva ley de inteligencia, que le permitirían a la SSPC tener acceso a todas las bases de datos gubernamentales y privadas, para indagar delitos, así como a la información que deban entregar los ciudadanos para registrar sus datos para continuar con el servicio de telefonía móvil. Para tranquilidad de todos, y para que las leyes salgan como deben salir, vamos a tener mesas de trabajo que ya acordó el diputado (Ricardo) Monreal”, abundó García Harfuch.
Bueno es que en el periodo 2019-2024 creció 367 por ciento la recaudación de grandes contribuyentes por precios de transferencia en comparación con el periodo 2013-2018, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En un comunicado, el organismo indicó que del 2013 al 2018 se recaudaron 28 mil 966 millones de pesos en ese segmento, mientras que del 2019 al 2024, el SAT recibió 106 mil 178 millones de pesos. Tan solo en el último año, derivado de los actos de auditoría en materia de precios de transferencia, los grandes contribuyentes corrigieron su situación fiscal por más de 19 mil millones de pesos, detalló la institución financiera. Dichos contribuyentes se desempeñan en los sectores relevantes de la economía como son el automotriz, minero, electrónico, telecomunicaciones, entre otros. El SAT cuenta con un área especializada en la materia de precios de transferencia, a efecto de evitar que los contribuyentes migren indebidamente utilidades a otros países afectando la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR
En un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR), indicó que la presencia territorial del personal de la FISEL permitirá detectar e investigar las conductas ilícitas que se encuentran en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, como la compra o coacción de votos, el uso indebido de recursos públicos o programas sociales y la retención indebida de credenciales de elector. Para atender las denuncias, el personal de la FISEL actuará coordinadamente con las 32 fiscalías federales de la FGR, a cargo de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR). Cabe señalar que, previamente, la FISEL capacitó a seis mil 500 personas servidoras públicas de la FGR (ministerios públicos, oficiales ministeriales, policías ministeriales, peritos y personal administrativo). El despliegue ministerial se realizará de acuerdo con el modelo por zonas implementado por la FECOR, es decir, se agruparon las entidades federativas con base en la proximidad geográfica, similitudes sociopolíticas y logísticas.
Resulta que la diputada local de Morena Yuriria Iturbe Vázquez dijo que dejar que la comida “chatarra” regrese a las cooperativas escolares sería como darnos un tiro en el pie. Cuestionada sobre el eventual regreso de las frituras y golosinas a algunas escuelas, señaló que si bien todo cambio representa dificultades, no se debe retroceder en el propósito de adquirir hábitos alimenticios saludables para erradicar enfermedades, sobre todo en edades adultas. Cada cambio, siempre representa incomodidad al inicio, sin embargo, no debemos dar marcha atrás en lo absoluto, en esta medida que es en favor de nuestros niños. Si hubiera que hacer algunos esfuerzos extras, siempre hasta los sacrificios son buenos, cuando es en favor de nuestros hijos, refirió.