PANORAMA POLÍTICO

Fecha:

POR JUAN AMARO

1.-GRAVAR REMESAS PEGARÁ AL CONSUMO DE LOS NORTEAMERICANOS.

2.- QUE EL PAGO DE GARCÍA LUNA A MÉXICO SUBIRÁ A 7.9 MIL MDD CON EL RÉDITO ANUAL.

3.- NEGOCIA LA UIF CON CÓMPLICES DE GARCÍA LUNA PARA QUE SEAN INFORMANTES.

4.- CHEDRAUI INVERTIRÁ EN TAMAULIPAS EN NUEVAS TIENDAS.

5.-HABRÁ BOMBARDEOS DE NUBES EN TAMAULIPAS.

      Que la próxima semana irá un equipo grande, tanto de senadores y senadoras como del gobierno de México, a hablar con senadores republicanos y con paisanos y paisanas que están en Estados Unidos, en contra del impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Nosotros, insistió, vamos a hacer todo nuestro trabajo en el marco de las leyes de Estados Unidos y de México para que sepan todos los senadores y senadoras que es algo que no le beneficia a ninguno de los países. Dijo que pasando la elección judicial de este domingo retomará su propuesta de movilización en contra de la medida. Por su parte El titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, advirtió que cobrar impuestos a los envíos de dinero que hacen migrantes sin documentos en Estados Unidos es una doble tributación y afectará el mercado interno de ese país. En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que habrá una diplomacia parlamentaria intensa con el fin de proteger los ingresos de los connacionales. Ambos al participar en la reunión de Consejeros Regionales de BBVA.

       Bueno para México es que la sentencia millonaria impuesta a Genaro García Luna por una corte de Miami, Florida, para pagar a México casi 750 millones de dólares tendrá un interés de 9.15 por ciento anual, por lo que al paso que va, de no hacerse ningún abono, la sanción alcanzará 7 mil 962 millones de dólares cuando el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Felipe Calderón salga de la prisión UPS Lee, en Virginia, Estados Unidos. De acuerdo con documentos de la condena impuesta por la jueza Lisa Walsh la semana pasada, García Luna no sólo deberá liquidar 748 millones 829 mil 676 dólares, el triple del dinero público que el gobierno federal requirió por medio de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), sino que la sanción tendrá réditos. Si bien la demanda del gobierno federal reclamaba directamente a García Luna una restitución de 249 millones 609 mil 892 dólares, al no haber asistido a las audiencias, quien fue mano derecha de Felipe Calderón cuando ocupó la Presidencia, perdió por default y deberá pagar el triple. Con la sentencia, el gobierno mexicano puede cobrarse con bienes localizados que sean propiedad del ex funcionario o de alguno de sus prestanombres, detalló la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

      Buena estrategia es que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que tanto el gobierno de México como los socios de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, han avanzado sustancialmente en un acuerdo a fin de profundizar el conocimiento de la trama de corrupción que tejió el ex funcionario. Antes de que empezara el juicio en Miami, Florida, ya estaba en la mesa la posibilidad de un convenio, pero no se pudo concretar ni en ese periodo ni en las fechas oficiales que establecía la corte civil donde reside el procedimiento iniciado por la UIF en 2021.Por ello, el gobierno de México se decantó por el retiro voluntario de la demanda sin perjuicio en lo que se llega a un convenio, informó la UIF este martes. Si no se logra en los próximos 30 días, la querella se reactivará, subrayó.

     Durante una reunión de trabajo, el pasado martes, en la Sala de Juntas de Palacio de Gobierno, el mandatario tamaulipeco Américo Villarreal junto con la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deandar, recibió al presidente y cofundador del grupo, Alfredo Chedraui López, y a Eduardo Durán, gerente de Expansión de la empresa, quienes dieron a conocer un plan para la apertura de 13 nuevas tiendas en siete ciudades del estado y la generación de seis mil 412 empleos durante los próximos cinco años. Los ejecutivos explicaron que con esta expansión Grupo Chedraui refuerza su presencia en Tamaulipas, donde actualmente opera 37 tiendas bajo los formatos Chedraui, Súper Chedraui, Súper Che, Supercito, Aká Superbodega, Arteli y Arteli Express. La cadena tiene presencia activa en los municipios de González, Nuevo Laredo, Matamoros y Tampico; ampliará su cobertura con nuevas unidades que se ubicarán en Tampico, Altamira, Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Reynosa, Ciudad Mante y Valle Hermoso en los próximos cinco años.

     Por la sequía que azota amplias regiones del estado, el gobierno de Tamaulipas reactivó el programa de estimulación de lluvias, conocido comúnmente como bombardeo de nubes, con el objetivo de apoyar a los sectores agrícola y ganadero. La estrategia se enfoca en las regiones centro, norte y altiplano, particularmente en municipios como Jaumave, Miquihuana, Palmillas, Bustamante y Tula, donde están por comenzar los ciclos de siembra. El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, explicó que se busca mitigar los efectos del estrés hídrico que afecta a los productores.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

Popular

Ecos Informativos

Habrá nuevas monedas de $20 y $10 por el mundial 2026

Este homenaje numismático celebra la pasión futbolera y fortalece...

Sheinbaum da detalles de la llamada con Trump

“Yo le hice un planteamiento, en el sentido de...

Anuncia Gobierno de González Desarrollo Local con la Apertura de Tiendas DIF

El Gobierno Municipal de González, encabezado por el Dr....