PANORAMA POLÍTICO

Fecha:

CORTE FEDERAL DE EU BLOQUEA ARANCELES QUE IMPUSO TRUMP A MÉXICO POR FENTANILO.

POR JUAN AMARO

2.- PRESENTÓ GOBIERNO A CNTE NUEVA PROPUESTA EN MATERIA DE PENSIONES.

3.-EL SNTE ACEPTÓ INCREMENTO SALARIAL DEL 10% OTORGADO POR EL GOBIERNO FEDERAL.

4.- SEGÚN EL INE SE ESPERA UNA JORNADA ELECTORAL TRANQUILA.

5.-HABRÁ LEY SECA POR ELECCIÓN JUDICIAL.

     Bueno para nuestro país es que un tribunal de Estados Unidos bloqueó este miércoles los aranceles que impuso el presidente Donald Trump en marzo a las importaciones de México, Canadá y China, bajo el argumento del mandatario de que esos países no hacían suficiente para combatir el tráfico del fentanilo. Un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó que el presidente Donald Trump se excedió en su autoridad cuando impuso los aranceles del llamado Día de la Liberación el 2 de abril. El tribunal anuló los aranceles que Trump impuso a las importaciones mexicanas, canadienses y chinas con el objetivo declarado de combatir el fentanilo y el tráfico de drogas de esos países. En una opinión no firmada publicada el miércoles, los jueces dictaminaron que los aranceles serán anulados y prohibieron permanentemente al gobierno aplicarlos. El fiscal general de uno de los 12 estados que bloquearon con éxito los aranceles, Kris Mayes de Arizona, escribió en X: ¡Buenas noticias! El Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. acaba de invalidar el esquema arancelario ilegal de Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, escribió Mayes.

    Importante es que se les presentó a los profesores de la CNTE una nueva propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para mejorar las condiciones de las pensiones del ISSSTE.

Como una de las propuestas, las autoridades plantearon instalar un Colectivo Interdisciplinario, con la intención de analizar las posibles alternativas y seguir mejorando el sistema de pensiones, así como organizar comisiones tripartitas con autoridades federales y estatales para revisar diversas problemáticas. También, se reiteró la invitación a la representación sindical para trabajar conjuntamente en una consulta, escuela por escuela, para diseñar las nuevas reglas para el ingreso, promoción y reconocimiento de los maestros y maestras, esto con la finalidad de eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

    De interés para el magisterio es que en la sesión LIX extraordinaria del Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el pleno aceptó por unanimidad el incremento salarial del 9 por ciento retroactivo a enero, más el uno a partir de septiembre que anunció el gobierno federal. El secretario general Alfonso Cepeda Salas señaló que, a pesar de los avances para el magisterio en este gobierno, queda pendiente el tema de las pensiones, del que no quitarán, afirmó, el dedo del renglón. No vamos a claudicar con la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). No con aspavientos, no con protestas; con argumentos sólidos, insistió. Cepeda Salas insistió que es innecesaria derogación de la Ley del Issste, más bien se requiere una reforma que mejore las pensiones de quienes se jubilen, aseguró.

     Que, con una lista nominal de casi tres millones de electores, dos mil 466 casillas y una gran participación de observadores electorales, en Tamaulipas se espera el próximo domingo primero de junio una jornada electoral tranquila para la renovación del Poder Judicial, tanto a nivel estado como en la Judicatura federal, destacó el vocal ejecutivo del INE, Sergio Iván Ruiz Castellot. Se espera una jornada tranquila, no tenemos ningún tipo de focos rojos, esperemos que haya muy buena afluencia, que sea una jornada muy tranquila, no se esperan contratiempos de ninguna índole.

Al ser cuestionado sobre la participación ciudadana, dijo; van a participar más de dos millones 800 mil ciudadanos casi dos millones 900 mil ciudadanos ya con credencial en la mano en esta jornada electoral, informó.

      Desde el pasado miércoles se publicó en el Periódico Oficial del Estado la Ley Seca con motivo de la jornada electoral extraordinaria del próximo domingo primero de junio. Por acuerdo gubernamental, se señala que no podrán enajenarse bebidas con contenido alcohólico con motivo de los procesos electorales extraordinarios para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas. En la totalidad de los establecimientos de bebidas alcohólicas no podrán enajenarse ni consumirse bebidas alcohólicas a partir de las 00:00 horas del día sábado 31 de mayo de 2025, hasta las 24:00 horas del día domingo 01 de junio de 2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

Popular

Ecos Informativos

Aduanas ha fortalecido la eficiencia, transparencia y fiscalización.

Senadora Olga Sosa se reune con titular de la...

Alcalde de González fortalece el desarrollo rural

Apoya a 53 productores de los ejidos La Gloria...

Vuelven a González Academias de Fútbol Correcaminos-UAT

Tras cuatro años de ausencia, el deporte formativo de...