LOS MEXICANOS ELIGIERON A QUIENES ESTARÁN AL FRENTE DEL PODER JUDICIAL.
POR JUAN AMARO
2.-SHEINBAUM SUPERVISÓ FUNCIONAMIENTO DE PLANTAS DE SEPARACIÓN DE BASURA EN CDM
3.-DISCUTEN EXPERTOS SOBRE ALCANZAR MAYOR INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA.
4.- DIJO EL GOBERNADOR AMÉRICO QUE FUE UNA JORNADA ELECTORAL TRANQUILA.
5.- SE INCREMENTÓ LA EXPORTACIÓN EN LA ENTIDAD TAMAULIPECA.
México eligió el pasado domingo por voto popular a ministros, magistrados y jueces, en los primeros comicios de su tipo en México y en el mundo, a partir de un modelo operativo complejo para las autoridades y los ciudadanos. En total, 99 millones 793 mil 821 electores estuvieron llamados a las urnas para renovar por esta vía 881 cargos, la mitad de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, en un proceso en el que están excluidos los partidos políticos. Además, fueron impuestas múltiples restricciones, sobre todo para la difusión de propaganda, y por primera vez los candidatos no tuvieron financiamiento público. Esta larga marcha en torno a la reforma judicial –cuya iniciativa fue enviada por el Ejecutivo al Congreso en febrero de 2024 y promulgada en septiembre de ese mismo año registró más de 800 juicios de amparo interpuestos por los opositores a este marco constitucional. El decreto de la reforma ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) organizar la elección extraordinaria, histórica e inédita, cuando el órgano apenas salía del proceso electoral 2023-2024, del que surgió la primera Presidenta de México y la renovación del Congreso de la Unión, con mayoría absoluta de Morena y aliados. Así, el INE recibió el mandato constitucional de diseñar las nuevas boletas y, además, una geografía electoral-judicial que hasta la fecha pocos entienden. En suma, construir en el camino todo lo que hiciera falta para tener elecciones el primer domingo de junio de 2025.
Importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó las plantas de separación y transformación de basura en la Ciudad de México para incorporar éstas y otras tecnologías en los parques de economía circular que desarrolla su administración. Estuvo acompañada de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez, así como los secretarios de Infraestructura, Comunicaciones y y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcenas. Visitamos, dijo en redes sociales, las plantas de separación y transformación de basura, que construimos hace algunos años en la ciudad, para incorporar estas y otras tecnologías en los parques de economía circular que ya estamos desarrollando.
Bueno es que con el fin de abordar una transformación productiva e impulsar una mayor integración regional, más de 80 expertos se reunieron en un foro organizado por la Secretaría de Economía (SE). La dependencia federal señaló que en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), se llevó a cabo el taller Construyendo las economías del futuro en América Latina y el Caribe. Apuntó que durante dos días más de 80 panelistas de alto nivel —incluyendo representantes de gobiernos, organismos multilaterales, academia y sociedad civil—participaron en mesas redondas y paneles técnicos para abordar la necesidad de una transformación productiva verde que acelere la transición energética, promueva el desarrollo sostenible e impulse una mayor integración regional.
En un mensaje a medios, antes de emitir su voto en esta Capital, el gobernador Américo Villarreal Anaya informó que los comicios transcurrieron en calma en diversas regiones de la entidad. La jornada se ha desarrollado con normalidad, en un ambiente de paz y civilidad democrática expresó.
Villarreal Anaya subrayó que las autoridades estatales han trabajado en coordinación con los organismos electorales y las fuerzas de seguridad para garantizar unas elecciones libres y seguras.
Señaló que los reportes recibidos no registraron mayores contratiempos, y que el despliegue operativo ha permitido atender cualquier situación de forma oportuna. Tuvimos una participación ordenada de la ciudadanía, lo que refleja el compromiso de las y los tamaulipecos con el fortalecimiento de nuestra democracia, especificó.
Poco a poco, el empleo en la industria maquiladora de exportación sigue aumentando este año, ya que el mes de marzo arrojó la mayor cantidad de personal ocupado total, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Reynosa es la ciudad que difícilmente será desbancada del primer lugar de empleo en las maquiladoras, ya que aporta el 54.0 por ciento al total estatal, y en marzo pasado aumentó en 0.1 por ciento al pasar de 127 mil 066 a 127 mil 191.
Sin embargo, la mayor alza mensual la registró Nuevo Laredo, de 2.30 por ciento, al