DECRETO PARA PRODUCCIÓN DE INSUMOS PARA LA SALUD FUE PUBLICADO EN DOF.
POR JUAN AMARO
1.-
2.-PARA MISIÓN INTERNACIONAL QUEDO EN RUMOR ACORDEONES PARA ELECCIÓN JUDICIAL.
3.- EL CANDIDATO HUGO AGUILAR ORTIZ, PUNTERO RUMBO A LA SCJN.
4.- LOS ELEGIDOS COMO JUECES Y MAGISTRADOS DEBEN DESEMPEÑAR BIEN SUS FUNCIONES
5.- QUIENES RESULTEN ELECTOS COMO JUECES SERÁN CAPACITADOS.
Importante es que el gobierno de México emitió el decreto por el que se fomenta la inversión en territorio nacional, para fortalecer el desarrollo de la industria farmacéutica y la producción de insumos para la salud, así como el desarrollo de investigación científica nacional. En el artículo primero, el decreto menciona que tiene por objeto fomentar la inversión en el territorio nacional para fortalecer el desarrollo de la industria farmacéutica y la producción de medicamentos, insumos para la salud y dispositivos médicos. Establece que en la compra consolidada que se realice en 2026 para el abasto del siguiente año, la Secretaría de Salud (Ssa) deberá promover la participación de personas físicas o morales que acrediten contar, en territorio nacional, con inversión en la cadena de producción de medicamentos, insumos para la salud y dispositivos médicos. También de aquellas que hayan iniciado la instalación de fábricas, laboratorios o almacenes que formen parte de la cadena, así como de las que desarrollen investigación científica o productos innovadores en materia de salud. Estos serán los indicadores a tomar en cuenta para la asignación de puntos y porcentajes que se otorgarán a los participantes en las compras de insumos para el sector público.
Les salió mal la jugada a opositores prianistas y chayoteros, ya que el acarreo de personas con acordeones o entrega de éstos de manera masiva quedó en rumor, señaló Katia Uriona, integrante de la misión de visitantes internacionales, tras agregar que en las visitas que hicieron a casillas en el país no detectaron esta supuesta entrega de acordeones como algunos sectores lo señalaron. En conferencia de prensa, adelantó que antes del 15 de junio entregarán un informe al Instituto Nacional Electoral (INE), quien deberá investigar el origen de las guías que se repartieron previo a la elección judicial. Uriona al igual que Yara Campos fueron optimistas y apuntaron que el abstencionismo de ayer no es motivo para dudar de los resultados, pues, aunque no fue la participación ciudadana esperada, las razones por las que las personas no asisten a las urnas son diversas, desde la final de una copa de fútbol hasta desinterés. El INE tendrá que hacer un balance de la baja participación que hubo en la primera elección judicial, a fin de ir corrigiendo fallas, además de que la gente irá conociendo más este proceso.
Interesante que a Hugo Aguilar Ortiz se le asignó el número 34 en la boleta electoral morada de ministros y hasta pasado lunes aventajaba con 3 millones 287 mil 099 votos, equivalente a con 5.14 por ciento, por encima de las tres actuales ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que están en la competencia (Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz). de Oaxaca, Hugo Aguilar se autodefine como candidato indígena. Promovió su campaña bajo el lema ¡Ya nos toca!, portando guayaberas similares a las que usa el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y consignas como amor y compromiso. En su perfil en la página ¡Conócelos! del Instituto Nacional Electoral (INE) escribió que buscó este cargo porque como indígena, un cargo es sinónimo de servicio y busco ponerme al servicio de la justicia y de los pueblos.
Que después de que se den a conocer los resultados de la elección judicial, quienes resulten electos como jueces, magistrados o integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial deberán estar al pendiente, en el desempeño de sus funciones, porque, así como el pueblo pone, el pueblo quita, advirtió el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Humberto Prieto Herrera. Prieto Herrera destacó que, pese a las campañas negativas, en Tamaulipas el porcentaje de participación ciudadana fue superior a la media nacional. La gente salió a votar a final de cuentas, y como yo lo dije la semana pasada, con que salga un voto, una persona, se está fortaleciendo la democracia, señaló.
Bien que quienes resulten electos como jueces volverán a clases para recibir capacitación y poder desarrollar la función jurisdiccional de la mejor manera. El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Hernán de la Garza Tamez, señaló que si bien por una parte hay quienes ya forman parte e incluso son titulares en algunos juzgados, habrá quienes por primera vez asumirán la función jurisdiccional, y en ese sentido habrán de recibir capacitación. Aquellos abogados que hayan sido electos y no hayan tenido la experiencia de la función jurisdiccional pues sí creo que nosotros ofreceremos en los meses de agosto y septiembre algunas capacitaciones sobre todo en el uso de las herramientas tecnológicas que hoy en día tienen los juzgadores
ResponderReenviar
Añadir reacción |