PANORAMA POLÍTICO

Fecha:

SHEINBAUM NOMBRÓ AL GENERAL RUBÉN DÍAZ COMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL EJÉRCITO.

POR JUAN AMARO

2.- SUBSECRETARIO DE ESTADO DE EU VISITARÁ MÉXICO PARA PREPARAR REUNIÓN CON MARCO RUBIO.

3.- ENCABEZA CELIA MAYA VOTACIÓN EN ELECCIÓN DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL.

4.-BUSCAN CONSIDERAR LA LEGÍTIMA DEFENSA EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

      Importante es que, por decisión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, el general de brigada, Rubén Darío Díaz Esparza, asumió la Dirección General de Educación Militar y la Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. En una ceremonia realizada en la explanada del Antiguo Colegio Militar, que se localiza en la colonia Popotla, cientos de estudiantes del Heroico Colegio Militar rindieron honores a su nuevo rector, luego de que el general de división, Enrique Covarrubias López, subsecretario de la Defensa Nacional (Defensa), le tomó la protesta de ley. El general Díaz Esparza realizó la protesta de bandera en las instalaciones del denominado oficialmente Campo Militar No. 1-B Gral. División Joaquín Amaro Domínguez. El nuevo rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, es egresado del Heroico Colegio Militar y cuenta con maestrías en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional; en Derecho por la Universidad Tecnológica de México; así como las licenciaturas en Administración Militar y en Derecho.

      Que entre el 9 y 10 de junio llegará a México el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Christopher Landau, para preparar la posterior visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Dijo que con Landau se va a definir el alcance de la reunión con el secretario de Estado, los temas y las posibles fechas. Vamos a platicar muchos temas, al ex embajador de Estados Unidos en México lo va a recibir el gabinete y también vamos a platicar, manifestó. Sobre su asistencia a la Cumbre del Grupo de los Siete (G7), en Canadá, y la mandataria reiteró que hay varios temas que tenemos que resolver.

Hasta ahora lo que hay es una invitación, que agradezco muchísimo al Primer Ministro de Canadá, de que asista a la Cumbre. México no es parte del G7, entonces asistiríamos como país invitado. En una semana vamos a valorar la situación del país para poder salir. Sería un día nada más. Vamos a valorarlo y les informamos, sostuvo la presidenta.

       Interesante que para el Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya, integrante actual del Consejo de la Judicatura y quien fue aspirante a gobernadora de Querétaro por Morena, es la candidata más votada con 2.7 millones, igual al 7.8 por ciento del total de votos. En segundo lugar, se ubica Eva de Gyves, con 2.6 millones de sufragios, equivalente al 7.3 por ciento de la votación, quien fuera parte del consejo de la Judicatura hasta noviembre de 2024 y le sigue Bernardo Bátiz, quien suma 2.4 millones de votos, que representan 6.9 por ciento. El cuarto lugar lo ocupa la candidata Isabel García, con 2.1 millones, que equivalen al 6.1 por ciento, mientras que Rufino León Tovar suma 2 millones de sufragios, igual al 5.7 por ciento de la votación a nivel nacional. El artículo 100 de la reforma judicial estableció que el Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano del Poder Judicial de la Federación con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones. Este nuevo órgano judicial se integrará por cinco personas electas por la ciudadanía a nivel nacional, 3 mujeres y dos hombres en esta primera conformación, quienes durarán seis años en su encargo y no podrán ser electos para un nuevo periodo. Cada dos años se renovará la presidencia del Tribunal de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”, determinó el artículo 100 de esta reforma constitucional. Al considerar esta normativa, Celia Maya sería la primera presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial.  

       Se busca que el Código Penal de Tamaulipas contemple como legítima defensa los casos en que una persona con discapacidad reaccione ante una agresión o sea defendida por un tercero, bajo condiciones de violencia física, sexual o feminicida. La iniciativa fue presentada por el diputado de Morena, Marco Antonio Gallegos Galván, quien propuso reformar los párrafos segundo y tercero de la fracción XI del artículo 32 del Código Penal del Estado. Su intención es garantizar que las personas con discapacidad cuenten con protección legal efectiva cuando sean víctimas de violencia. El legislador explicó que el principio de legítima defensa es una causa de justificación que exime de responsabilidad penal a quien repele una agresión ilegítima. En ese sentido, la reforma busca que esa protección jurídica también se aplique tomando en cuenta la condición de vulnerabilidad de las personas con discapacidad.

 

 

 

 

 

 

 

Compartir:

Popular

Ecos Informativos

REELAAJEESEE

La transparencia desapareció el discurso En tiempos donde los excesos...

GLOSAS

Lo dicho; TRUMP va a su autodestrucción…y de su...

En González se aplica el presupuesto con total honestidad y transparencia

En González, trabajamos con un gran sentido de responsabilidad,...

ENTRE LINEAS

POR: LIC. JORGE ARANO                        ESTE JUEVES EL PRESIDENTE DONALD TRUMP RECONOCIO...