PANORAMA POLÍTICO

Fecha:

NO SE RETORNARÁ A ESTRUCTURAS DE ESPIONAJE.

POR JUAN AMARO

2.- AUTORIDADES INTERNACIONALES Y MEXICANAS COORDINAN SANEAMIENTO DEL RÍO BRAVO.

3.- SHCP: EU NO PRESENTÓ PRUEBAS DE ACTIVIDADES ILÍCITAS DE TRES INSTITUCIONES BANCARIAS.

4.- TEPJF DESECHA UN CENTENAR DE JUICIOS CONTRA CÓMPUTOS DISTRITALES DE LA ELECCIÓN JUDICIAL.

5.- PLANTEAN REFORMA PARA QUE REGIDORES Y SÍNDICOS DE AYUNTAMIENTOS HAGAN TRABAJO DE TERRITORIO.

      Con la ley de investigación e inteligencia en materia de seguridad pública no se retornará a estructuras de espionaje del pasado ni a figuras como las de Miguel Nazar Haro o Fernando Gutiérrez Barrios, sostuvo el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal.  Después de que la oposición señaló que, con la ley, que comenzará a discutirse esta tarde en el pleno de la cámara, constituye “un andamiaje de vigilancia masiva, un cheque en blanco para un gobierno que busca espiar, controlar y reprimir sin límites”, Monreal ofreció revisar la disposición que prevé como material de inteligencia investigaciones a actividades sociales y políticas. No se va a retornar a eso, eso quedó sepultado, en regímenes pasados, y no se va a repetir o a reincidir en figuras de esa magnitud, dijo en conferencia de prensa. En el contenido de la ley se prevé que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana genere, entre otros instrumentos de material de inteligencia estudios e índices de naturaleza social, económica, comercial, política y otros que resulten útiles para identificar y combatir amenazas y afectaciones a la seguridad pública. Al respecto, Monreal planteó inicialmente esperar al debate.

      Bueno es que el saneamiento del río Bravo muestra avances importantes gracias a un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno, organismos internacionales y entidades como la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), informó Ramón Meza González, titular del organismo en esa ciudad fronteriza. Uno de los logros más relevantes ha sido la eliminación de descargas de aguas residuales que, por años, ingresaban al cauce a través de conexiones indebidas de drenaje sanitario. Estos trabajos han sido posibles mediante proyectos integrales que incluyen la rehabilitación de infraestructura clave. El titular de CILA, Meza González, resaltó que más allá de la infraestructura, estos avances tienen un impacto positivo en el medio ambiente y en la salud pública. Llamó a los ciudadanos a mantenerse informados y participar en futuras acciones que fortalezcan la recuperación del afluente fronterizo.

      Resulta que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue informada previamente por el Departamento del Tesoro sobre presuntos vínculos de CIBanco, Vector e Intercam con actividades de lavado de dinero de los cárteles de la droga, pero no recibió pruebas al respecto y más allá de algunos problemas administrativos que fueron sancionados con multas por 134 millones de pesos, no hay manera de probar actividades ilícitas, informó la dependencia en un comunicado. Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido, respondió el sector hacendario de México.

     Con el argumento de que los cómputos distritales de la elección judicial no son definitivos ni firmes, el Tribunal Electoral desechó un centenar de juicios de inconformidad, al concluir que estos resultados no violan ningún derecho de quienes no ganaron en la contienda porque en ese momento, la declaratoria de triunfos era inexistente, por lo que tienen que impugnar los cómputos finales del INE. Todas las ponencias presentaron proyectos en los que incluso los bloques opuestos, coincidieron en que, sobre todo quienes compiten por magistraturas de circuito, no pueden impugnar cómputos distritales porque la Ley de Medios de Impugnación para la elección judicial, prevé que lo que se debe impugnar es el Cómputo Local o el Cómputo Nacional del INE.

      Se presentó ante el poder legislativo de Tamaulipas, iniciativa que tiene por objeto que las personas titulares de las sindicaturas y regidurías también estén obligadas a realizar recorridos por sus municipios correspondientes, al igual que como lo señala la ley para quienes dirigen las presidencias municipales. Úrsula Salazar Mojica, diputada local de Morena, resalta la importancia de la presente iniciativa, pues lo que se pretende es que se generen mecanismos de participación entre la población y los titulares de las sindicaturas y regidurías municipales. De este modo, proponemos ampliar el catálogo de autoridades municipales obligadas a realizar recorridos por sus municipios correspondientes. La acción legislativa fue enviada a la comisión de Participación Ciudadana.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

Popular

Ecos Informativos

Imparten docentes de la UAT clases a escuelas de Iberoamérica

Ciudad Victoria, Tam.; 11 de julio de 2025. En...

Forma la UAT técnicos en inteligencia artificial y ciberseguridad

Ciudad Victoria, Tam.; 11 de julio de 2025. La...

AGENDA FRONTERIZA

HUMBERTO GUTIÉRREZ Viernes 11 de julio de 2025   “ UN MUNDO...

Obras serán de calidad: Patty Chío

*Arraca segundo paquete en colonias Núñez, Azucarera y Altavista;...