POR JUAN AMARO
1.-SENADO APRUEBA CURP BIOMÉTRICA OBLIGATORIA PARA ACCEDER A SERVICIOS.
2.-EL SENADO DE EU AJUSTA IMPUESTO A REMESAS; SERÍA DE 1%.
3.-NUEVO SISTEMA DE SALUD PARA POBLACIÓN NO DERECHOHABIENTE SE CONSOLIDARÁ.
4.- POR BARRY SE DIO FIN AL CICLO ESCOLAR EL 30 DE JUNIO EN CENTRO, CAÑERA Y SUR DE TAMAULIPAS.
5.- PROCESO DE ADSCRIPCIÓN DE MAESTROS REINICIARÁ EN LA ENTIDAD.
Importante es que el Senado de la República aprobó una reforma que contempla la creación de la Plataforma Única de Identidad (PUI) y la incorporación obligatoria de la CURP biométrica para ofrecer servicios públicos y privados en todo el país. La reforma modifica la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. La Plataforma Única de Identidad funcionará como un sistema centralizado que conecta bases de datos públicas y privadas, incluyendo el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y la Base Nacional de Carpetas de Investigación. Este motor permitirá la consulta en tiempo real de la CURP biométrica, activando alertas automáticas en casos de desaparición y facilitando el acceso a información por parte de autoridades como la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia. Las reformas aprobadas establecieron que la CURP biométrica será el documento nacional único de identificación, obligatorio para todos los trámites y servicios, tanto públicos como privados, y en formatos físico y digital.
En el proyecto de Ley One Big Beautiful del presidente, Donald Trump, que fue presentado este sábado en el Senado, se plantea de nueva cuenta gravar las remesas de los migrantes, pero en esta ocasión no se trata de un 3.5 por ciento, sino de 1 por ciento sólo a los envíos físicos de dinero. La iniciativa que publicó el senador republicano por el estado de Carolina del Norte, Lindsey Graham, quien es presidente del Comité de Presupuesto, propone un “impuesto especial sobre ciertas transferencias de remesas. En general se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente al 1 por ciento del importe de dicha transferencia, señala el documento. En ese sentido, el documento explica que el impuesto a cualquier envío físico —efectivo, giro postal, cheque de caja o cualquier otro instrumento físico similar— será pagado por el remitente.
Importante es que dijo la presidenta Sheinbaum que cada semana se reúne con todos los directivos del sector salud para evaluar cómo se ha avanzado en las diversas vertientes: en cuántos centros de salud falta equipamiento; en cuántos faltan equipos quirúrgicos. Queremos que este año esté concretada no sólo la contratación de equipamiento sino también la contratación de personal médico. La otra parte importante son los medicamentos sobre lo cual está trabajando, entre otros, Carlos Ulloa, Birmex, para garantizar que lleguen todos los medicamentos. Al encabezar el acto oficial de inicio del programa Médico Casa por Casa, esto es, que las brigadas de enfermeros recorren las casas en todo el país para realizar visitas y levantar diagnósticos de la salud de los adultos mayores en cada vivienda. Además, pueden acudir a las tiendas Diconsa, donde se instalarán dispensarios para distribuir los medicamentos para los padecimientos más comunes o bien acudir a los centros de Salud cuando sean más especializados y, en cualquier caso, de forma gratuita.
Debido a las condiciones climáticas que se presentan en municipios de la zona sur, la zona cañera y centro del estado, derivado de la presencia de la tormenta «Barry», la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) anunció que lunes concluyó oficialmente el ciclo escolar 2024-2025 en los planteles de esas zonas. Añade que la medida se tomó «ante el riesgo por inundaciones en zonas bajas, así como también por la crecida de ríos y arroyos en los próximos días. (Por lo que) Se deberán suspender las actividades escolares y administrativas en los centros de trabajo de estas regiones para el personal educativo hasta nuevo aviso
Resulta que Marcela Ramírez Jordán, la subsecretaría estatal de Educación Básica, dijo que es precisamente en estas fechas, a finales del ciclo escolar, cuando las y los docentes solicitan su cambio a otras zonas o regiones que les representan mejores condiciones personales, familiares o profesionales. Se hizo una pausa con el proceso de cambios, que se empieza a trabajar justamente hacia el cierre del ciclo escolar, cuando los maestros que se promueven o se proponen para poderse cambiar de centro de trabajo, que implica sin duda la necesidad de que no se quede vacante un espacio en donde ellos proponen dejarlo. De acuerdo con el nuevo proceso de cambio de centro de trabajo, la antigüedad será el único factor de autorización, mientras que las vacantes en las escuelas serán publicadas para que todos los maestros puedan aplicar al espacio disponible que deseen.