PANORAMA POLÍTICO

Fecha:

SENADO DE EU BAJA IMPUESTO A REMESAS A 1% EN PROYECTO DE PRESUPUESTO

POR JUAN AMARO

2.- DESTACA EMBAJADOR DE CANADÁ RELACIÓN BILATERAL CON MÉXICO.

3.- MÁS DE 23 MIL MDP DESTINARON EN BECAS PARA EL BIENESTAR EN TERCER BIMESTRE

4.- AUMENTA SAT RECAUDACIÓN SIN AUMENTO DE IMPUESTOS.

5.- QUE EXPORTACIÓN DE GANADO PUESTO EN PIE A EU EL SIETE DE JULIO.

     Resulta que el Senado de Estados Unidos redujo drásticamente el impuesto a las remesas de 3.5 a 1 por ciento al adoptar este martes el mega proyecto de ley de presupuestos, un alivio para los migrantes que envían dinero a América Latina. El texto, bautizado por el presidente estadunidense Donald Trump como “ley grande y hermosa”, volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde en mayo los congresistas habían fijado este gravamen en 3.5 por ciento. Ese porcentaje, aunque alto, era inferior al 5 por ciento previsto en la versión inicial del proyecto de ley. Se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente a 1 por ciento del importe, se lee en el texto adoptado por los senadores por estrecho margen. Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025. Debe pagarlo el titular de la transferencia. No se aplicará si el dinero procede de una cuenta bancaria en Estados Unidos o se realiza con una tarjeta de crédito o débito emitida en el país.

     Según Canadá, los mexicanos no sólo son socios y amigos, “también son nuestros aliados”, señaló el embajador de ese país en México, Cameron MacKay. Al encabezar la ceremonia por el Día Nacional de Canadá —que se conmemora el 1 de julio—, el diplomático destacó la importancia de la alianza comercial a fin de mantener el T-MEC. Tras 30 años de libre comercio trilateral y protección de las inversiones, y permítanme ser muy claro, Canadá apoya al 110 por ciento nuestro tratado comercial trilateral, ahora tenemos una relación comercial y de inversión que vale más de 100 mil millones de dólares y sigue creciendo. Frente a la nueva dinámica regional establecida a raíz de las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer diversos aranceles a sus dos socios en América del Norte, el embajador canadiense reviró que las tres economías no sólo comercian productos.

      Bien que en el tercer bimestre de este año se invirtió poco más de 23 mil mdp en Becas para el Bienestar, de acuerdo con datos de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB). En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que más de 13 millones de escolares de los tres niveles educativos recibieron este apoyo económico. El programa Universal Rita Cetina de Educación Básica (secundaria) es el de mayor cobertura con 8 millones 681 mil 845 estudiantes. De ellos, 3 millones 271 mil 869 son de nuevo ingreso. Para la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior, se atendieron a 4 millones 071 mil 485 jóvenes, con una inversión social de 7 mil 735 millones 821 mil 500 pesos. En tanto, la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigida a estudiantes de Educación Superior en condiciones de vulnerabilidad, benefició a 409 mil 098 universitarios, con una inversión de 2 mil 372 millones 768 mil 400 pesos.

     Llama la atención que el SAT cumple 28 años, de los cuáles, en los últimos siete ha avanzado para el bien de México, al aumentar la recaudación sin necesidad de incrementar los impuestos, aseveró el jefe del organismo, Antonio Martínez Dagnino, al presidir un acto privado en el sector hacendario, que justo se encuentra en los reflectores por las acusaciones de lavado de dinero que el Tesoro de Estados Unidos ha dejado caer sobre el sistema financiero mexicano. Martínez Dagnino destacó que de enero a junio de este año, los ingresos tributarios alcanzaron una recaudación de 2.8 billones de pesos; es decir, 8.2 por ciento más en términos reales que el año anterior, sin la necesidad de aumentar impuestos.

      Que el trabajo que se realiza para impedir que el gusano barrenador se traslade a la parte norte del país, permitió que el gobierno el Departamento de Agricultura reabriera de manera parcial sus fronteras para la exportación de becerros hacia el mercado de los Estados Unidos. Y es que, a partir del día siete de julio le permiten a Sonora reanudar su exportación de ganado, el 14 a Chihuahua, el 18 a piedras negras Coahuila, y lo bueno para la entidad, es que, por fin, se decidió la apertura por Colombia, en el Estado de Nuevo León, destacó José Guerrero Gamboa presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas. A partir del 15 de septiembre, los productores exportadores de Tamaulipas podrán usar la cuarentenaria de Nuevo León, que está en Colombia con Laredo, Texas, evitando tener que trasladarse hasta Chihuahua, bajando los costos de operación, sobre todo en flete.

 

 

 

 

 

 

Compartir:

Popular

Ecos Informativos

AGENDA FRONTERIZA

YO NO FUI, FUE TETÉ POR  HUMBERTO GUTIERREZ  Visto de otro...

Tiempo y Espacio.

Que sí habrá reelección. Por Jaime Luis Soto. Con la novedad...

ENFOQUE POLÍTICO

INSTALAN CENTRO DE ATENCIÓN AGRARIA EN EJIDO  LIMON  POR: Juan...

LETRAS PROHIBIDAS

Arnulfo y Miguel Ángel: ¿Adiós luna de miel? Por Clemente...