APROBÓ SENADO DE LA REPÚBLICA REFORMA A LEY DE AMPARO
POR JUAN AMARO
2.-PARA SHEINBAUM ES HIPOCRESÍA DEL CONSERVADURISMO INSCRIPCIÓN DE ROBERTO GIL EN ELECCIÓN JUDICIAL.
3.-SENADO TURNA A SAN LÁZARO REFORMA PARA QUE INFONAVIT PUEDA CONSTRUIR.
4.-CLAUDIA SHEINBAUM RECUPERA LA SEGURIDAD PÚBLICA EN MÉXICO.
5.-ALMACENAMIENTO DE PRESAS EN TAMAULIPAS SE MANTIENE ESTABLE.
Trascendió que el Senado de la República aprobó los dictámenes que reforman diversas disposiciones de la Ley de Amparo y de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución de México con el fin de armonizarlas con las reformas constitucionales en materia judicial. Aprobó en lo general el proyecto que busca modificar la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política y precisa la reducción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a nueve integrantes. También se establece un rediseño más eficiente de la Corte, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del anterior Consejo de la Judicatura Federal, ahora denominado Órgano de Administración Judicial, así como del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Dispone que hasta en tanto las ministras y ministros electos tomen protesta de su encargo ante el Senado de la República el 1 de septiembre del próximo año la SCJN se regirá por las reglas de votación contenidas en la Ley de Amparo vigente con anterioridad. Se determinó que los cambios a la Carta Magna no son impugnables. Con las enmiendas a estas leyes secundarias se refrendan los límites a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), para revisar reformas a la Constitución y con ello ejercer el control de constitucionalidad. También implican más límites para acceder al juicio de amparo y al control de constitucionalidad para impugnar leyes o actos que se consideren contrarios a la Carta Magna, pues reitera que tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales.
Bien que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró como parte de la hipocresía del conservadurismo el que Roberto Gil Zuarth, ex secretario particular del expresidente Felipe Calderón y opositor a la reforma judicial, se haya inscrito como aspirante a ministro en la elección de personas juzgadas de 2025. Pues es esta hipocresía del conservadurismo, pero bueno pues que participe, qué bueno que va a participar, ya que la gente decida, qué bueno que va a participar, ya se arrepintió de estar en contra de la reforma al poder judicial, yo creo no, quiere decir que ya recapacitó, dijo en tono irónico. No sé qué piense su partido o ya no sé qué partido sea también porque ya ven que están renunciando muchos al PAN, al PRI, al PRIAN, pues quieren formar un nuevo partido político organizado por Claudio X. González, el junior, parece que hay muchos que se están saliendo y van a formar este nuevo partido. No sé este Gil Zuarth a dónde se va a quedar, en qué partido político, pero qué bueno que recapacitó, dijo.
El pleno del Senado aprobó con 68 votos en pro y 29 en contra reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con enfoque social y con atribuciones para construir casas de interés social. La reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, además de poner las bases para que el Infonavit pueda construir vivienda y ofrecer esquemas de arrendamiento a sus afiliados, también se modificaría el peso que se tendría en la toma de decisiones del organismo, con la desaparición de las direcciones sectoriales de Trabajadores y Empresarial, y el gobierno tendría mayor poder decisión en dos órganos fundamentales del organismo: Estos cambios tiene por objeto regular la organización, administración, operación, desarrollo control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.
En un México marcado por los desafíos de inseguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum asumió un papel protagónico en la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP). Este encuentro celebrado en Acapulco, Guerrero, reunió a 30 gobernadores y altos mandos de seguridad para discutir la situación actual y trazar un plan de acción. El mensaje fue claro: coordinación, fortalecimiento institucional y responsabilidad compartida son las claves para transformar la seguridad en México. Fin de los abrazos no balazos.
Durante la semana pasada, la presa Vicente Guerrero ha fluctuado entre el 68.9 y el 69.0 por ciento, lo que indica que aún capta agua de los afluentes al reponer la que se extrae para consumo humano. El fin de semana, el embalse amaneció al 68.9 por ciento, con dos mil 695.2 millones de metros cúbicos (Mm3), de acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua, servicio que ofrece la Comisión Nacional del Agua (Conagua).