lunes, enero 13, 2025

PANORAMA POLÍTICO

MARTES 24 DE DIC. DE 2024

POR JUAN AMARO

1.-NI SUBORDINACIÓN NI INJERENCISMOS, DICE SHEINBAUM A TRUMP.

2.-EN EL DOF FUE PUBLICADA LA EXTINCIÓN DE SIETE ORGANISMOS AUTÓNOMOS.

3.-EN SEXENIOS DEL PAN ACREDITÓ INFONAVIT 650 MIL VIVIENDAS DE MALA CALIDAD.

4.-APROBACIÓN DE 25 REFORMAS EN LA 66 LEGISLATURA, UN LOGRO HISTÓRICO PARA LA 4T.

5.-QUE HABRÁ MENOS CASILLAS PARA ELECCIÓN JUDICIAL.

Antes, al referirse a la misiva que envió al próximo mandatario estadounidense, la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum enfatizó: Allá en Estados Unidos se consume la droga, principalmente, de allá vienen las armas, y aquí ponemos las vidas. ¡Eso no! Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano e independiente y no aceptamos injerencias en nuestro país. Es colaboración, es coordinación, pero no es subordinación. Aseguró que su gobierno continuará trabajando para construir la paz. “El objetivo es atender las causas como se han atendido, que ningún joven tenga que acercarse a la violencia, a un acto delictivo, que sepan que esa no es una perspectiva de vida, siempre será una perspectiva de muerte, de abandono, la violencia nunca lleva a ningún lado. También el que haya ley, el que haya seguridad, que no haya impunidad. Esa es la manera en que vamos a ir construyendo la paz y seguridad en el país.

La semana pasada fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforman, adiciona y derogan diversas disposiciones constitucionales en materia de simplificación orgánica, con lo cual se formaliza la extinción de siete organismos autónomos. Las instancias extintas al entrar en vigor, es decir, este sábado, son la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones; en tanto, hay distintas características de término para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); la Comisión Reguladora de Energía; Comisión Nacional de Hidrocarburos, el Coneval y para la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. Señala que las economías y ahorros que se generen con la extinción de los entes públicos, materia del presente decreto, se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar en términos de la legislación aplicable.

Resulta que en los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón fue cuando el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se dedicó principalmente a colocar el mayor número de créditos sin importar la calidad de las viviendas, permitiendo desarrollos en sitios que carecían de servicios básicos como energía eléctrica, drenaje o agua potable suficiente e incluso en zonas que eran lagunas.  Lo anterior, derivó en el problema de las viviendas abandonadas, así lo acreditó y denunció en su momento Carlos Martínez Velázquez, ex director del instituto. La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados en 2022 expuso que, de las 650 mil casas en estado de abandono, 33 por ciento se concentraban en 10 municipios de Chihuahua, Baja California, Jalisco, estado de México, Tamaulipas, Coahuila, Guanajuato y Nuevo León.

Interesante que el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna agradeció la disposición de todas y todos los diputados y de quienes han considerado que esta Presidencia coadyuvó a generar el diálogo. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, compartió un video en el que destacó que en lo que va de la 66 Legislatura, las y los diputados aprobaron 25 reformas, de las cuales 16 fueron constitucionales. Aseguró que se trata de un logro histórico que consolida la cuarta transformación de México. En apenas tres meses avalamos la reforma judicial para garantizar que jueces, ministros y magistrados sean electos por voto popular; adscribimos a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional para garantizar tú seguridad y la de tu familia; aprobamos la reforma en materia simplificación orgánica para evitar duplicidad de funciones de entes y órganos autónomos caracterizados por el derroche y el despilfarro, declaró.

Resulta que la posible instalación de centros de votación para la elección extraordinaria de juzgadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), como del Estado, reduciría un 50 por ciento los lugares en donde los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto. Juan José Ramos Charre, presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) añadió que aún así, por cada centro de votación se atenderá a cuatro mil electores y, en caso de ser necesario, en ese mismo lugar se habilitarán los necesarios para que el ciudadano participe en la elección de ministros, jueces y magistrados del PJF como del Estado.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

T E C L A Z O S

SEÑAL POLITICA

Dialogando

spot_img
spot_img

Most Popular