jueves, enero 16, 2025

PANORAMA POLÍTICO

JUEVES 2 DE ENERO DE 2025 DE 2024

POR JUAN AMARO

1.- SHEINBAUM DESTACÓ RELEVANCIA DE ELECCIÓN JUDICIAL EN MENSAJE DE AÑO NUEVO

2.-INE APRUEBA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN PARA ELECCIÓN JUDICIAL.

3.-12% AUMENTA BECA JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO EN 2025.

4.- DESCUENTO DEL 30 POR CIENTO OFRECEN EN DERECHOS VEHICULARES EN TAMAULIPAS.

5.- UAT PROPONE CREAR 16 NUEVAS CARRERAS.

Con motivo del año nuevo 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo remarcó la relevancia de la elección de integrantes del Poder Judicial como parte de la transformación democrática en México, quizás el único país del mundo que elegirá por esa vía a esos servidores públicos. Afirmó que el próximo será un buen año para el país, por la unidad de su pueblo. En lo que a ella toca, se comprometió a poner todo lo que esté a su alcance para seguir trabajando por la transformación. En un video en el que se le ve sembrando una conífera en uno de los jardines de Palacio Nacional, la mandataria subrayó que en junio de 2025 por primera ocasión la ciudadanía elegirá a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Resulta que el Consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó hoy la estrategia de capacitación para el proceso comicial extraordinario del del próximo 5 de junio, en que por primera vez en la historia del país, los mexicanos elegirán a través del voto a jueces, magistrados y ministros, así como el diseño de las boletas que se usarán. Las boletas serán de dos tamaños: uno tipo carta destinado a las elecciones de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y media carta para Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La impresión de las boletas se hará en los Talleres Gráficos de México. Las mismas estarán adheridas a un talón foliado con un número progresivo del que serán desprendibles. El talón contendrá el nombre del proceso electoral y de la elección, la entidad federativa de que se trate, el distrito electoral y, en su caso, la circunscripción plurinominal, circuito judicial y distrito judicial, según corresponda.

De acuerdo con el incremento al salario mínimo, la beca que reciben los beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) aumentará 12 por ciento, al pasar de 7 mil 572 a 8 mil 480 pesos mensuales para 2025, de acuerdo con las Reglas de Operación del programa. Este programa insignia con cobertura nacional, que inició en la administración anterior, ha logrado capacitar a cerca de 3 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan con una inversión acumulada de 135 mil millones de pesos en los últimos seis años, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Del total de beneficiarios, 60 por ciento son mujeres y el resto hombres.

Bueno que, para contribuyentes cumplidos, la Oficina Fiscal del Estado tiene un 30 por ciento de descuento en el pago de placas, engomado y tarjeta de circulación. El Gobierno del Estado de Tamaulipas en conjunto con la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas informó que tiene el descuento del 30 por ciento en el pago de placas, engomado y tarjeta de circulación tanto de automóvil como de motocicleta. En ese sentido, a través de una publicación en sus cuentas oficiales de redes sociales, hicieron un llamado a la ciudadanía. Si cuentas con tu licencia de conducir vigente y solo adeudas el año 2025; acude a tu oficina fiscal o a través del portal https://finanzas.tamaulipas.gob.mx/pago-de-contribuciones/control-vehicular/iniciar-tramite.php. Al hacer tu trámite en línea y por un costo adicional; te mandamos tus nuevas Placas, Engomado, y Tarjeta de Circulación hasta la comodidad de tu hogar, señaló la Secretaría de Finanzas.

Interesante que el rector Dámaso Anaya Alvarado, rector de la UAT, indicó que se ha elaborado un proyecto de presupuesto del orden de cinco mil millones de pesos, el cual apenas alcanza a cubrir el índice inflacionario y el incremento salarial a docentes y trabajadores. Ante ello, dijo que habrá de hacer gestiones ante la Cámara de Diputados, secretaría de Educación Pública y otras instituciones e incluso empresas privadas a efecto de poder obtener adicionales para hacer posible la creación de más carreras universitarias. Insistió que ante el propósito de crear 16 carreras profesionales para el próximo año será necesario contar con más docentes, aulas y laboratorios por lo cual será necesario incrementar el presupuesto a fin de abrir el mayor número de carreras posibles.

ResponderReenviar

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Most Popular