QUE EN NOVIEMBRE MÉXICO SIGUIÓ COMO MAYOR SOCIO COMERCIAL DE EU.
POR JUAN AMARO
2.-DEBE EL PODER JUDICIAL REINTEGRAR A LA TESORERÍA TODOS LOS FIDEICOMISOS.
3.-CAMBIO DE JEFE POLÍTICO EN CANADÁ NO AFECTARÁ EL T-MEC.
4.-IMSS, CFE E ISSSTE JUNTOS APORTAN MÁS INGRESOS QUE PEMEX.
5.-PARA EL GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL EL 2025 SERÁ UN AÑO DE LOGROS.
De acuerdo con la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU, entre enero y noviembre el comercio bilateral entre México y EU ascendió a 776 mil millones de dólares, lo que representó el 15.9 por ciento del comercio global de la máxima potencia económica del mundo. Por detrás quedaron Canadá, con un intercambio de 699 mil 600 millones de dólares, equivalente al 14.3 por ciento del total estadounidense; y China, con 532 mil 400 millones de dólares, que significaron 10.9 por ciento del total de EU. En lo que se refiere sólo a noviembre, según los datos de la Oficina del Censo de ese país, el comercio entre México y EU se ubicó en 69 mil 100 millones de dólares, lo que representó 15.4 por ciento de lo que los estadounidenses comerciaron con el mundo en dicho mes.
Bien que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó que el Poder Judicial de la Federación debe reintegrar a la Tesorería de la Federación la totalidad de los recursos de los fideicomisos que tenía asignados, cuya cifra asciende a más de 21 mil millones de pesos. Tienen que restituirlos, todavía no se integran a la Tesorería, pero tienen que, eso dice la Constitución, subrayó la mandataria federal a pregunta sobre el tema en la mañanera de este martes. Insistió que esa responsabilidad corresponde al Consejo de la Judicatura Federal ya los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y no pueden estar por encima de la carta magna, donde se establece que esos recursos deben ser restituidos. El Poder Judicial de la Federación posee 14 fideicomisos que en su conjunto tenían un saldo, al 30 de junio de 2023, que asciende a 21 mil 538.7 millones de pesos. Ese total se desglosa de la siguiente manera: la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene seis fideicomisos con un monto total de 6 mil 241.9 millones de pesos. El Consejo de la Judicatura Federal posee otros seis, cuyo saldo asciende a 15 mil 280.9 millones de pesos.
Que ante los cambios políticos que se registran en Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que esto no será un factor que afecte la renegociación del Tratado comercial de América del Norte que se efectuará en 2026. México, Canadá y Estados Unidos se han beneficiado mucho de este acuerdo comercial, que es la mejor forma de consolidar la fortaleza económica de la región frente a otros bloques. Cuestionada la mandataria sobre las repercusiones que tendría la renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, desestimó sus efectos en términos comerciales porque este acuerdo favorece la complementariedad económica de los tres países en una región que genera un tercio del producto interno bruto.
Llama la atención que en el periodo enero- noviembre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aportaron en conjunto 15.9 por ciento de los ingresos presupuestarios, mientras la contribución de los ingresos petroleros fue de 13.1 por ciento, según el más reciente informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los ingresos petroleros disminuyeron 14.6 por ciento de enero a noviembre del 2024 respecto al mismo periodo de 2023, debido a una menor producción de crudo y a una reducción del precio del gas natural. En cambio, los ingresos del IMSS, el Issste y la CFE aumentaron respectivamente 7, 5 y 1.6 por ciento real anual en los primeros 11 meses de 2024, y superaron por 99 mil millones de pesos los ingresos previstos.
Positivo que para el gobernador Américo Villarreal Anaya con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y con el esfuerzo, la voluntad y el trabajo de las y los tamaulipecos, el 2025 será un año de realizaciones en lo económico, lo social y en la gestión gubernamental, con el seguimiento de obras y proyectos estratégicos, y con el comienzo de nuevas iniciativas de programas en materia educativa, salud y bienestar que tendrán impacto en Tamaulipas. Tenemos mucho trabajo por delante, el cual nos demanda esfuerzo y entrega. Asumamos la responsabilidad individual que tenemos frente a este gran equipo de trabajo del que formamos parte y, sobre todo, sirvamos con inteligencia, honestidad y amor al pueblo de Tamaulipas, expresó.