LOS CÁRTELES, PANDILLAS QUE EU NO PUEDE CONTROLAR.
POR JUAN AMARO
2.-TADDEI DESIGNARÁ A VACANTES FALTANTES DEL INE SIN CONSULTAR AL CONSEJO GENERAL.
3.-QUE EU Y MÉXICO TENDRÁN DIÁLOGO CONTINUO SOBRE TEMAS ECONÓMICOS.
4.-SE INVERTIRÁN 46 MIL 611 MDD EN 65 PROYECTOS DE LA RED NACIONAL DE TRANSMISIÓN.
5.-QUE SANCIONARÁN A DIPUTADOS FALTISTAS.
Resulta que las pandillas es uno de los eslabones aparentemente invisible para el presidente Donald Trump, quien señala a México, China y Canadá como los causantes de la crisis de salud por drogas que vive su país. Algunas pandillas y traficantes independientes son tan prolíficos que han establecido un contacto directo con los vendedores al por mayor de los cárteles de Sinaloa y de Jalisco y han escalado de vendedores de calle a proveedores a nivel regional, asegura la Administración para el Control de Drogas (DEA), en su análisis de 2024 sobre el narcotráfico. Según el FBI, en su informe más reciente, unas 33 mil violentas pandillas callejeras, pandillas de motociclistas y pandillas de prisión están criminalmente activas en EU actualmente. Lo que no se detalla es que esas pandillas son mayormente operadas y conformadas por ciudadanos estadounidenses, como el caso de Oak Park Bloods, una organización de Sacramento con la capacidad de vender miles de pastillas de fentanilo en una sola entrega.
Con la molestia esperada de los consejeros prianistas en el INE, La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó vivas las reformas electorales que permiten a la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala designar a los directores ejecutivos y de unidades técnicas sin consultar al Consejo General. Y es que el pasado martes, el pleno no alcanzó la mayoría de ocho votos para invalidar las modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), en materia de elección judicial, realizadas el año pasado por el Congreso de la Unión. De esta forma, quedaron firmes las reformas a los artículos 45 y 48 impugnadas por los partidos Movimiento Ciudadano y Revolucionario Institucional (PRI) por presuntas violaciones al proceso legislativo. Al alcanzar sólo seis de los ocho votos para invalidar la norma, la impugnación de Movimiento Ciudadano y el PRI fue desestimada. Asimismo, el Alto tribunal no logró declarar inconstitucional las modificaciones al artículo 522 relativas al financiamiento de los candidatos
Bien que funcionarios de México y Estados Unidos acordaron el miércoles un diálogo continuo y abierto sobre temas económicos como el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales y la trazabilidad de la inversión extranjera, dijo a Reuters un funcionario de alto rango mexicano. En una reunión en la Casa Blanca, funcionarios de ambos países discutieron el inicio de consultas públicas de cara a una revisión al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, quien agregó que la revisión sigue programada para 2026. Por ahora todavía no empezamos a platicar de los aranceles, señaló Gutiérrez. Fuimos muy bien recibidos y la idea es empezar a trabajar ya en la próxima semana con un intercambio permanente de información, añadió.
Interesante que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo invertirá 46 mil 611 millones de dólares en 65 proyectos de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT). Así lo informó la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, en la mañanera de este miércoles, en la que se presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional. La funcionaria detalló que además se destinarán 3 mil 600 millones de dólares para ampliar y modernizar las redes generales de distribución, con el propósito de mantenerlas en condiciones de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad.
Buena la idea de Humberto Prieto Herrera, diputado de Morena de castigar a los diputados faltistas de la 66 legislatura local, y para ello se reformará la Ley Interna Sobre la Organización y Funcionamiento del Congreso de Tamaulipas, ya que actualmente hay diputados que se ausentan durante varias sesiones y siguen cobrando su salario y sus prestaciones. Lo que sí les puedo decir es que actualmente estamos trabajando en un reglamento totalmente renovado. El diputado de Reynosa explicó que la intención es actualizarlo en todos los sentidos y pronto lo estaremos terminando y se estará presentando en el pleno incluyendo temas más específicos. Entre los diputados que más han faltado, por diversos asuntos personales, están el diputado Vicente Verástegui Ostos y el diputado Ismael García Cabeza de Vaca, sin embargo, no se les ha descontado ningún día, incluso se les pagó el aguinaldo en el pasado mes de diciembre.
ResponderReenviar
Añadir reacción |