DIALOGARÁN RUBIO Y DE LA FUENTE SOBRE ARANCELES A AUTOMÓVILES.
POR JUAN AMARO
2.-EN 2025 SE INVERTIRÁ EN PEMEX 220 MIL MDP.
3.-TRUMP CON SUS DECISIONES AFECTA LAS ACCIONES DE LAS GRANDES MINERAS.
4.-NO HABRÁ RECURSOS PÚBLICOS PARA CAMPAÑAS DE JUECES Y MAGISTRADOS.
5.-QUE IMPRIMIRÁN 12 MILLONES DE BOLETAS PARA ELECCIÓN DEL PJE.
Importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum informó que está por realizarse una conversación telefónica entre el secretario de Estado del gobierno estadounidense, Marco Rubio, y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, además de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene conversaciones con quien será designado como secretario de Comercio. En su conferencia, Sheinbaum adelantó que se enviará toda la información relacionada con el intercambio que existe entre Estados Unidos y México de acero y el aluminio para demostrar que ellos tienen un balance superavitario porque exportan más acero y aluminio a México que lo que nuestro país les vende. Por ello, no les conviene imponer aranceles. Comentó que en general se está trabajando todos los días en la evaluación de las relaciones comerciales con Estados Unidos para proporcionar mayor información de cuáles son las condiciones en que se realizan.
Llama la atención que el director de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez, dio a conocer el plan de trabajo durante este sexenio que implicará una inversión de 220 mil millones pesos este año, para poder incorporar dos mil millones de barriles de petróleo “listos para la producción”. El objetivo es contar con reservas probadas que garanticen 10 años de suministro de petróleo para el país sobre una base de producción que no supere 1.8 millones de barriles diarios. En la conferencia presidencial, Rodríguez informó que a lo largo del sexenio se realizarán 2 mil perforaciones y mil 300 reparaciones mayores en pozos ya en operación. Informó que se tienen proyectados cuatro campos terrestres y otros campos en el mar. Con este nivel de producción se proyecta un ingreso a Pemex durante este sexenio de 5 billones de pesos. Se pretende también que en la extracción de petróleo se aproveche la generación de gas, que es el combustible más consumido en el país. En materia de gas se pretenden realizar más débil perforaciones y 970 reparaciones mayores. En materia de refinación, el objetivo central es alcanzar la autosuficiencia en gasolina y diesel; anticipó que no habrá gasolinazos a lo largo del sexenio, subrayando que el precio de la gasolina se mantendrá en 24 pesos.
Resulta que las acciones de las principales mineras que cotizan en Bolsa registraron pérdidas este martes, arrastradas por la imposición de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio. Asimismo, dicha acción comercial del magnate estadounidense derrumbó el precio de los futuros de los metales en los mercados financieros. En la Bolsa de Metales de Londres, el aluminio a tres meses bajó 0.8 por ciento, a 2 mil 637 dólares la tonelada métrica; mientras el cobre cayó 0.9 por ciento, a 9 mil 361.50 dólares. La promesa del republicano de mantener baja la inflación no podrá cumplirla con sus políticas arancelarias y migratorias, pues el efecto de éstas es precisamente aumentar los precios al consumidor, advirtió Chetonuane. Por lo tanto, aranceles de 25 por ciento no es una política creíble, sobre todo si el electorado le dio el triunfo (a Trump) para mantener la inflación a la baja.
Anunció el presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas Juan José Ramos Charre que no habrá financiamiento público para las candidaturas, no lo hay, y hay prohibiciones expresas para que las candidaturas puedan recibir financiamiento público e inclusive financiamiento privado”, refirió el presidente del Ietam. Los candidatos, dijo, van a costear los gastos de su campaña con recursos personales. Ramos Charre recalcó que dichos recursos tendrán que salir de las cuentas personales de los candidatos; que deben estar informando a la Unidad Técnica de Fiscalización para en este caso los procesos de verificación correspondientes. Tampoco realizar en redes sociales pagos que les permitan potenciar la difusión de sus mensajes en redes sociales.
Que la postulación de 439 personas a cargos de juzgadores en el Poder Judicial del Estado (PJE), ameritará la impresión de 12 millones de boletas para la elección extraordinaria a realizarse el primer domingo de junio. La primera boleta para la elección de diez magistrados de número y supernumeraria del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, la cual será idéntica para los 43 municipios. La segunda boleta será para elegir magistrados de las tres salas regionales del STJE. La tercera boleta para las cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, en la que se van a postular mujeres y varones para elegir tres féminas y dos hombres, y que también será del mismo tipo para los 43 municipios. La Cuarta boleta concentrará los cargos de juezas y jueces de primera instancia y menores, que dependiendo de los 15 distritos judiciales, será la cantidad de candidaturas que en este caso aparecerán en las papeletas.