DIJO CLAUDIA SHEINBAUM QUE SI NISSAN SE VA DE MÉXICO PERDERÍA EL MERCADO NACIONAL.
POR JUAN AMARO
2.- TEPJF DEFIENDE SU AUTONOMÍA FRENTE A LA SCJN.
3.- MÉXICO AMPLIARÁ DEMANDA CONTRA FABRICANTES DE ARMAS SI EU DECLARA TERRORISTAS A CÁRTELES
4.-QUE PODRÍA HABER DEBATES ENTRES CANDIDATOS EN LA ELECCIÓN JUDICIAL.
5.- ARANCELES DE EU NO AFECTAN A MAQUILADORAS DE TAMAULIPAS.
Interesante que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó este viernes que Nissan podría perder su presencia en el mercado nacional si decide trasladar su producción fuera del país en respuesta a los aranceles del 25 por ciento que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido imponer. No creo, perderían el mercado nacional, advirtió. Las declaraciones de la mandataria surgen luego de que Makoto Uchida, presidente y director ejecutivo de la automotriz japonesa afirmara que Nissan podría trasladar su producción fuera de México si los aranceles de Trump entran en vigor. Perderían el mercado nacional. Sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para exportación. Y, además, el arancel es para todo el mundo, apuntó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Si bien existe el riesgo de que los aranceles desaceleren el crecimiento en ciertos sectores como el manufacturero, no se esperaría que México entrara en una recesión en caso de que se modifiquen los aranceles relativos en nuestro principal mercado, dijo el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.
Bien que la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, ha reiterado la autonomía del tribunal electoral y ha rechazado cualquier intromisión en sus competencias. Durante la presentación del Informe de labores de la Sala Regional Especializada del TEPJF, Soto Fregoso enfatizó que el tribunal electoral no está subordinado a ninguna autoridad jurisdiccional, incluyendo a la SCJN. Señaló que las competencias y facultades del TEPJF están establecidas en la Constitución y no están sujetas a interpretaciones discrecionales. La magistrada presidenta subrayó que la SCJN sólo tiene facultad para conocer acciones de inconstitucionalidad contra leyes electorales, pero no puede intervenir en asuntos específicos de materia electoral, como los juicios de amparo, los cuales no son procedentes en este ámbito. No permitiremos ninguna intromisión a nuestras competencias, afirmó Soto Fregoso, dejando claro que el TEPJF defenderá su autonomía ante cualquier resolución de la Corte.
Trascendió que México ampliará la demanda contra los fabricantes de armas de Estados Unidos si el gobierno de Donald Trump declara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la conferencia de prensa de este viernes, la mandataria insistió en que la soberanía no es negociable y que siempre va a apostar por la coordinación sin subordinación y es que el diario The New York Times dio a conocer que el Departamento de Estado estadounidense clasificará como organización terrorista a grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela. Para México, el tráfico de armas es clave en la relación con Estados Unidos, pues de ese país proceden más del 70 % de armas ilegales.
Llama la atención que el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) realiza un análisis del presupuesto para planear la organización de foros o debates entre los candidatos y candidatas de la elección del Poder Judicial del Estado, aseguró la consejera electoral Mayra Gisela Lugo Rodríguez. Con 547 candidaturas confirmadas que participarán en la elección judicial, los encuentros entre los candidatos se realizarán dentro de los 60 días de campaña que arrancan en el mes de marzo, dijo la consejera del Ietam. Estamos en la planeación viendo formatos, también la parte presupuestal, pues eso es básico, es elemental y pues estamos viendo todo, todavía no tengo nada firme para poderles compartir y sería muy en el aire decir cantidades.
Afirmó el diputado Byron Alejandro Cavazos Tapia, de Morena que las maquiladoras están exentas de cualquier tipo de arancel tanto para importar como para exportar y es por ese motivo que se encuentran instaladas en la franja fronteriza. El diputado explicó que de esta manera las decisiones tomadas por el gobierno estadounidense no afectarán la dinámica de las plantas maquiladoras instaladas principalmente en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. En entrevista dijo que los productos o piezas que se producen en las maquiladoras no se utilizan para la venta en el país lo que las exenta de los aranceles internacionales.
ResponderReenviar
Añadir reacción |