QUE ESTADOS DEBEN FINANCIAR A INSTITUTOS LOCALES PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL.
POR JUAN AMARO
2.-CERCA DE $86 MIL MILLONES PARA PROGRAMAS DEL BIENESTAR EN PRIMER BIMESTRE.
3.-SHEINBAUM: OBVIO Y NATURAL CAUTELA DE INVERSIONES ANTE ARANCELES DE EU.
4.- QUE LA FECC VA POR CABEZA DE VACA.
5.- ESTE MES ARRANCA OBRA DEL ACUEDUCTO
Fue muy clara la presidenta Claudia Sheinbaum que sostuvo que en aquellos estados donde se determinó que elegirán parcialmente a los jueces locales y tribunales locales, los gobiernos estatales deberán atender las demandas de recursos de los institutos electorales locales, aunque, como será una sola casilla con la elección federal no se requerirá mucho dinero. En su conferencia dijo que a nivel federal se destinarán 8 mil millones de pesos para organizar los comicios del Poder Judicial para este 2025. Además, comentó que sería una sola casilla, por lo que, en su caso, sería colocar una urna para la elección local. Por otro lado, responsabilizó al Instituto Nacional Electoral de resolver los errores que han sido denunciados, el INE tiene que resolver si falta algún dato, igual con el Poder Legislativo. El INE tiene que resolver la falta de información.
Importante que en el primer bimestre de este año se destinó una inversión de casi 86 mil millones de pesos para cumplir con los programas del Bienestar en beneficio de 15.2 millones de personas.
Así lo informó en la mañanera presidencial la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, al presentar el avance correspondiente a enero-febrero de este año ante la mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo. Indicó que en este bimestre, la pensión para adultos mayores se entregó a 12 millones 263 mil 236 beneficiarios, con una inversión de 76 mil millones de pesos invertidos.
Los depósitos, agregó la funcionaria, se hicieron entre el 2 y el 22 de enero. En el nuevo programa Pensión Mujeres Bienestar lanzado en la administración de Sheinbaum, se entregaron ya las tarjetas y se comenzó la dispersión de recursos en favor de casi un millón de mujeres (964 mil 556 beneficiarias).
En la mañanera a pregunta sobre si los inversionistas analizan traer sus capitales al país por los anuncios de tarifas decretados por Donald Trump, la presidenta Sheinbaum reconoció que las inversiones están pendientes y a la expectativa de cómo se definan los aranceles. ¿Hay riesgo de inversiones para el plan de relocalización? Le preguntaron. Eso es obvio, cuando está la posibilidad de poner un arancel, nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel y si se pone o no. Eso es natural, no es un gran descubrimiento de estas investigaciones respondió. La jefa del Ejecutivo pidió esperar a las negociaciones que se den esta semana con la administración del magnate sobre las tarifas. Vamos a esperar esta semana. Espero lleguemos a un buen acuerdo. De todas maneras, la inversión en México va a seguir, no sólo por el mercado interno que crece en el país, sino por la integración económica, pese a cualquier situación que se vaya a presentar.
Que, a 72 días de haber asumido el cargo, Jesús Eduardo Govea Orozco, fiscal Anticorrupción de Tamaulipas, reveló que se trabaja en las investigaciones contra el ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca por delitos de fuero común y rechazó que haya carpetazo. Nuestro objetivo central en algunos de esos casos, refiriéndonos al ex titular del Ejecutivo, no vamos a hacer lo mismo que una vieja práctica, como se dice coloquialmente, empapelar a alguien, respondió. Indicó que su objetivo es tratar de construir un caso sólido que pueda ser motivo de una acusación segura ante un Tribunal y no se caiga ante cualquier argucia legaloide.
Bueno que, dentro de pocos días, el Gobierno del Estado firmará un convenio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el arranque formal de la construcción de dos importantes obras para Tamaulipas, entre ellas la segunda línea del acueducto de la presa Vicente Guerrero a la Capital del Estado. La obra tendrá un costo por el orden de los mil 847 millones de pesos, gestionada por el gobernador Américo Villarreal Anaya ante el Gobierno federal y que será ejecutada por la Conagua, cuyo inicio de los primeros trabajos serán dentro de pocos días, estableció Pedro Cepeda Anaya, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).