CLAUDIA SHEINBAUM LA PRESIDENTA MÁS RESPETADA DEL MUNDO.
POR JUAN AMARO
2.-COMO DIRIGENTE DE LA FSTSE TOMA PROTESTA MARCO ANTONIO GARCÍA AYALA.
3.-LA LLEGADA DE SHEINBAUM A LA PRESIDENCIA ROMPIÓ CON SIGLOS DE EXCLUSIÓN.
4.-LA UAT EN FORO UNIVERSITARIO EL LIDERAZGO DE LA MUJER TAMAULIPECA.
5.-DIPUTADOS IMPULSAN UNA INICIATIVA PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES A EJERCER SU DERECHO A LA LACTANCIA MATERNA EN SUS CENTROS DE TRABAJO.
Llama la atención que, gracias a su firmeza y su enorme liderazgo, la presidenta Claudia Sheinbaum se ha convertido por la vía de los hechos en la jefa de Estado más respetada en este momento en el mundo, afirmó el canciller Juan Ramón de la Fuente, a tono con el ambiente que prepara una movilización dominical frente a las amenazas arancelarias. De la Fuente fue el anfitrión en un acto interinstitucional para dar seguimiento a un instrumento internacional que obliga a los países a avanzar en sus legislaciones e instituciones para promover los derechos de niñas y mujeres indígenas. El propio canciller, así como Citlalli Hernández, titular de la flamante Secretaría de las Mujeres, y Adelfo Regino, quien repite este sexenio al frente del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, ofrecieron mensajes en un acto formalmente convocado para dar seguimiento a la recomendación general 39 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw). Antes de los discursos, los funcionarios participaron en una ceremonia de limpia, alzaron los brazos hacia los cuatro puntos cardinales e incluso participaron de un breve baile alrededor de una ofrenda.
Resulta que tomó protesta como dirigente nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Marco Antonio García Ayala, en sustitución de Joel Ayala Almeida, quien ocupó el cargo por 26 años hasta su fallecimiento. Marco aseguró que su ratificación fue unánime y se realizó conforme a los estatutos para un periodo de cerca de seis años. Al asumir la dirigencia de la FSTSE, se comprometió a llevar a cabo una dirigencia de puertas abiertas, dinámica, incluyente, plural y creativa que permita fortalecer y seguir luchando por los sindicatos y por los trabajadores que representan. También adelantó que iniciarán una política de incorporación de todos los sindicatos y todos los dirigentes en las diversas y amplias tareas que reclama el quehacer de esta Federación.
Interesante que el arribo de Sheinbaum Pardo al cargo más alto del país rompe con siglos de exclusión patriarcal en la esfera política; este hito trasciende lo simbólico, plantea Aleida Azamar Alonso, profesora e investigadora de la unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Celia Arteaga Conde, coordinadora del doctorado en estudios críticos de género de la Universidad Iberoamericana, coincide en la relevancia de que este sea un 8M con una mandataria que nos ha invitado a las universidades a trabajar de manera conjunta. Nos ha insistido en poner a las mujeres, infancias y adolescencias al inicio de la agenda, y nos ha dicho que si antes no habíamos sido tomadas tan en cuenta, ahora lo seremos. Sobre lo que ha asegurado Sheinbaum Pardo de que con ella llegamos todas, Artega Conde opina que el planteamiento es interesante, pero habrá que ver cómo se concreta. Para la ecofeminista Azamar Alonso es claro que esa frase se está cumpliendo porque ha creado programas, presentado propuestas de ley y creó la Secretaría de las Mujeres; tenemos avances. Sin embargo, reconoce que hay muchos retos que probablemente no queden resueltos en este sexenio, porque son aspectos que se arrastran desde hace tiempo. La UAT llevó a cabo el Foro «Mujeres Líderes que Inspiran», el cual reunió a destacadas figuras del ámbito político y académico, para compartir sus trayectorias y motivar a nuevas generaciones a transformar su entorno. Este foro contó con la participación de la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal; la presidenta municipal de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya; la diputada local y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Cynthia Lizabeth Jaime Castillo; y la secretaria general de la UAT, María Concepción Plasencia Valadez, como moderadora del evento.
Bien que Diputados de Morena impulsan una iniciativa de decreto para garantizar de las mujeres a ejercer su derecho a la lactancia materna en sus centros de trabajo. Por ello, el legislador, Sergio Ojeda Castillo, plantea reformar el artículo 9 de la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en Tamaulipas. La propuesta busca asegurar un entorno inclusivo y condiciones dignas para las madres, especialmente en el ámbito laboral.