domingo, abril 20, 2025

PANORAMA POLÍTICO

GOBIERNO DE EU DEFIENDE USO DE PODERES EXTRAORDINARIOS PARA DEPORTAR MIGRANTES

POR JUAN AMARO

2.-SHEINBAUM ASEGURA CONGELAR CRÉDITOS A TRABAJADORES CON DEUDAS EN FOVISSSTE.

3.-EL IPN SISTEMA INTELIGENTE DE MONITOREO DE AGUA POTABLE PARA HOGARES.

4.-AFILIACIÓN DE MORENA SERÁ LA BASE PARA ELECCIONES DEL 2027.

5.-CONFLICTOS LEGALES GENERA EN TAMAULIPAS FALTA DE TESTAMENTOS.

    Funcionarios de Donald Trump defendieron el domingo su uso de poderes de guerra extraordinarios para deportar a decenas de migrantes, a pesar de que un juez bloqueó la medida y Venezuela negó las afirmaciones estadounidenses de que los expulsados eran miembros de pandillas.

Es una guerra moderna, y vamos a seguir luchando contra eso y proteger a los ciudadanos estadounidenses, dijo la fiscal general Pam Bondi en la cadena Fox News. Bondi señaló que la decisión de deportar a El Salvador a 137 migrantes venezolanos el pasado fin de semana estaba justificada porque eran miembros de la temida banda Tren de Aragua y suponían un riesgo para la seguridad.  La decisión de deportar a los migrantes venezolanos a pesar de la orden del juez que bloqueaba la medida fue vista por algunos juristas como una escalada en la confrontación de Trump con el poder judicial.

    Interesante que la presidenta Sheinbaum explicó que lo referente a las quitas y congelamientos de créditos de Fovissste no se incluyó en la iniciativa de reforma a la ley del Issste -que retiró tras el movimiento magisterial- pero se aplicará para beneficio de los trabajadores del Estado. También en el Fovissste, lo queríamos poner en la ley, pero no hubo suficiente información, pero de todas maneras lo vamos a hacer. Para todos los trabajadores del Estado, para los que son del Politécnico, para las maestras, los maestros, para todos los que trabajamos como un equipo, vamos a hacer el mismo programa que en el Infonavit, porque también hay créditos impagables en el Fovissste, aseguró. Vamos a hacer lo mismo, vamos a hacer quitas, vamos a hacer disminución de intereses, todo lo que se requiera para que puedan realmente pagar los créditos de Fovissste. La mandataria federal estuvo acompañada del gobernador Julio Menchaca, y otros funcionarios del gobierno federal. Ante decenas de personas que se fueron cita para testificar su visita al estado, criticó que en el periodo neoliberal se construyeron viviendas, pero con créditos impagables y dedicados exclusivamente al negocio de desarrolladores inmobiliarios.

     Llama la atención que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un sistema inteligente de monitoreo de agua potable en los hogares, el cual permitirá analizar, estudiar y predecir anomalías en el flujo de este líquido. El sistema inteligente fue creado por investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) del IPN. Funciona a través de un sistema inteligente que utiliza diversos sensores, tecnologías de imagen y telecomunicaciones, mide el flujo que pasa por las tuberías hacia los hogares. El proyecto se denomina “Desarrollo de prototipos de ciudades inteligentes para aplicaciones a problemas municipales”, es asesorado por los investigadores Sergio Jesús González Ambriz y Ciro Andrés Martínez García Moreno, del Citedi, y está a cargo del estudiante de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, Daniel Rubén García Ávila, informó el politécnico en un comunicado. García Ávila mencionó que la información recopilada se envía cada hora por internet para integrarse a una base de datos en el servidor Amazon Web Services y es analizada mediante un algoritmo, el cual podrá detectar con precisión las fugas de agua y también predecir el comportamiento del flujo.

    Resulta que el presidente del Consejo Estatal de Morena en Tamaulipas, Rómulo Pérez Sánchez, Rómulo Pérez Sánchez explicó que, si bien inició desde enero el proceso de inscripción a este organismo político, no se fijarán metas a cumplir cada mes o durante cierto periodo, sino que se mantendrá hasta diciembre de 2025, para hacer un conteo final de la incorporación. Para ello, declaró que en cada uno de los ocho distritos federales con que cuenta Tamaulipas hay personas de Morena en territorio, incluso se duplicó la cantidad para atender las solicitudes de afiliación y entrega de credencial de militante en cada una de las cabeceras municipales. Estimó que por lo menos 500 personas trabajan en ese proceso, con la idea de tener un padrón definido, de carne y hueso, de la militancia y simpatizantes que se tiene de Morena en Tamaulipas, que sentará las bases de la fuerza que se dispondrá para la elección del 2027 en Tamaulipas.

  Que el número de juicios sucesorios intestamentarios en Tamaulipas ha crecido un 32.57% en los últimos tres años, En 2024 se presentaron 4,709. En contraste, solo se reportaron 844 juicios testamentarios sin sentencia el año pasado, lo que muestra que la mayoría de las herencias en la entidad se resuelven sin testamento, generando conflictos legales prolongados. Ante esta problemática, la diputada Judith Katalyna Méndez Cepeda, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de punto de acuerdo para exhortar a las autoridades estatales y municipales a implementar estrategias que faciliten el trámite del testamento.

 

 

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Most Popular