martes, abril 22, 2025

PANORAMA POLÍTICO

ELOGIÓ EL PRESIDENTE TRUMP LOS ESFUERZOS DE MÉXICO EN LUCHA ANTIDROGAS.

POR JUAN AMARO

2.-SNTE ENTREGA A SHEINBAUM PLIEGO DE DEMANDAS DEL MAGISTERIO.

3.-EU VETARÁ EL ACCESO A SEMICONDUCTORES A MÁS EMPRESAS EXTRANJERAS.

4.-LA SEP A CONTU APOYO PARA INCREMENTAR COBERTURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR.

5.- GOBIERNO DE CABEZA DE VACA PAGÓ POR OBRAS FANTASMAS EN TAMAULIPAS.

    Interesante que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció el esfuerzo del gobierno mexicano por reforzar la seguridad fronteriza contra el tráfico de drogas y el flujo de migrantes en un comentario dirigido al nuevo embajador estadounidense en México, Ron Johnson.

Durante una reunión con sus nominados para representar la diplomacia de su país, el magnate afirmó que México y Canadá lo están haciendo bien, en cuanto a control de seguridad en las fronteras, y se mostró satisfecho con el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en momentos en que la pausa arancelaria anunciada por su administración está próxima a concluir.

     Importante es que la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional para dar seguimiento a su pliego petitorio de cara al 15 de mayo. Al salir de la reunión, el líder magisterial, Alfonso Cepeda dijo que la representación principal de los maestros corresponde a la organización que encabeza pues representan el 92 por ciento, en tanto que los compañeros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación el 8 por ciento. Señaló que la presentación del pliego petitorio se hizo desde el pasado 5 de marzo, a partir de la cual instalaron unas mesas de negociación, y levantaron una encuesta donde participaron un millón 560 mil trabajadores de la educación

    Resulta que el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el martes que añadirá a unas 50 empresas, principalmente chinas, iraníes y emiratíes, a su lista de compañías hacia las cuales las exportaciones de semiconductores están limitadas o prohibidas. Washington justifica esta decisión al señalar que las actividades de estas empresas son contrarias a la política internacional y a la seguridad nacional de los Estados Unidos. La inclusión en esta lista impone a las empresas estadounidenses la obtención de un acuerdo previo del gobierno para poder exportar semiconductores a las firmas señaladas. No permitiremos que los adversarios exploten la tecnología estadounidense para fortalecer sus propios ejércitos y amenacen vidas estadounidenses, dijo el secretario de Comercio Howard Lutnick en un comunicado.

   Buena decisión del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, que se reunió con representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), para solicitar su apoyo y cumplir con la meta de abrir 330 mil lugares en la matrícula de educación superior, pues hasta el momento, contempla una cobertura de 55 por ciento con los acuerdos de otras universidades. Durante una reunión de trabajo, en el Salón Iberoamericano de la SEP, Delgado Carrillo confió en que es posible aumentar el número de espacios, que es la gran meta de la presidenta de México, haciendo un esfuerzo extraordinario este año. Indicó que con los convenios de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud, el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México, se busca alcanzar una cobertura del 55 por ciento en este nivel educativo. Por su parte, el secretario general de la CONTU, Enrique Levet, indicó que la Confederación tiene dos objetivos principales: velar por la autonomía universitaria y fortalecerla, así como garantizar que las universidades públicas puedan cumplir con sus funciones educativas.

     Llama la atención que en el gobierno anterior a más de 21 personas físicas y morales se les pagó en su totalidad los montos contemplados en las licitaciones de obra pública que les fueron adjudicadas, aun cuando en algunos casos no ejecutaron en su totalidad el plan de obra y cobraron por obras fantasma, informó el secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado Pedro Cepeda Anaya. el secretario de Obras Públicas rechazó que hubiere lentitud en las investigaciones; “no es lento, son procesos que no dependen de la doctora Norma Angélica (Contralora), ella los pasa hacia otras dependencias y los tiempos de los jueces, de los que toca revisar pues son largos, son largos todos estos procesos.

 

 

 

 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Most Popular

Códigos de poder.

LETRAS PROHIBIDAS

Dialogando