Unidos por el agua y el entorno: Mante celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con limpieza de canales

Fecha:

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, sociedad civil, instituciones educativas, empresas y autoridades municipales unieron esfuerzos en una jornada de limpieza que abarcó tres de los principales canales de riego que atraviesan esta ciudad, conocida como “la Venecia Tamaulipeca”. Una labor que, aunque se repite año tras año, no pierde su relevancia ni su urgencia: limpiar lo que otros ensucian sin contemplación.

La convocatoria, encabezada por la presidenta municipal Patty Chío, logró movilizar a más de 500 personas, según cifras oficiales. Desde temprana hora, voluntarios armados con palas, bolsas y mucha voluntad, se distribuyeron en tramos estratégicos de los canales: del Boulevard Pablo L. Sidar hasta la calle Zapata al oriente; del Boulevard Cano Manilla hasta la calle Vasconcelos al norte; y del Boulevard Ch. Ramírez hasta la calle Pedro J. Méndez.

La limpieza como acto colectivo

En una cuidadosa organización por sectores, las brigadas se dividieron para cubrir los canales con eficiencia. En el canal lateral Juárez, paralelo al Boulevard Pablo L. Sidar, participaron empleados municipales y representantes de instituciones como la Universidad del Desarrollo Emprendedor, COBAT, WIZZ, VW, Transpais, Tec Mante, Nissan, Club de Pesca Los de la India, Enfermería, Trabajo Social, Bici Mante, Prepa Mante, ITEA, Chevrolet y la UAAM Mante.

Por el lado del Boulevard Cano Manilla se sumaron estudiantes y personal de la UNIDEP, ICEST, el Panteón Jardín de la Piedad, CONALEP, BIOS, CBTIS 1 y el propio ayuntamiento. En el tramo del Boulevard Ch. Ramírez, la tarea fue asumida por el Instituto Municipal de Educación para los Adultos (IMEP).

A pesar del agotamiento físico y del calor de la jornada, el entusiasmo fue la constante. La imagen de centenares de personas comprometidas con el entorno contrastaba con la realidad que motivó la acción: canales convertidos en basureros por la falta de conciencia ciudadana.

El paisaje recuperado, aunque sea por un tiempo

Aunque no se ofrecieron cifras exactas sobre la cantidad de desechos recolectados, el cambio visual fue evidente. “Hoy tenemos paisajes distintos”, señaló un participante. “Es un placer para la vista y el oído ver los canales limpios, escuchar el canto de las aves entre los árboles que bordean el agua, sentir que hacemos algo por nuestro entorno”.

Estos canales, vitales para el riego de los cañaverales que sustentan gran parte de la economía local, tienen también un valor paisajístico y simbólico. Por eso, la tarea de limpiarlos no es solo un acto funcional, sino también uno cultural y educativo.

Un llamado a la conciencia colectiva

Durante su intervención, la presidenta municipal Patty Chío expresó su preocupación por la persistente falta de cultura ambiental en algunos sectores de la población. “Es una lástima que no hayamos aprendido a cuidar nuestros espacios naturales. Por eso, desde aquí, invito a toda la sociedad a unirse en la protección de nuestro entorno. Si lo hacemos todos juntos, es mucho mejor”.

La funcionaria recordó que esta es la segunda ocasión que se realiza una jornada de este tipo durante su administración, y aseguró que continuarán organizándose mientras sea necesario. “No importa repetir una y otra vez esta actividad. Llegará el día en que la gente deje de tirar basura, respete los canales y valore los espacios comunes que nos pertenecen a todos”.

La juventud toma la batuta

Uno de los aspectos más destacables de la jornada fue la activa participación de jóvenes estudiantes. Con energía y compromiso, muchos de ellos asumieron la tarea como una lección práctica de civismo y sostenibilidad. A ellos, a sus docentes, a los directivos de las instituciones, a los empresarios que dejaron el escritorio para empuñar una pala, y al personal de Servicios Públicos que realiza esta labor día tras día, se dirigieron los mayores aplausos.

La jornada dejó un mensaje claro: cuando la causa es el bienestar público, la sociedad responde. Y aunque los canales quizás vuelvan a ensuciarse, la esperanza permanece en cada mano que ayuda, en cada acción colectiva que demuestra que el futuro todavía puede ser limpio, verde y compartido.

Porque como dicen el poeta Carlos Acosta, esta es la ciudad del agua. Y el agua, como la comunidad, debe fluir limpia y libre

 

Compartir:

Popular

Ecos Informativos

Aduanas ha fortalecido la eficiencia, transparencia y fiscalización.

Senadora Olga Sosa se reune con titular de la...

Alcalde de González fortalece el desarrollo rural

Apoya a 53 productores de los ejidos La Gloria...

Vuelven a González Academias de Fútbol Correcaminos-UAT

Tras cuatro años de ausencia, el deporte formativo de...