CAÍDA DE BOLSAS PEGA A LOS AHORROS DE DOS DE CADA TRES HOGARES ESTADOUNIDENSES
POR JUAN AMARO
2.-MÁS DE MIL 200 PROTESTAS EN URBES DE ESTADOS UNIDOS CONTRA TRUMP.
3.-MÉXICO REFUTA A ONU QUE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS SEA POLÍTICA DE ESTADO.
4.-QUE SE ESTÁ COMBATIENDO EL DENGUE EN TAMAULIPAS.
5.-HACEN CORRECCIÓN A LEY ELECTORAL DE TAMAULIPAS PARA EL CÓMPUTO DE VOTOS.
Resulta que dos de cada tres hogares en Estados Unidos que poseen algún activo bursátil –fondos conjuntos, cuentas de jubilación o individuales– han sufrido una fuerte erosión de su riqueza ante el desplome de los mercados accionarios en Estados Unidos, debido a la guerra comercial que inició el presidente Donald Trump. En comparación con otros países, Estados Unidos tiene un alto porcentaje de personas que invierten en la bolsa. La pérdida de alrededor de más de 8 billones de dólares en valor de capitalización en los mercados accionarios durante las últimas jornadas, llevó a que 2025 sea el segundo peor arranque de una administración desde 1937; sólo en 2001 se tuvo un peor inicio de gobierno (estallido de la burbuja de las puntocom). No sólo está el tema de los aranceles y su futuro impacto en los precios y la inflación, sino el efecto inmediato en la bolsa y otros mercados financieros que son relevantes para el estadounidense promedio. El problema es que no queda claro dónde se va a detener, destacó Alexis Milo, analista independiente.
Llama la atención que miles de manifestantes salieron a las calles de Washington y de todo Estados Unidos para reunirse en al menos mil 200 protestas contra el presidente Donald Trump, además de su aliado multimillonario tecnológico Elon Musk, por despedir a miles de trabajadores federales, deportar migrantes, reducir las protecciones para las personas transgénero y recortar el financiamiento federal para programas de salud, en un creciente contexto de malestar en diversos sectores por las decisiones en materia económica del magnate. Pancartas con consignas como ¡No es mi presidente!, Ha llegado el fascismo, Detengan el mal y Quita tus manos de nuestra seguridad social se extendían a pocas manzanas de la Casa Blanca, donde la gente se agolpaba en la extensión de césped que rodea el Monumento a Washington bajo un cielo sombrío y una ligera lluvia. La multitud en torno al monumento aumentó a lo largo del día. Algunos llevaban banderas ucranias y otras bufandas kufiya palestinas y portaban carteles de Palestina libre, mientras los demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos arremetían contra las políticas de Trump en el escenario.
Bien que México rechazó las declaraciones de integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU en torno a esta supuesta práctica. El gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado, señalaron en un comunicado las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación. El gobierno de México afirmó en un comunicado que mantiene cooperación sostenida con el CED en su calidad de Estado que es parte de la convención internacional. Señaló que este procedimiento del comité se da dentro de un proceso de intercambio que mantiene con México desde 2014, por lo que el Estado mexicano analizará dicha solicitud una vez que sea recibida, para compartir las acciones y programas que se implementan a nivel nacional para atender y combatir el fenómeno de las desapariciones en México.
Que Mario Rebolledo Urcádiz, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) descartó que se estén escatimando recursos para realizar acciones preventivas.
Contra el dengue. Dijo que la instrucción que tenemos por parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, es que no escatimemos ningún esfuerzo, que este año con más razón destinemos los recursos que se requieran para la compra de fumigante, movimiento de personal y de equipo explicó.
Interesante que diputados de Morena, PT y PVEM derogaron un párrafo del artículo 413 de la Ley Electoral de Tamaulipas, que obligaba a realizar de forma continua e ininterrumpida el cómputo de votos en la elección de juezas y jueces. El objetivo es evitar contradicciones con la ley federal y permitir que el IETAM emita lineamientos propios conforme a la normativa nacional. La reforma se enmarca en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, que por primera vez permitirá elegir mediante voto popular a todas las personas juzgadoras del Poder Judicial.