SHEINBAUM: ESTABLECER POLO DE DESARROLLO CON GUATEMALA, LE PLANTEAMOS A NOEM.
POR JUAN AMARO
2.-EL DESBLOQUEO DE 23 MIL 575 MDP DE CUENTAS CONGELADAS, CORRUPCIÓN DEL JUDICIAL.
3.-LA SECRETARÍA ANTICORRUPCIÓN SUSPENDIÓ SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN.
4.-AVA Y SNTE ACORDARON TRABAJAR EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN.
5.-DENUNCIA ANTE FGR A CABECISTAS POR QUEBRANTO DE MIL MILLONES.
Aseguró la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna de aquel país, le sugirió una lista de acciones que le gustarían al presidente Donald Trump. Entre ellos, que México asegure su frontera con Guatemala. Respecto a que les compartieran datos biométricos de migrantes, le explicó que en México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, tenía que ser parte de una mesa de trabajo. Entonces, no se firmó. En la reunión del viernes, aclaró, sólo se renovó el acuerdo de aduanas, asignado en 2022 con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Es un asunto de colaboración, porque no es asunto de lo que el presidente Trump establezca hacia México. Esto es muy importante, es un asunto de colaboración, de coordinación, no de subordinación. La mandataria resaltó los principios con los cuales nosotros siempre trabajamos con cualquier gobierno, y en particular en temas de seguridad con el gobierno de Estados Unidos.
Resulta que Pablo Gómez sostuvo que, derivado de juicios emprendidos por casos de corrupción o de lavado de dinero, desde el primero de diciembre de 2018 a lavado fecha, se ha decretado el congelamiento de cuentas con un monto global de 32 mil 531 millones de pesos que fueron bloqueados, pero por resoluciones del Poder Judicial mediante juicios de amparo de los presuntos responsables se han desbloqueado 23 mil 575 millones. Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que este tipo de resoluciones del Poder Judicial no es otra cosa que casos de corrupción porque al decretar el bloqueo de cuentas por parte de la UIF es porque se tienen identificados malos manejos en usos de recursos derivados de delitos de cuello blanco, o por delincuencia organizada. Pero este comportamiento del Poder Judicial, “esta corrupción de los jueces y muchos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es otra razón más para lo que va a suceder el primero de junio -no voy a decir más porque me sanciona el Instituto Nacional Electoral -. Cuando se muestra corrupción por delitos de cuello banco o por delincuencia organizada y se liberan cuentas no tiene otro nombre, corrupción
Aclaró la Secretaría Anticorrupción que los plazos y términos para la atención de solicitudes de acceso a la información y de protección de datos personales están suspendidos hasta nuevo aviso. Esto se debe a la transferencia de expedientes y archivos que realiza la dependencia al nuevo órgano administrativo desconcentrado, Transparencia para el Pueblo. La suspensión de plazos se establece en un acuerdo publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual dicta las disposiciones para la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Según el transitorio Décimo Tercero, la medida se mantendrá hasta que concluya el proceso de entrega-recepción.
Bien que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 30, Arnulfo Rodríguez Treviño, sostuvieron una reunión este martes, en la que reafirmaron su compromiso de trabajar en favor de la educación en el estado, de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Coincidieron en que el diálogo y la armonía son claves para alcanzar acuerdos que beneficien a las y los docentes y sobre todo a favor de las y los alumnos de educación básica. Rodríguez Treviño, acompañado por integrantes del comité seccional, expresó su agradecimiento por la disposición y apertura del gobernador Américo Villarreal para fortalecer la educación en Tamaulipas.
Por un presunto quebranto superior a los mil millones de pesos cometido por exfuncionarios de la pasada administración estatal panista, fue denunciado por la Contraloría Gubernamental a través de cinco denuncias formuladas ante la Fiscalía General de la República (FGR). Lo reveló la titular de la dependencia, Angélica Pedraza Melo, ante la Comisión de Administración del Congreso del Estado, al comparecer para la glosa del tercer informe del gobernador, Américo Villarreal Anaya.
Detalló que, además de las denuncias ante la FGR, fueron presentadas otras 12 ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por daños al erario por 157 millones de pesos.