TÉ DE LEER-Festival Internacional de la Palabra 2025

Fecha:

POR CARLOS ACOSTA

Este año, asistimos al décimo noveno Festival Internacional de Palabra en el mundo, celebrado, del uno al cuatro de mayo, en ciudad Victoria, capital de Tamaulipas. Este evento de importancia mundial -en el año en curso, se viene presentando en treinta y dos países-, se ha celebrado en nuestro estado, desde el año dos mil quince. Soy portador de una muy especial alegría, gracias a la invitación de su gestora principal, Norailiana Esparza, por haber asistido, todos esos años. Y esta vez, no ha sido la excepción. Acerca de la historia y evolución, así como sus orígenes, ya he hablado antes en textos parecidos a éste, debido a mi padecimiento crónico de escribir de todo cuanto veo, me cuentan, imagino, escucho, y, sobre todo, vivo.

Inicié esta Crónica, hablando en primera persona del plural, debido a que, del Grupo Literario Independiente, “Té de Leer”, de nuestra ciudad, nos inscribimos dos asistentes: Alejandra Ayala y yo. Al llegar a la fiesta de las letras, me encontré con muchas caras conocidas. Saludé a casi todos, a casi todas, con un gusto sincero. Incluso, con algunos hubo abrazos de genuino afecto. Leímos Poesía y Relato, en diversos foros. Siempre será interesante escuchar de viva voz, el trabajo escritural de personas cercanas y de quienes saludas por primera vez. Resulta difícil, imposible quizás, dar cuenta aquí de todo el talento y riqueza verbal, de tanta personalidad asistente. Así que, por esta vez, me referiré a uno en especial.

El segundo día de trabajos, saludé a Alejandra. Ale, estaba feliz en el Festival. Asistió a todas las lecturas, presentaciones de libros, incursiones de las infancias en el programa, convivios y charlas. Ese día, estuvo en la presentación de mi libro de relatos, “Palabras en la punta de la lengua”, la cual dejó muy buenos saldos. Igual, participó, con preguntas a los ponentes, y dio su opinión cuando se abrió el micrófono al público. Pero de lo que ahora quiero escribir, es de su participación personal, cuando se le asignó su lugar y tiempo, para hacerlo.

Preparó una mesita circular, con un mantel en colores claros, que llegaba hasta el piso. Ella, se atavió con falda larga, como las que usan las mujeres que te adivinan la suerte. En el centro de la mesa, colocó, una jarrita de cerámica, Tetera Práctica, especial para la infusión de Té. A un lado, muy cerca, estaba la taza para servir el brebaje sagrado, ese que nos concede la gracia de escribir poesía. Era evidente. Estaba haciendo un homenaje a su lugar de procedencia, si hablamos en términos literarios. Incluso, ella lo mencionó, aunque apenas con unas cuantas palabras, por lo restringido del tiempo con que contaba. Pero no pasó inadvertido para mí, que, desde hace once años, asisto (y también ella, está desde el inicio) y trabajo en este taller de letras, acá en El Mante.

Alejandra leyó varios poemas. De su autoría, desde luego. Y quizás nadie más lo supo, pero yo fui feliz, porque todos los textos -y he dicho, todos- nacieron, vieron la luz primera de la palabra en voz alta, en nuestro Taller. Ahí recibió críticas, sugerencias, opiniones, borrones de palabras. Escuchó nombres de posibles títulos y buenos ánimos para seguir escribiendo. Como quien pudiera estar al frente del Taller, varias veces yo les había sugerido a los y las, integrantes, que guardaran sus textos para una posible publicación de nuestro libro. ¡Ah, sueño vivo siempre! Pero nunca imaginé, que llegaría la ocasión de presentarlos de esta manera, tan ingeniosa y en un festival de tanta importancia como éste. Debo agregar que los poemas leídos, resultaron dignos del lugar en donde se leyeron. Son textos de muy buena manufactura.

Al término de la lectura, hubo aplausos y felicitaciones. Después de Ale, siguieron otros escritores. Así que, en ese momento, no pude decirle lo que ahora escribo. Entonces, le hice sólo la seña con el dedo pulgar hacia arriba y una sonrisa amplia de contento, al tiempo que pensaba: ¡eso es, mi Té de Leer! Pudiera sonar un tanto egoísta: mi Té de Leer. Pero quienes asistimos al Taller, podemos (y debemos) usar esa expresión. Ya lo saben, lo sabemos: Té de Leer, es de todos por igual, y todos los integrantes, son de Té de Leer, también, por igual.

Ofrezco disculpas. Yo quisiera escribir de todo lo vivido, pero me resulta imposible. En otra ocasión escribiré del rescate, de la invaluable amistad, de Baudelio Camarillo; de sus palabras, en público, sobre mi persona, después de mi comentario acerca de su libro, “Cuerpo bajo las aguas”. De las conversaciones con Eddy Segura y Abel Badillo; Ann Ayala e Isela Vega Iglesias. ¿El hombre de Neandertal lloró alguna vez? De la lectura de, dos Pemoles, en el taller, Unicornio, de Alejandro Rosales Lugo y su insistencia e insistencia, por quedarse con mi libro, “El zarzo de los Pemoles”. De la angustiosa perdida, que me di, a las doce y media de la noche, por las oscuridades de las avenidas citadinas nocturnas, al regresar después de la cena, a casa de Ricardo, mi hijo.

Ahora, siete días después, ya en casa y viendo lo sucedido desde la perspectiva que te da la distancia, escribo estás letras. Lo hago con alegría y armonía interior. Se dice que la belleza de la llanura, se ve mejor desde lo alto del cerro. Sé, siento, que no hemos predicado en el desierto. Los amaneceres, nuestros recuerdos, los sueños, la imaginación, el delirio, las risas, los textos leídos, los corregidos; los libros, capítulo a capítulo, compartidos en voz alta; las discrepancias literarias y filosóficas; nada de ello, ha sido en vano. Té de Leer, alzó su voz, la voz del Taller quiero decir, en el Festival Internacional de la Palabra en el mundo. Lo hizo de manera, digna por demás, de su lugar de origen: El Mante, La Ciudad del Agua.

¡Salud!

Compartir:

Popular

Ecos Informativos

REELAAJEESEE

La transparencia desapareció el discurso En tiempos donde los excesos...

GLOSAS

Lo dicho; TRUMP va a su autodestrucción…y de su...

En González se aplica el presupuesto con total honestidad y transparencia

En González, trabajamos con un gran sentido de responsabilidad,...

ENTRE LINEAS

POR: LIC. JORGE ARANO                        ESTE JUEVES EL PRESIDENTE DONALD TRUMP RECONOCIO...