jueves, abril 24, 2025

PANORAMA POLÍTICO

QUE LIBRA MÉXICO UNA BOMBA NUCLEAR ARANCELARIA GRACIAS AL T-MEC.

POR JUAN AMARO

2.-INVERTIRÁ 157 MIL MDP EL GOBIERNO FEDERAL PARA PROYECTOS FERROVIARIOS.

3.-PRESIDENTA: NO HAY RIESGOS EN LA ELECCIÓN; EL PROBLEMA ES EL PODER JUDICIAL.

4.-ALCANZAN ACUERDO AMÉRICO Y ARNULFO PARA RESOLVER PROBLEMAS.

5.-SERÁN CONTADOS LOS VOTOS EN EL INE Y EL IETAM EN MESAS DE TRABAJO.

    Dijo Fernando de Mateo, coordinador del diplomado sobre Negociaciones Comerciales Internacionales en El Colegio de México, que Donald Trump soltó una bomba atómica que hará estallar una guerra comercial con el mundo; sin embargo, también entendió que atentar contra el T-MEC le haría un gran daño a la economía de Estados Unidos. El presidente Trump no incluyó a México y Canadá, sus dos socios del T-MEC, en la lista de aranceles recíprocos, limitándose a señalar al acuerdo como un desastre y a destacar los grandes subsidios (déficits comerciales) que mantiene Estados Unidos frente a ambos.

     Ante los riesgos que implicará la elección en el Poder Judicial en su autonomía de esa instancia, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que el problema central es precisamente el Poder Judicial que tenemos hoy. Recordó que la Unidad de Inteligencia Financiera ha congelado cuentas y los jueces han librado la mayoría por un monto de 35 mil millones de pesos. La cantidad de delincuentes que han liberado los jueces, la cantidad de impuestos que no se pagan todavía porque los protegen los ministros de la Corte. ¿Como sanear el poder judicial que está lleno de nepotismo y corrupción, solo con el pueblo y la democracia? Con la elección va a mejorar porque ahora ya no le van a responder al Senado o al amigo del primo del hermano, sino al soberano. Por eso va a haber un nuevo Poder Judicial, porque lo va a elegir el pueblo, dijo la mandataria. En este contexto, dijo que se han mantenido los niveles de aprobación de su gobierno porque han mantenido sus principios de honestidad, no se han traicionado.

     Importante es que el gobierno federal invertirá este año 157 mil millones de pesos para proyectos ferroviarios, incluyendo el inicio de trabajos de la infraestructura de carga del Tren Maya.

Como ven, vamos muy bien”, dijo Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que este año inician los trabajos con 774 kilómetros de vías para pasajeros; con la infraestructura de carga del Tren Maya, con 70 kilómetros, llegando a Progreso y 170 kilómetros de vía de carga en el Corredor Interoceánico, incluyendo el ramal a la refinería de Dos Bocas. Señaló que en el caso del tren Querétaro-Irapuato habrá licitación en mayo, para que empresas privadas participen de la construcción. El general Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, informó que este año iniciarán con la primera etapa de construcción de la infraestructura de carga ferroviaria del Tren Maya. Empezarán con 70 kilómetros hasta Puerto Progreso. En año y medio construirán cuatro terminales multimodales de carga, consideradas nodos estratégicos para el intercambio de mercancías, que se ubicará en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún; asimismo, tres ramales. El presupuesto estimado es de 38.3 millones de pesos.

     Por medio de comunicados emitidos en grupos de redes sociales integrados por maestros, los representantes sindicales confirmaron que no habrá paro de labores en ninguna escuela del estado, como se había difundido extraoficialmente este martes. En los mensajes se destaca la plática que sostuvo el dirigente de la Sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño, con el gobernador Américo Villarreal Anaya, en la que se establecieron compromisos para solucionar las problemáticas planteadas. De acuerdo con los mensajes, la tregua sería solamente el mes de abril, en el que se espera sean resueltos trámites como las licencias especiales, así como otras peticiones hechas por escrito que fueron presentadas al mandatario estatal.

      La presidenta de la Comisión Especial de seguimiento al proceso electoral extraordinario, consejera Deborah González Díaz, confirmó que los votos depositados en las urnas a colocar en las casillas seccionales del INE se van a contabilizar desde que se reciba el primer paquete el domingo uno de junio, una sesión de cómputo que de manera ininterrumpida se realizará hasta la conclusión de los trabajos. Será a través de un mecanismo de mesas de trabajo y puntos de conteo, supervisados por los integrantes de cada uno de los consejos municipales y distritales, en apoyo con los capacitadores y asistentes electorales, se van a desahogar estos trabajos, indicó. Para ello, estableció que los consejeros municipales y distritales del INE y el Ietam han sido preparados y capacitados para esta nueva forma de conteo de los votos.

 

 

 

ARTICULOS RELACIONADOS

REELAAJEESEE

AGENDA FRONTERIZA

PANORAMA POLÍTICO

spot_img
spot_img

Most Popular