25.3 C
Ciudad Mante
martes, junio 25, 2024

HISTORIAS HILVANADAS

- Advertisement -spot_img

Debes leer esto

- Advertisement -spot_img

A LA MEMORIA DE JOSE ANASTASIO LOVO TELLEZ

(Nicaragua 1952 – 2024)

Por Loida E. Fernandez G.

De aqui en adelante los muertos en Cristo resucitarán primero, si dice el Espiritu porque sus trabajos pasan, pero sus obras permanecerán.

El Apocalipsis 14: 13

Todos los seres que amamos se van prematuramente.

(un sabio tamaulipeco)

 

Con tu partida querido Lovo, he confirmado por enésima vez, cuan cierto es esto, y antes que tu también se fueron prematuramente Miguel, Leonel, Denis y ahora vos. Creo que igual que a Denis le amputaron un brazo como única opción para seguir viviendo al menos un año mas, así te sentiste vos cuando se fue prematuramente tu gran amigo, compañero de tantas luchas y proyectos.

Te pienso y veo feliz, emigrando a tus apenas veinte años desde Bluefields en la Costa Atlántica de Nicaragua a Chile, donde te bachilleraste y estudiaste una licenciatura en la Universidad Mayor Javierina de Chile, recinto Oriente, y obtuviste un a licenciatura en crítica de arte y linguistica. Alla te hiciste gran Amigo de Dennis quien estudio una licenciatura en Ciencias Políticas y con el otro grande Augusto Tablada,

Vino luego el golpe militar de Pinochet contra el gobierno de la Unidad Popular del Doctor Salvador Allende. Denis fue llevado

preso y torturado en el estadio nacional con miles de chilenos y de otras nacionalidades de donde finalmente pudo escapar y la vida le dio otra oportunidad y junto con vos y Tablada, estuvieron en Peru donde continuaron sus estudios de maestrías cada uno en su especialidad en FLACSO, cobijados por Edir Cardozo, el gran hermano Edir, junto a su esposa y compañera de vida Noelia Emilio, como Secretario de la FUMEC para Amñerca Latina (Federación Mundial de los Movimientos Estudiantiles Cristianos) u ministerio descentralizado del Consejo Mundial de Iglesias, para apoyar a jóvenes cristianos en búsqueda de respuestas desde la fe. a las circunstancias que vivían en sus países.

Alli aumento el circulo de amigos y se volvieron como una gran familia. Ricardo Medina de Chiclayo, en el Peru, Perico, y muchos mas, a quienes no conocí pero de quienes escuche muchas historias por medio de vos, Tablada y Ricardo.

A mi me unia una gran amistad con los Torres Perez de Nicaragua desde 1969, así que cuando te conocí en la ciudad de Mexico, junto con Miguel y Augusto Tablada, la convivencia sw dio naturalmente y creció nuestra amistad.

Te recuerdo estudiando una licenciatura en estética y literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM¿ y si mi memoria no me falla, algunos otros estudios en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (la ENAH)

Junto con Miguel, y Tablada, regresaste a Nicaragua para dar tu aporte como persona y desde tu área de conocimiento a la lucha Sandinista contra la dictadura de los Somoza.

Invitado por Denis trabajaste en le UPOLI , la universidad Politécnica de Nicaragua, un proyecto educativo comenzado por los Bautistas nicaragüense cuyo propósito principal era brindar una alternativa de estudios universitarios, a jóvenes nicaragüenses cuyos recursos económicos no eran suficientes para estudiar en otras universidad. Alli diste clases y con Denis,

Miguel y Erwin Silva fundaron el Instituto Martin Luther King para la investigación, estudio y practica de la no violencia.

y con Erwin Silva te convertirse en coeditor de la revista Cultura de Paz, el organo de difusión del Luther King.Un gran trabajo, y cada tres meses, publicaron de manera impresa esa revista, hasta que por falta de recursos después de veinticinco años la publicaron de manera electrónica, ´procurando siempre encontrar recursos nacionales y apoyos internacionales para volver a publicarla de forma impresa.

Tuvieron un gran apoyo internacional y entre los miembros de su Consejo Editorial, estuvieron los escritorios mexicanos Elena Poniatowska y Gonzalo Celorio que rubricaron y avalaron la revista y así muchos otros de America Latina y de otras partes del mundo.

Mi admiración y cariño ´por vos se acrecentaron cuando supe que eras un hombre políglota pues hablabas aparte del español, ingles, alemán, portugues e italiano.

Al triunfo de la Revolución Sandinista, te integraste en las oficinas de la instituto Nacional de la Reforma Agraria, para regresar al pueblo sus tierras robadas durante la dictadura somocista.

Después fuiste director de Filatelia del ‘TELCOR, Telefonos y Comunicaciones de Nicaragua, lo que te llevo entre otras partes del mundo, a Nueva York en 1994, donde junto a Alicia, tu compañera de vida y mi gran amiga, pasaste una semana y media en ese lugar. Ese año, junto con Emiliano, mi hijo de apenas 13 años, vivi amos en Filadelfia, como parte de mi etrenamiento para asumir el cargo de Secretaria Ejecutiva para America Latina del la Sección de las Americas del Comité Mundial de Consulta de los Amigos, o cuáqueros. y el fin de semana, vos y Alicia nos visitaron. creo ni dormimos, hacia tantas cosas que compartir. Emiliano les llevo a conocer el Museo de Historia Natural e investigaciones del INstituo de Biología Marina, en un momento cuando Lee Bennet, esposo de

mi jefa, trabajaba, como director de exposiciones permanentes y temporales del mismo. Y allí, Emiliano le ayudaba en ese momento metiendo en sobres las invitaciones para dicha exposición. No recuerdo si la vieron o no. Pero lo que si recuerdo es que a lo largo del Boulevard JF Kennedy, hoy Avenida de las Americas, estaban por ambos lados, varios lugares icónicos de Filadelfia, tales como La Biblioteca Publica Central de Filadelfia, El Recinto de la Orquesta Sinfónica de Filadelfia entre otros. Del lado derecho, un poco antes de llegar al Museo De Arte de Filadelfia, esta el Museo de Augusto Rodin.

Quisimos verlo, pues allí había replicas de varias obras en bronce de Rodin, como los Burgueses de Cal escultura también conocida como los Ciudadanos de Caleis, El Pensador, y todo el marco de la puerta de bronce, es el lugar donde fue colocada de manera permanente la scultura de Rodin llamada LAS PUERTAS DEL INFIERNO.

Quisimos verla, porque una de las bondades del los museos filadelfianos, es que los domingos por la tarde puede uno entrar de manera gratuita, lo que muchas veces es difícil por la gran cantidad de filadelfianos y personas de otra partes que quieren entrar a disfrutar de exposiciones temporales o permanentes de los mismos. Desafortunadamente no había acceso al publico pues estaban reparando y remodelando los espacios y tardarían varios meses en esta labor. Insistimos al cuidador, argumentando que venian desde Nicaragua y que solo tenían ese día para verla. Accedio amablemente a que nos asomáramos, pero no pudimos recorre el espacio, Solo alcanzamos a ver de lejos la famosa escultura en mármol llamada la Catedral o El Beso.

Eso nos basto y vos y Alicia regresaron a Nueva York para el lunes por la mañana terminar de cerrar el trato del diseño especial de un a estampilla conmemorativa de alguna fecha especial de Nicaragua y esa misma noche regresar a su patria. Emiliano y yo ahi seguimos unos meses mas y yo, que concia ya algo de la vida de Augusto Rodin, fui a la Biblioteca Publica Central de Filadelfia para busca libros que me dieran mayor información sobre su vida, y debo decir que aunque admiro

mucho a Rodin, se cayo del pedestal en que lo tenia, al descubrir leyendo algunos libros en esa biblioteca que a su esposa, cuyo nombre no recuerdo ahora, fue su maestra, y de quien aprendió muchas cosas, pero que también, la maltrato mucho y la golpeaba, y nunca dejo que expusiera sus obras, porque no quería que el mundo del arte se diera cuenta que ella era mayor desde el punto de vista artístico que el.

Finalmente ella lo dejo y siguió su camino.

 

Y asi, con el correr de los años nuestras amistad se profundizo y se hizo añeja, como los buenos vinos añejos, fue mejor.

Pocas veces nos volvimos a ver, pero siempre que viajaba por el Sur por mi trabajo, buscaba visitar Nicaragua para verlos a ustedes.

La ultima vez que nos vimos fue cuando cumplió cincuenta años Miguel y estuve ahí para su festejo, y me di el tiempo para ir con Alicia a visitar la Ciudad de Leon, y ver la

la tumba de Ruben Dario y otros grandes escritores nicaragüenses y conocer el icónico restaurante el Cesteo de las Aves donde presumen todavía hoy, se reunían los grandes poetas nicaragüenses y todavía en sus paredes se pueden admirar sus firmas.

Quisimos tomar la bebida popular nicaraguense, llamada pinolillo y comer un nacatamal, también el platillo mas popular, pero el precio se nos hizo exagerado, y prohibitivo para muchos nicas, pues hacerlo equivale a un salario de dos días en las circunstanciaactuales.

 

Ademas de tu trabajo en el Luther King, formaste parte de la Union Nacional de escritores Nicaragüenses, que encabezaba por muchos años el escritor Sergio Ramírez Mercado y de la cual vos eras el secretario, y que esa calidad, foreste parte del comité organizador del Primer Festival Internacional de Poesía y Literatura celebrado en Granada y luego a iniciativa de varios escritores y poetas, incluido vos, rotaron las sedes del mismo

Por cierto, Sergio Ramirez Mercado, hoy exiliado en España, pudo organizar junto con Gioconda Belli, también exiliada pero en Chile, el festival Centroamérica Cuenta, en Panama, no hace mucho tiempo, con una concurrencia internacional. Fue un gran extinto y conto con todo el apoyo del gobierno de Panama y las autoridades culturales. Asistieron escritores de España, Italia, Costa Rica, Colombia, Chile y de Mexico entre los que recuerdo a Juan Villoro.

 

En ocasión de una homenaje que le hicieron y recibir el premio del Libro de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara hace algunos años, Sergio, con dolor, hablaba de lo que significaba recibirlo en las circunstancias que vivía Nicaragua, ya con el gobierno de la dupla Ortega Murillo.

 

No hace mucho tiempo una Tele cadena mexicana lo entrevisto, y de las preguntas que le hicieron era como sobrevivir en el exilio y como recordaba a su patria. Recuerdo, palabras mas palabras menos, que dijo que el escritor en el exilio solo se salva por la escritura, que tiene que escribir y reinventar mentalmente todo lo que puede desde su infancia, hasta la época actual; que solo las letras lo salvan de ser lo que el régimen quiere que sean, que olviden su país y sean apátridas. Espero pronto poder leer su libro EL CABALLO DORADO, donde da cuenta precisamente de todo esto que expreso en la entrevista.

Mi introducción a la narrativa de Sergio fue leer Sara. una especie de Teología Narrativa, que da cuenta del relato bíblico dude Sara y Abraham, pero desde la periferia, dandole voz a la mujer y mis tener en un sentido una lectura con perspectiva de genero y no dejar que la voz dominante sea la del hombre.

Al hablar de ese libro contaba también en una entrevista que los textos bíblicos los tomo de una biblia que le regalo su abuela materna, quien fue miembro de la Primera Iglesia Bautista de Managua.

Tambien he leído ADIOS MUCHACHOS, TONGOLELE NO BAILABA DANZONç

Sigo soñando por encontrar un ejemplar de su otro libro A LA MESA CON DARIO, que cuenta de Dario como diplomático, como sibarita, y un gran conocedor de cocina, tanto, nacional e internacional así como de vinos. que trae una adenda especial con con recetas de platillos nacionales nicaragüenses y sus recetas, así como de bebidas, toda, según decía el mismo Dario de las recetas de su abuela. No lo he encontrado y el que encontré costaba mas de quinientos dólares, y no trae la adenda, Espero llegue a un precio mas accesible.

 

Recuerdo tus publicaciones en el suplemento cultural, no se si de la Nueva Prensa o el nuevo Diario, de circulación nacional. y el mas icónico que recuerdo es el que escribiste a raíz de que fuiste enviado a Europa con motivo de los quinientos años del mal llamado descubrimiento de America.

Recuerdo que su titulo era ESPEJITOS POR ORO, haciendo referencia al intercambio de los españoles con los pueblos originarios de America Latina que les daban espejitos y los indigenas les daban oro y quedaban felices por los espeejitos y hasta llegaron a considerarlos dioses,

Cuando fuiste , según narrabas, llevabas en una aljaba indígena nicaragüense espejitos los que esperabas intercambias por oro, a tu llegada, para probar si realmente los espejitos tenían el valor que los españoles le dieron en onces. por supuesto que sabias que eso no seria así, pero lo narraste de una manera novedosa. Ojala Alicia pueda recuperar ese manuscrito Quizas en los archivos del periodico en el que lo publicaste., si es que no los han quemado

 

De tus muchos libros recuerdos SONATAS DEL PODER y SOLES DE OTROS DIAS que escribiste al alimon jcon a Erwin Silva, dando cuenta de la literatura actual así como critica de arte de diferentes pintores contemporáneos nicaragüenses.

Fuiste, mi amigo, mi hermano y maestro. Siempre me animaste a seguir escribiendo.

Por ti conocí a otros grandes escritores nicaragüenses Francisco de Asís Fernandez, Carlos Martinez Rivas, Francisco Lacayo, Cuadra, y otros mas.

 

Siempre estuve al pendiente de tu salud, eso tu lo sabias y con Alicia cada semana hablábamos para ver que mas se podía hacer por vos.

Después de cinco años de batallar con las secuelas de las radiaciones que recibiste por el cancer de lengua que tuviste y que fue terriblemente doloroso en los últimos dos años, la semana pasada te fuiste y descansas finalmente en paz. Pero sabes, no te fuiste, nunca se van los muertos amados, siempre estan presentes en nuestras vidas en uno y mil detalles en gestos, en un libro, en mil recuerdos, buenos y no tan buenos, pero siempre he creído que perviven en nuestra memoria y sobre todo en el corazón, los momentos mas bellos vividos junto a los que se van.

 

Hoy la casa esta vacía, pero tu recuerdo esta allí, con Alicia, Arena y Gabriel y con todos tus amigos nicaragüenses que por diversas circunstancias no pueden volver a Nicaragua, y yo desde Mexico te recuerdo con mucho gratitud y cariño. Doy gracias a Dios y a la vida de haberme concedido el privilegio de conocerte y compartir muchas cosas, eventos y demas a lo largo de muchos años.

 

Descansa en Paz, querido amigo, maestro y hermano, tu legado permanece y siempre habrá quien lo retome y siga tu ejemplo como persona y como escritor.

 

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Las ultimas

cartelera

SEÑAL POLITICA

PANORAMA POLÍTICO

Mis Comentarios

Dialogando

- Advertisement -spot_img