martes, febrero 18, 2025

PANORAMA POLÍTICO

SHEINBAUM BUSCA BLINDAR RAZAS DEL MAÍZ CON REFORMA.

POR JUAN AMARO

1.-

2.-ARRANCA EDIFICACIÓN DE 125 MIL VIVIENDAS EL GOBIERNO FEDERAL.

3.-PROPUSO MAGISTRADA SUSTITUIR COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL PJ PARA AGILIZAR COMICIOS.

4.-MURIÓ JOEL AYALA, LÍDER DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.

5.-RECTOR PARTICIPÓ EN ACUERDO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

6.- SECRETARIA DE SEBIEN CONDENA USO DE APOYOS CON FINES DE LUCRO.

      Importante que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que con la iniciativa de reforma constitucional enviada al Congreso de la Unión para proteger al maíz y prohibir la siembra de semillas modificadas genéticamente, se busca definir a ese alimento como parte de la identidad nacional y establecer que México es libre de transgénicos. Detalló que con las modificaciones los artículos cuarto y vigésimo séptimo de la Constitución, se plantea definir al maíz como parte de la identidad nacional, (como un) elemento del país y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro territorio maíz transgénico y procurar que el cultivo sea a través de técnicas agroecológicas. Al expresar que, sin maíz, no hay país, explicó que las 59 variedades de este alimento que hasta ahora se conocen en territorio nacional, son elementos fundamentales de nuestra identidad, de nuestra historia, de nuestro pueblo.

     Bien que la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega aseveró que ya se cuentan con 318 predios propiedad de los gobiernos federal, estatal y en algunos casos municipales con un área total de 2 mil 769 hectáreas. Vega Rangel explicó que en la actualidad se están firmando los convenios con los gobiernos estatales y municipales para poder arrancar la fase de construcción, a partir del próximo mes. De igual manera, se está avanzando en las mesas técnicas para desarrollar los primeros 200 proyectos ejecutivos que se comenzarán a construir. Por su parte, el director general del instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta dio a conocer que se preparan las acciones para realizar la “expropiación con fines de regularización para los primeros 290 mil predios ubicados en los municipios de La Paz, Ixtapaluca y Chimalhuacán.

     Interesante que, en un proyecto de resolución, la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Mónica Soto, propuso que el Senado sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial y realice el proceso de insaculación de quienes resultaron elegibles, sin que se lleve a cabo la fase de entrevistas que servirían para determinar su idoneidad para el cargo de juzgador, dada la falta de tiempo para ello. En el documento, Soto precisó que el sorteo de los interesados sólo procederá en el caso de aquellas plazas donde existan más postulantes del número de duplas o ternas que correspondan. En aquellas en las que no exista el número de aspirantes necesarios, los que haya, pasaran directamente a la boleta electoral.

     Lamentable la muerte de Joel Ayala Almeida, dirigente de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) quien falleció este lunes a las 2:30 horas en un hospital de la Ciudad de México. Ayala Almeida fue relecto como dirigente de esa central obrera apenas en diciembre de 2024, y sumaba más de tres décadas como líder de los trabajadores del estado. El líder sindical nació el 20 de diciembre de 1946 en San Luis Río Colorado, Sonora. En 1988 fue elegido por primera vez como dirigente de la FSTSE. Estudió economía en la UNAM. Fue diputado y senador por el PRI en varias ocasiones.

     El pasado lunes el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, asistió a la firma del Acuerdo Nacional para Fortalecer la Formación Profesional, el Conocimiento Tecnológico y la Innovación, realizado en la Ciudad de México, cuyo evento fue encabezado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. El acuerdo, que busca impulsar la generación de recursos humanos de alto nivel, es una alianza estratégica entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y el Consejo Coordinador Empresarial.

     Bien que Silvia Lucero Casas González, titular de la Secretaría de Bienestar Social (Sebien), dejó claro que el uso de recursos destinados a programas de apoyo a la población más vulnerable de Tamaulipas para otros fines es por demás condenable como lamentable. La servidora pública condenó de manera enérgica que durante la pasada administración estatal, quien estuviera al frente de la Sebien ahora enfrenta un proceso penal por uso ilícito de atribuciones y facultades, por el que ha sido vinculado a proceso.

 

 

 

 

 

 

 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Most Popular