martes, abril 22, 2025

LOCURAS CUERDAS

La visita de Claudia Sheinbaum a Matamoros.



Trece personas en el estrado. La Presidenta y el Gobernador al centro. El alcalde en la orilla. Forma es fondo, aunque los propagandistas quieran cambiar esta regla de protocolo político.

El primer discurso fue el del gobernador con palabras de bienvenida de trece minutos

El segundo discurso fue de Octavio Romero Oropeza, Director general del INFONAVIT, una oratoria de quince minutos de los cuales invirtió casi un minuto para saludar a los miembros del presídium que ya habían sido presentados por la voz en off, y cuando le toco mencionar a Alberto Granados titubeó al intentar pronunciar su nombre, evidenciando un momento de vacilación que no pasó desapercibido y que nos hace inferir muchas cosas que no son el tema de la columna.

Bastó que Don Octavio mencionara el nombre del alcalde para que los aplausos surgieran como bandadas de aves amaestradas, batiendo alas al compás de la conveniencia. No era júbilo, era un eco aprendido, un ritual viejo de fidelidades compradas a cuotas de promesa que los matamorenses ya conocemos, bien que los conocemos.

Orondo y con gran orgullo mencionó el Programa de Vivienda para el Bienestar en Tamaulipas que desde el INFONAVIT van a beneficiar a quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos.

Dijo que se comenzó la entrega de escrituras a derecho habientes del INFONAVIT en Tamaulipas además de que se continuara el otorgamiento de financiamiento de vivienda y el congelamiento de créditos que se habían vuelto impagables y representaban una pesada carga para las familias.

Para entender la relevancia de este programa Don Octavio compartió unos datos de la última encuesta nacional de vivienda: En el país existe un déficit de mas de ocho millones de viviendas de los cuales solo en Tamaulipas se requieren 174,000 de las mismas y se construyen 6,600 al año que son susceptibles de ser adquiridas con crédito INFONAVIT o con algún tipo de crédito bancario, de estas 6,600 solamente el 5%, 337 casas pueden ser adquiridas con el monto de crédito que alcanzan quienes ganan dos salarios mínimos o menos.

Esto significa que no se construye vivienda de interés social y la que se construye actualmente esta muy por encima de la capacidad de compra de los trabajadores que menos ganan. Por ello, para disminuir esta enorme brecha la presidenta CS nos instruyó poner en marcha el programa más importante en materia de vivienda social en la Historia del país.

Al principio de la administración se tenía la meta de construir un millón de viviendas, pero debido a las circunstancias arancelarias a nivel mundial en que nos ha puesto Trump el número ha sido ajustado a un millón cien mil casas en este sexenio dentro del plan México.

De este universo de casas se proyecta que 600,000 sean para derechohabientes del INFONAVIT, cuyo tamaño será en un espacio de 60 m², según se dijo, las cuales se pretende que estén cercanas a los centros urbanos, con áreas verdes, canchas deportivas y espacios de convivencia social.

En el caso especifico de Tamaulipas se construirán 28,000 viviendas nuevas en distintos municipios del Estado a quedar de la siguiente manera: 7,000 para Reynosa, 5,000 para Matamoros, 4,000 para Altamira y Tampico respectivamente, 3,000 para Nuevo Laredo, 2,500 para Victoria y 2,500 para Madero y Río Bravo conjuntamente.

Así mismo, Don Octavio, anunció que se incrementaran en un 25% los créditos para mejoramiento y ampliación de vivienda conocidos como “Mejoravid solo para ti”.

Dio una referencia respecto a que anteriormente estos créditos eran muy limitados y se manejaban mediante intermediarios conocidos como “coyotes” quienes mermaban el dinero otorgado hasta en un 40%. Mencionó que de marzo a la fecha los recursos de estos créditos son depositados al 100% en las cuentas bancarias de los beneficiarios.

Ya entrados en la numeralia afirmó que en Tamaulipas se han entregado 1,177 créditos en esta modalidad por un monto equivalente a 76 millones de pesos y aprovechando que estaba en Matamoros puntualizo que en este punto fronterizo el monto de los créditos entregados desde el mes pasado asciende a 2 millones y medio de pesos.

Resaltó que se tiene detectados 355 mil potenciales acreditados en Tamaulipas y 57 mil beneficiarios tan solo en Matamoros y fue muy enfático cuando pidió a los trabajadores a ya no utilizar a los coyotes para solicitar sus créditos.

También abordó el sensible tema de los créditos impagables cuya característica era que hacían prácticamente imposible su pago, era un “muérase pagando” para muchos trabajadores. En ese tenor se han congelado cuatro millones veinticinco mil créditos a nivel nacional en este breve periodo de gobierno de Claudia Sheinbaum.

Y como el congelamiento no resuelve de fondo, dijo que se están entregando beneficios adicionales que consiste en disminuir las tasas de interés y las mensualidades además de realizar quitas al saldo de los créditos, lo que significa una reducción del saldo total de la deuda.

A nivel nacional llevan 625 mil derechohabientes que ya recibieron estos beneficios adicionales y puntalmente en Tamaulipas son 94 mil beneficiarios de estos extras incluidos.

Compartió dos casos con nombre, apellido y cantidades en Matamoros, una de ellas fue María Martina García Juárez quien tenía un adeudo de 2 millones 52 mil pesos y se le aplicó un descuento de 93% que equivale a un millón 916 mil pesos a quedar en 136 mil pesos que si cuenta con el 50% de esta última cantidad se libera su casa al 100%.

Habló también de la importancia de lo que viene después de liquidar la deuda que tiene que ver con la escrituración de la casa para ser liberada y para ello han gestionado ante los gobiernos de los Estados para exentar el pago de derechos para la liberación de las hipotecas y se inicio con la entrega de 2,800 escrituras a familias de Tamaulipas cuyo tramite no les significó costo alguno. Una gestión que tardó años y hoy tienen la seguridad de saberse dueños de sus casas.

Podrán heredarlas, venderlas o habitarlas con plena confianza. Mencionó que en Matamoros 406 familias recibirán sus escrituras en esta primera etapa.

Inmediatamente después fue anunciada Edna Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano quien en un discurso breve con aire de nostalgia ideológica mencionó que en el 2019 había estado en Matamoros con el expresidente AMLO, “a quien extrañamos mucho” dijo.

Mencionó datos referentes al apoyo a la vivienda, en el que no solo es la vivienda nueva sino también la regularización, la condonación de créditos, el congelamiento de mensualidades, que conjuntamente harán INFONAVIT y FOVISSSTE que incluye a los maestros al servicio del Estado.

Al tomar el micrófono la presidenta Claudia Sheinbaum, hizo una mención especial para el gobernador refiriéndose al doctor Américo como “el gran gobernador que tienen, un hombre honesto, trabajador, que ama a su Estado”, con Alberto Granados fueron más generosos sus incondicionales seguidores que la propia presidenta pues de él solo dijo una generalidad: “Compañero del movimiento al que pertenecemos que le llamamos la cuarta transformación de la vida pública de México”. De la persona del alcalde no dijo nada.

La presidenta hizo algo que la oposición anhela que deje de hacer, mencionó a AMLO como el fundador de la 4T y hasta le mando saludos hasta Palenque, Chiapas. Hizo una referencia histórica de su movimiento comparándola con la Independencia, la Reforma y la Revolución. Aprovechó para darle un sesgo ideológico a sus palabras con el reiterativo discurso que el mismo AMLO repitió durante todo su sexenio, la separación del poder politico y el económico, la satanización del modelo neoliberal y la mención de todos sus pecados para concluir que hoy la 4T es diferente.

800 mil viviendas abandonadas, alejadas de los centros urbanos, sin servicios, algunas existentes solo en el papel, mucha corrupción; la diferencia es que las viviendas no son un negocio ya que el INFONAVIT se transformó para beneficio de los trabajadores. La presidenta explicó que todas las bondades de este programa son simplemente porque las casas ya fueron pagadas y que los excesos en los saldos no tienen razón de ser. Hoy las viviendas serán verdaderamente accesibles para las familias con menor poder económico. Enfatizó a la vivienda como un derecho constitucional, igual que la educación y la salud.

Uno de los comentarios más importantes de la presidenta Claudia Sheinbaum fue al desglosar que habrá casas para los trabajadores con el INFONAVIT, para los burócratas con FOVISSSTE y para los ciudadanos independientes con CONAVI, este último con cero intereses.

Mencionó que las deudas de los trabajadores del Estado con FOVISSSTE tendrán el mismo criterio que las del INFONAVIT para hacer más llevaderos los créditos para casas y quitarles el estigma de impagables.

En medio de su narrativa de que estos dos entes ya no solo darán crédito sino también construirán casas, la presidenta Sheinbaum tuvo una breve digresión con un sesgo de nostalgia al mencionar que con Octavio Romero, Leticia Ramírez Amaya, Jabnely Maldonado Meza, Edna Vega Rangel y Rodrigo Chávez Contreras habían trabajado juntos desde la época en que AMLO había sido jefe de gobierno de la CdMx. Un dato que confirma que no son arribistas del Movimiento.

Definió el humanismo mexicano como el pensamiento del Movimiento de la 4T que se originó en el 2022 ubicando a AMLO como el pionero de esta ideología que atribuyen a los pueblos originarios, a los héroes y heroínas de nuestro país. Mencionó también como primer principio la frase: Por el bien de todos, primero los pobres, afirmando que la misma es justicia y humanismo.

Recordó que el segundo principio es: No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Los gobernantes de la 4T, honestidad por encima de todo, nada de corrupción, nada de privilegios. El dinero del pueblo es dinero del pueblo de México es sagrado. Ratificó el tercer principio del Movimiento: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.

¿Por qué mencionar todos estos principios en una zona geográfica donde todos los niveles de gobierno son de Morena? Parecía que la Presidenta le estaba leyendo la cartilla a alguien que no dijo su nombre pero que estaba sentado en la mesa del presídium como dándole una oportunidad a él y todo su grupo para controlar una voracidad que es secreto a voces.

La Presidenta retomó el tema de la elección de jueces y magistrados haciendo una pregunta como punto de partida: ¿Qué va a pasar el 1º de junio? Pregunta que la gran mayoría no sabía a lo que se refería. En medio de esa temática dijo: “Dicen aquí fuera los corruptos”. Fue cuando en muchos puntos de este evento algunos asistentes dijeron: “Todavía están aquí”. Veremos que hace el Gobernador Américo y la Presidenta Claudia con esos comentarios que seguro su gente los alcanzaron a escuchar.

Después de este evento la presidenta CS junto solamente con el Gobernador realizó una visita al “Puerto del Norte”, que ojala muy pronto lo denominen el “Puerto de Matamoros” para verificar personalmente los avances de lo que se espera forme parte de los puertos más importantes de nuestro país.

Ahora lo que viene para Matamoros es el espectáculo y la pachanga, lo que mejor se les da.

El tiempo hablará.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Most Popular

REELAAJEESEE

Vida Diaria

Códigos de poder.