QUE 11 MILLONES SALIERON DE LA POBREZA DIJO LA PRESIDENTA SHEINBAUM.
POR JUAN AMARO
2.- SE CONTRADICEN EN EU, YA QUE ACEPTÓ TRÁFICO DE 75% DE ARMAS.
3.- BUEN DESARROLLO DE LA ECONOMÍA EN MÉXICO SEGÚN LA STPS
4.- LA MANTE-OCAMPO-TULA SERÁ DE COBRO PARA TRANSPORTE Y CARGA PESADA.
5.-UAT AMPLIARÁ COBERTURA EDUCATIVA DE BACHILLERATO POR EL MODELO VIRTUAL.
Importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó ayer que, según una nueva estimación del Banco Mundial, 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, en el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, corrigiendo el cálculo previo de 9.5 millones. Al abrir su conferencia matutina en Palacio Nacional, señaló que esta corrección demuestra que el país avanza a pesar de las dificultades económicas globales. Es hora de levantar el ánimo, expresó, al referirse a este ajuste como una señal clara del impacto positivo de las políticas de la Cuarta Transformación. Sheinbaum presentó una serie de indicadores que, afirmó, reflejan optimismo y confianza en la economía mexicana. Subrayó que el manejo responsable durante los gobiernos de la Cuarta Transformación ha generado condiciones favorables tanto para la inversión como para el bienestar de toda la población. La presidenta también citó un análisis reciente del Wall Street Journal sobre cómo México se ha beneficiado del fenómeno del nearshoring, que ha llevado a más empresas estadounidenses a trasladar su producción más cerca de su territorio. Este interés ha fortalecido al peso y ha ampliado las oportunidades comerciales bilaterales, aseguró. En materia internacional, recordó que su gobierno busca un acuerdo con Estados Unidos para eximir a México de los nuevos aranceles del 50 por ciento al acero y al aluminio. Concluyó reafirmando su confianza en la fortaleza del pueblo mexicano y en el rumbo de su administración: Queremos pasarle ese optimismo a todo el pueblo de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su total desacuerdo con el reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que bloqueó la demanda de México contra fabricantes de armas. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, refutó la conclusión del tribunal, que argumentó que México no probó una relación directa entre la fabricación de armas y su tráfico ilegal, fenómeno que alimenta la violencia de los cárteles. Hay contradicción entre la decisión de la Corte y la información de agencias estadounidenses. El argumento de la Corte Suprema es que no encuentran relación entre la fabricación de armas y el paso de Estados Unidos a México. Recordó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en enero, reconoció explícitamente que 75 por ciento de las armas incautadas en México provienen ilegalmente del país vecino. Y la Corte dice que no hay relación entre quien fabrica y las armas que pasan a México, no estamos de acuerdo, puntualizó. A pesar de este revés, Sheinbaum dejó claro que la lucha contra el tráfico ilegal de armas no cesará.
No obstante que México acumuló una pérdida de 93 mil empleos en los últimos dos meses, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, confió en que esto se pueda revertir aun con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, porque las inversiones siguen llegando al país y hay un buen desarrollo de la economía. El funcionario federal aseguró que incluso con este contexto, la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas sigue en marcha y no se postergará. Reiteró que se convocará a los foros regionales a los sectores económicos, trabajadores, empresa y sindicatos, para definir la gradualidad con la que se aplicará a más tardar en enero del año 2030.
Que el área jurídica del Gobierno del Estado trabaja en temas de concesión, elaboración de normas y lineamientos de operación, para cuando entre en funcionamiento la carretera Mante – Ocampo – Tula, en la que se pretende imponer cuota de peaje a unidades de transporte y carga pesada. Tomando en cuenta que las unidades de carga pesada, invariablemente generan un desgaste excesivo de la superficie de rodamiento en las carreteras, de ahí que, con el cobro de peaje, se recupere parte de lo invertido y se destine para el mantenimiento de esta vía de comunicación, estableció Rómulo Pérez Sánchez. El Subsecretario de Enlace Legislativo en la administración estatal, recordó que Tamaulipas es de las pocas entidades en el país que no tiene ese tipo de casetas de cobro en las principales carreteras del Estado, de ahí la idea de mantener la misma facilidad que pueda tener cualquier tamaulipeco al desplazarse por la Mante, Ocampo, Tula cuando entre en operación.
La asamblea de la UAT aprobó el nuevo reglamento del Sistema de Educación Media Superior, y la implementación del bachillerato virtual que ofrecerá mayores oportunidades para realizar estos estudios en todas las regiones de Tamaulipas. El rector Dámaso Anaya Alvarado presidió la Reunión Ordinaria de la Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), donde se tomaron importantes acuerdos para impulsar una nueva oferta de estudios de bachillerato y ampliar la cobertura de estos servicios educativos en todas las regiones de la entidad.