PANORAMA POLÍTICO

Fecha:

PARA SHEINBAUM SERÍA INJUSTO QUE LA SCJN FALLE EN FAVOR DE GRUPO SALINAS.

POR JUAN AMARO

2.- GOBIERNO Y FSTSE ACUERDAN INCREMENTO DEL 9% ENTRE SALARIO Y PRESTACIONES.

3.- APRUEBA SENADO EN COMISIONES LA LEY DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN.

4.-DIPUTADO DE MORENA PROPONE AUMENTAR COSTO DE DERECHOS VEHICULARES.

5.- ENTRE 400 MIL Y HASTA UN MILLÓN DE PESOS RECIBIRÁN ALREDEDOR DE 20 UNIDADES DE SALUD EN TAMAULIPAS.

    Importante que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que la mayor injusticia sería que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falle en favor de Grupo Salinas, que mantiene adeudos fiscales por más de 74 mil millones de pesos. En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que detrás de las críticas contra la reforma y la elección del Poder Judicial se encuentra el interés de ciertos empresarios que “no quieren pagar impuestos” y que “tuvieron vínculos con ministros y ministras” que permitieron el retraso o favorecimiento en resoluciones judiciales. “No creo que la Corte actual se atreva a hacer algo en contra del pueblo de México”, dijo. La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, detalló que el conglomerado empresarial en cuestión tiene adeudos fiscales acumulados desde 2008, los cuales han sido objeto de 74 procesos legales en distintas instancias, incluidos tres asuntos activos en la SCJN que involucran 26 mil millones de pesos.  Aunque no mencionó directamente a Grupo Salinas, la mandataria federal confirmó que se referían a dicho grupo empresarial, propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

   Resulta que el gobierno federal y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) acordaron un incremento de 9 por ciento, entre salario y prestaciones, para el personal administrativo y de servicios generales, que será retroactivo al primero de enero de este año. El dirigente de esta central, Marco Antonio García Ayala, informó que el acuerdo suscrito con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público beneficiará a alrededor de 500 mil servidores públicos, y contempla además los estímulos económicos de fin de año como vales de despensa y el aguinaldo. Para el incremento salarial se aplicará la fórmula estratégica de beneficiar con un mayor porcentaje a los trabajadores de menores percepciones. Además, subrayó que continúan las negociaciones en el caso de la mejora de las percepciones para médicos y paramédicos, que en breve se dará a conocer también.

   Interesante que la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión pasó su primer filtro en el Senado, al ser aprobada hoy en comisiones, con más de 70 cambios a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero sin modificar el espíritu de esa legislación que es cerrar la brecha digital, garantizar derechos de las audiencias y fortalecer la soberanía tecnológica del país. Durante la discusión, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Álvarez Lima, hizo notar que gracias al ejercicio democrático que significó discutir la iniciativa de la ejecutiva federal, como ella misma lo propuso, se cuenta con un documento incluyente, robusto y transparente. El dictamen de la nueva Ley, que elimina al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y en su lugar se crea la Agencia de Transformación Digital, fue aprobado con 29 votos a favor, cuatro en contra y 4 abstenciones, turnado a la mesa directiva del Senado.

   Llama la atención que de acuerdo con el diputado Isidro Jesús Vargas, mientras en Tamaulipas se paga actualmente el equivalente a 2 mil 36 pesos por control vehicular, en Nuevo León el monto asciende a 3 mil 959 pesos, en Coahuila a 2 mil 347 y en Chihuahua a 2 mil 271. Con la reforma, Tamaulipas cobraría alrededor de 2 mil 263 pesos. Vargas Fernández justificó la iniciativa señalando que no se trata de crear una carga excesiva para los contribuyentes, sino de garantizar suficiencia recaudatoria y equilibrio fiscal, en apego al principio de proporcionalidad previsto en la Constitución federal. Aseguró que los derechos vehiculares no son impuestos generales, sino contraprestaciones por servicios específicos. ¿Qué les parece?

    Que entre 400 mil y hasta un millón de pesos recibirán alrededor de 20 unidades de salud en Tamaulipas pertenecientes al IMSS Bienestar, recursos que provienen del programa federal La Clínica es Nuestra, informó Luis Lauro Reyes Rodríguez. El titular de la delegación de Programas para el Bienestar en Tamaulipas, agregó que estos apoyos se destinarán a mejoras en la infraestructura de estas unidades, las cuales beneficiarán a la población que acude a solicitar atención médica. Estamos entregando montos del orden de los 400 mil, 600 mil, 800 mil y hasta el millón de pesos, dependiendo de la cantidad de beneficiarios que acuden a estas unidades médicas, en total tenemos más de medio millón de personas que reciben apoyos de los programas que operan en el estado.

Compartir:

Popular

Ecos Informativos

González va a conseguir hospital en este gobierno: Olga Sosa en González

El Gobierno Municipal de González, encabezado por el Dr....

REELAAJEESEE

  Teletón, una causa que transforma… ¿de verdad? En Tamaulipas, la...

Mariela López Sosa, madrina de generación del CBTis 98, refrenda su respaldo a la educación

Xicoténcatl, Tam.— La presidenta municipal Mariela López Sosa fue...

Mariela López Sosa, madrina de generación del CBTis 98, refrenda su respaldo a la educación

Xicoténcatl, Tam.— La presidenta municipal Mariela López Sosa fue...