HACEN FRENTE COMÚN EMPRESARIOS CON SHEINBAUM ANTE ATAQUES DE TRUMP.
POR JUAN AMARO
2.- FRENTE A PALACIO NACIONAL VALLAS METÁLICAS SON PARA EVITAR HERIDOS EL 8M.
3.-CFE DECIDE INVERSIÓN PARA PROYECTOS DE GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN.
4.-RECIBIÓ LA SEP PLIEGO NACIONAL DE DEMANDAS DEL SNTE.
5.-PRESENTARÁN REFORMA A LEYES DEL SECTOR AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO DE TAMAULIPAS.
Importante es que presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, reconoció que hay preocupación entre el sector ante la imposición de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos decretada por Donald Trump; por lo que realizan un frente común con la presidenta Claudia Sheinbaum pardo para revertir esas medidas. En entrevista al salir del recinto, Cervantes señaló que los empresarios del país estamos haciendo un frente común con la presidenta, apoyándola para que esta negociación tenga un buen avance. Calculó que unos 300 representantes del sector privado en México acompañarán a la mandataria federal durante la asamblea informativa del domingo en el Zócalo, donde presentará las medidas para responder a las determinaciones del presidente de Estados Unidos. La presidenta está tomando mucho en cuenta al sector, hay comunicación. Este domingo hará un anuncio importante, vamos a estar para ver cuáles son las mejores medidas.
Ante las próximas movilizaciones del 8M se colocaron vallas frente a Palacio Nacional como medida de seguridad, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Al gobierno llegamos todas, el problema es que cuando quieren quemar una puerta de Palacio Nacional hay que protegerla y también, proteger a las mujeres policías ante grupos que usan objetos peligrosos, al prever que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, el mismo esquema que nosotros, de preparar mujeres policías. Afirmó que es mejor poner una valla frente a la posibilidad de que haya grupos que utilicen objetos peligrosos, para proteger a las mujeres policías. Aquí no se reprime y menos en la Ciudad de México. La mandataria informó que el sábado inaugurará el Salón de Mujeres en la Historia en Palacio Nacional. Es la reivindicación de las mujeres. Estará abierto al público, como parte de los recorridos en Palacio Nacional.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprobó cinco proyectos estratégicos de generación de energía, el fortalecimiento de la red de transmisión en Quintana Roo, así como 18 proyectos de inversión para las redes generales de distribución, informó la empresa estatal. Durante la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la compañía eléctrica del Estado Mexicano, la cual fue presidida por el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (Sener), José Antonio Rojas Nieto, fueron aprobados algunos proyectos estratégicos a desarrollarse en los próximos años. En línea con el Plan de Expansión de la Generación 2025 – 2030, la empresa estatal señaló que esta estrategia incluirá 12 proyectos estratégicos de generación, con 5 mil 840 megawatts de capacidad, que beneficiarán directamente a Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco e Hidalgo. No obstante, en la sesión del Consejo se autorizó comenzar la ejecución de cinco de ellos.
Trascendió que la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió el Pliego Nacional de Demandas (PND) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con lo cual comenzarán las mesas de trabajo, el análisis y las negociaciones presupuestales entre ambas partes. En la sede histórica de la SEP, sostuvieron una reunión el secretario del ramo Mario Delgado Carrillo y el secretario general del sindicato Alfonso Cepeda Salas, para entregar el PND 2025. En días recientes, Cepeda Salas informó que el pliego consta de 290 demandas, divididas en tres anexos, resultado de la séptima consulta nacional, en la que participaron un millón 517 mil agremiados. Además, Cepeda Salas, destacó que ésta es la primera negociación salarial y laboral del sindicato con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Resulta que personal de la secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, llevó a cabo una reunión de trabajo con el titular de la Unidad de Servicios Parlamentarios del Congreso de Tamaulipas, en donde se plantearon las adecuaciones que son necesarias a la Ley de Pesca y Acuacultura, Desarrollo Forestal y Ganadería del Estado. El subdirector de Apoyo Jurídico, Adrián Rendón Monterrey, quien asistió en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, informó que se acordó presentar la iniciativa de decreto, para que se dictamine el próximo 18 de marzo por las Comisiones de Estudios Legislativos y posteriormente pasarla al pleno a la brevedad Posible.