23.1 C
Ciudad Mante
sábado, junio 22, 2024

Mis Comentarios

- Advertisement -spot_img

Debes leer esto

- Advertisement -spot_img

¡¡CAPIROTADA!!

(Procede de “Capirote”)

Por: Pepe Izaguirre

“Mi mamá y tu mamá la hacían más o menos con la misma técnica e ingredientes. Yo les copié y mi comadre Gero me dio la receta completa”: LUPITA

La Capirotada era un plato típico de la gastronomía española, elaborado con diferentes ingredientes puestos en capas. En el primero se ponía un guiso de ajos, aceite de oliva, queso y huevos, todo ello aderezado con hierbas aromáticas, en la segunda capa se añadían las carnes.

El nombre dado proviene del capirote sombrero que llevaban las gentes rústicas que de él se alimentaban. Era un plato que se comía en diferentes estamentos de la sociedad española del siglo XVII de gente humilde; pero hasta los cortesanos más pudientes, se deleitaban con este platillo/postre.

En México, la capirotada es un postre típico de los estados de Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y Durango. Ha sido adoptado por Tamaulipecos, Veracruzanos y Potosinos, por los “Huastecos” pues. Consiste en pan tostado, o añejado hasta que se deshidrata, o en el caso de Jalisco de virote salado, cortado en rodajas que son puestas a cocer junto con trozos de plátano, pasas, nueces, guayaba y cacahuates, cubierto con jarabe de piloncillo y queso de mesa rallado.

Hasta aquí la teoría.

Desde hace varios días, Lupita me decía: ¡Voy a hacer una capirotada como a mí me gusta! Hoy cumplió su palabra. 

RECETA: Pan tostado con mantequilla, plátano macho, pasas, cacahuate, nueces, almendras, queso de mesa, todo bañado y puesto a sazonar con un jugo de agua disuelta en piloncillo de caña de azúcar del Mante. Por supuesto, la sabrosura de este platillo/postre, al final se da de la mano de la cocinera. No hablaré de tiempos ni cantidades. La que quiera pídalo por favor a mi Reyna. El de hoy como siempre, como el de mi suegra, como el de mi mamá, le quedó “con madre”. Tuve que despachar un buen plato.

Ya lo está guardando para llevarle a toda la “perrada” allá en el Mante. Y dijo que le llevaría a algunas amigas de aquí de Tampico. (No digan que yo fui el que la regué)

¡¡ABRAZOS LLENOS DE DULZURA PARA TODOS LOS INTEGRANTES DEL SECTOR SALUD!!

Un abrazo para mis amigos de FACE, ECO Y 12 HORAS

 

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Las ultimas

- Advertisement -spot_img