PUTIN PROPONE CHARLAS CON KIEV EN TURQUÍA SIN CONDICIONES.
POR JUAN AMARO
2.- REALIZA INE SEGUNDO SIMULACRO DE CÓMPUTO PARA ELECCIÓN JUDICIAL
3.-INICIO DIÁLOGO ENTRE CHINA Y EU SOBRE ARANCELES.
4.-QUE LA DEUDA DEL IPSSET SE PAGARÁ HASTA EL 2029.
5.-EL PT VATICINA BAJA VOTACIÓN EN ELECCIÓN.
Resulta que el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso el domingo entablar conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 15 de mayo, pero evitó responder a la propuesta europea sobre un alto al fuego incondicional de 30 días a partir del lunes. Los líderes de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido se reunieron el sábado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en Kiev y amenazaron a Moscú con nuevas sanciones y más apoyo militar para Ucrania si no aceptaba la propuesta. El presidente ruso no se refirió directamente a este ultimátum en su declaración, realizada de madrugada en el Kremlin, y se centró en explicar su contrapropuesta para unas nuevas negociaciones entre ambos países. Proponemos a las autoridades de Kiev que reanuden las conversaciones que rompieron en 2022 y, enfatizó, sin ninguna condición previa, afirmó.
Bien que el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo este sábado el segundo simulacro de los cómputos distritales del proceso para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales y se validó la captura desde dispositivos móviles; el funcionamiento del sistema; pruebas de acceso y captura; tiempos de respuesta y operación; la generación e impresión de actas de escrutinio y cómputo de casilla distritales; la digitalización y carga en el sistema, la seguridad, así como la publicación de resultados en el portal de cómputos. El pasado 30 de abril, se llevó a cabo el primer simulacro de este tipo, en el que se evalúo el sistema de cómputos y cómputos web. Se comprobó la estabilidad del sistema sin interrupciones; se completó el flujo funcional y continuo de captura, el procesamiento para los seis tipos de elección y el sistema demostró ser robusto, seguro y funcional, indicó el INE en un comunicado. Con ello, sostuvo, el instituto “puede asegurar a la ciudadanía que el sistema de cómputos distritales está protegido contra cualquier tipo de ciberataque, como son negación de servicio, ransomware, hackeo o intrusión. Además, recordó que los ciudadanos podrán observar a nivel nacional, circunscripción, circuito y distrito judicial, cómo se llevan a cabo los cómputos distritales de la primera elección judicial.
Interesante que China calificó el sábado de paso importante las primeras conversaciones comerciales con Estados Unidos desde el inicio de la guerra de aranceles del presidente Donald Trump, que se llevan a cabo este fin de semana en Ginebra. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha convertido los aranceles en arma política e inicialmente anunció aranceles del 145% a China, que se suman a los que ya existían. Pekín ha prometido luchar hasta el final y respondió con aranceles del 125% a los productos estadounidenses. El resultado es que el comercio bilateral entre las dos primeras economías mundiales se ha estancado y los mercados han sufrido grandes turbulencias. Las discusiones en Ginebra son un paso positivo y constructivo hacia la reducción de la escalada, dijo la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.
Que los dos mil 500 millones de pesos que se dejaron de aportar por el gobierno del Estado al Instituto de Pensiones y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (Ipsset), lo terminará de pagar en su primer año, la próxima administración estatal. La titular de la Secretaría de Administración Luisa Eugenia Manautou Galván, dijo que, si bien se firmó un convenio con el anterior gobierno, donde solamente se pagó el último año y van al corriente los pagos, la deuda se terminará de liquidar hasta en septiembre del 2029, es decir, en el primer año del siguiente sexenio.
Ante la gran cantidad de cargos a elegir por el Poder Judicial de la Federación y el Estado, la elevada cantidad de boletas, la disminución en el número de casillas a instalar el uno de junio, entre otros factores, la votación en la elección extraordinaria del uno de junio no será mayor al 20 por ciento. El Comisionado Nacional del Partido del Trabajo (PT), en Tamaulipas, Arcenio Ortega Lozano consideró que a poco menos de un mes del periodo de campaña, la percepción ciudadana es confusa, por el elevado número de candidatos a cargos jurisdiccionales, aunque posiblemente no todos hagan proselitismo. Y si bien autoridades como el INE y el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), están haciendo grandes esfuerzos por difundir el proceso y mostrar la manera en que se puede ejercer el derecho al voto, es complicado tener conocimiento de todos los puestos que estarán en disputa, reiteró Ortega Lozano. Además de la elevada cantidad de candidatos, (casi 500), para cargos federales y estatales, serán diez boletas las que se entregarán a cada uno de los electores que acudan a las urnas con la idea de depositar su voto.