DIFÍCILES CONVERSACIONES COMERCIALES ENTRE CHINA Y EU.
POR JUAN AMARO
2.- QUEMARON PIÑATA DE TRUMP FRENTE A EMBAJADA DE EU EN CDMX.
3.- A LA CORTE PIDE HACIENDA IMPEDIR QUE EL MINISTRO GUTIÉRREZ PARTICIPE EN FALLO.
4.- FELIPE DE LA MATA PIDE MEJORAR EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL DE 2027.
5.- QUE ELECCIÓN JUDICIAL LLEGARÁ A SU FIN A MEDIADOS DE JUNIO.
Resulta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las conversaciones comerciales con China en Londres “avanzan bien”, aunque advirtió que negociar con Pekín es difícil.
Nos va bien con China. China no es fácil. Creo que lo estamos haciendo muy bien. Están allí. Ahora mismo sólo recibo buenos informes; es pronto, pero llamarán pronto dijo Trump a reporteros. A las conversaciones de Londres asisten el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, así como un contingente chino encabezado por el viceprimer ministro, He Lifeng. Ambos países se negaron el lunes a ofrecer detalles sobre el desarrollo de las negociaciones, que tienen lugar a puerta cerrada en el Palacio de Lancaster House, en pleno centro de Londres.
Interesante que piñata con la figura del presidente Donald Trump fue quemada este lunes frente a la Embajada de Estados Unidos en México, en un acto de solidaridad y protesta de organizaciones binacionales que se congregaron para exigir al gobierno de ese país el fin a las redadas migratorias implementadas recientemente en Los Ángeles, California, por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI). María García, de la Organización Binacional Migrante Aztlán, señaló que el propósito de su acción de hoy fue el inicio de movilizaciones que tomarán desde México en solidaridad con los migrantes en Estados Unidos, pues calificó las redadas de “brutales, abusivas, xenófobas y racistas producidas al estilo trumpista, que es causar miedo, inestabilidad, pánico, fascismo en California” con fines políticos. Desde aquí un mensaje a los hermanos migrantes: que se conserven firmes, pero sin agresión; firmes, sin provocación; firmes de manera pacífica, es lo que llamamos. Sobre todo, decirles que no están solos, que el pueblo mexicano los está respaldando y que estamos atentos a toda esta violación a derechos humanos que está haciendo el presidente Trump.
Importante es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) promovió una nueva solicitud de impedimento contra el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para que no participe en la resolución de un amparo de Risen Manufactura S.A. de C.V., en la que la empresa exige al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el pago de intereses sobre la devolución de un crédito fiscal del declarado nulo de 16 millones 249 mil 500 pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). Es la segunda acción promovida por Hacienda en contra de asuntos vinculados con Risen Manufactura. La semana pasada, la Segunda Sala revocó un acuerdo de la Presidencia de la Corte que había turnado a la Primera Sala otro amparo de la empresa, relacionado con la devolución de pagos indebidos en impuestos de importación e IVA correspondientes a 2021. En una tercera acción, Hacienda también solicitó que el ministro Gutiérrez Ortiz Mena se excuse de participar en la resolución del amparo directo en revisión 1505/2020, promovido por la empresa Operadora de Centros Comerciales Opción, S.A. de C.V., que busca la devolución de impuestos pagados indebidamente con sus respectivos intereses.
Al hacer una reflexión de la jornada electoral del 1 de junio, el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata, consideró que es indispensable corregir aspectos como el uso de las tómbolas para definir a los candidatos, el diseño de las boletas, el cómputo de los votos, el sistema de distritos electorales, pero principalmente, pensar en la conveniencia de implementar el voto electrónico, dado el tamaño que tendrá dicho proceso. No hay duda de que se puede mejorar, pero lo que no se puede seguir diciendo es que se haya tratado de una elección inconstitucional. Desde luego que no. Ha sido completamente constitucional, subrayó De la Mata Pizaña.
Que a mediados de mes el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) sesionará para, entre otras cosas, realizar el cómputo estatal de la elección de juzgadores del Poder Judicial del Estado (PJE), es decir, sumar el resultado de las actas de cómputo municipales y distritales. Un día después, el organismo electoral estaría en condiciones de aprobar el cómputo, declarar la validez de la elección de los cargos jurisdiccionales de juezas, jueces y magistrados y proceder a la entrega de las constancias a los que alcanzaron la mayor cantidad de votos en la pasada contienda extraordinaria, confirmó Juan José Ramos Charre.