QUÉ IMPUESTO A REMESAS NO GENERARÁ RECAUDACIÓN SIGNIFICATIVA A EU.
POR JUAN AMARO
2.-CARÁCTER PUNITIVO DEL PLAN FISCAL DE EU LO REPRUEBA SHEINBAUM.
3.-QUE MÉXICO IMPORTA MÁS DE 65 POR CIENTO DE FÁRMACOS E INSUMOS.
4.-DEFENSA DEL DERECHO A LA SALUD EN GIRA POR TAMAULIPAS REFRENDÓ SHEINBAUM.
5.-SHEINBAUM ACOMPAÑADA DE AMÉRICO PONE EN MARCHA EN TAMAULIPAS PROGRAMA SALUD CASA POR CASA.
Resulta que opinión de Pablo Cotler Ávalos, el impuesto de uno por ciento a las remesas en efectivo puede verse como una estrategia discursiva del presidente estadunidense, Donald Trump, ante su electorado a fin de demostrar mano dura frente a la migración, pero en términos prácticos no generará una recaudación significativa, aseguró Cotler Ávalos, académico de la Universidad Iberoamericana (Ibero). Solo una pequeña fracción de estas remesas se envían en efectivo, es entre 8 y 10 por ciento. La recaudación real rondaría entre 300 y 400 millones de dólares, una cantidad ínfima frente al tamaño del presupuesto estadounidense, equivalente a 0.0002 por ciento de sus ingresos fiscales, valoró. El investigador en Sistema Financiero y Desarrollo Económico añadió, en un escrito difundido por la Ibero, que además lejos de reducir un eventual lavado de dinero, podría incentivar prácticas irregulares y aumentar la informalidad financiera.
Bien que expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su desacuerdo con el plan fiscal recién aprobado en Estados Unidos a iniciativa del presidente Donald Trump, que contempla un presupuesto de 170 mil millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza, intensificar las deportaciones y construir centros de detención como el denominado Alcatraz de los caimanes. Dijo: No estamos de acuerdo. La migración debe atenderse desde sus causas estructurales, con cooperación para el desarrollo, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina. Señaló que el enfoque criminalizador de Washington hacia los migrantes es contrario al humanismo y podría perjudicar la economía estadounidense, ya que muchos migrantes latinoamericanos trabajan desde hace años en sectores esenciales como el agrícola. Son gente de bien, trabajadores que aportan más a la economía de Estados Unidos que a la de México, recalcó.
Es importante saber que más del 65 por ciento de los medicamentos e insumos médicos que se utilizan en México son importados, a pesar de que la industria farmacéutica nacional representa un mercado superior a 3 mil 300 millones de dólares. En este panorama de alta dependencia, lo que más se produce en el país relacionado con esta industria son los embalajes: cajas y papeles. Así lo señaló ayer Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, al presentar un análisis sobre la capacidad productiva nacional en la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Desafortunadamente, la pérdida de la soberanía en este sector tan estratégico ha conducido a que lo que más aportamos es en producir el embalaje en el cual vienen envueltos los medicamentos, explicó Svarch. Agregó que de las 146 ramas de manufactura vinculadas a la producción de fármacos, México tiene escasa presencia en las más críticas, como la síntesis de principios activos y productos químicos especializados, dijo.
Bueno es que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que su visita a esa ciudad tiene como objetivo evaluar la obra impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que tiene la finalidad de presentar el IMSS-Bienestar, que en su etapa inicial ha permitido la realización de 755 mil consultas diarias en Tamaulipas y más de 13 mil cirugías. Por su parte Américo Villarreal Anaya, gobernador de esa entidad, agradeció a la Presidenta, quien decidió reconstruir un nosocomio que se encontraba desvalijado, pero que será inaugurado el próximo 25 de diciembre.
Noticia destacada es que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presidió en el puerto de Tampico, la Asamblea del programa Salud Casa por Casa, Dijo: Quiero felicitar a Américo, es un gran gobernador de Tamaulipas. Está pendiente de todo, está en los temas de seguridad, de salud, de educación, atento a su pueblo siempre, muchas gracias, Américo, por todo el trabajo que realizas al frente de este estado En la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (Uneme Dedicam) de Tampico, Claudia Sheinbaum destacó que Salud Casa por Casa fue diseñado como un programa de territorio y gratuito en el que personal de la salud llega hasta el lugar más íntimo de cada persona, como lo es su hogar.