martes, enero 14, 2025

PANORAMA POLÍTICO

RECONOCE EU LA LUCHA ESFORZADA DE MÉXICO CONTRA EL FENTANILO.

POR JUAN AMARO

2.-SCJN RECHAZÓ REVISAR RECURSOS DE MAGISTRADOS CONTRA REFORMA JUDICIAL.

3.-SENADO EMITE DECLARATORIA DE EXTINCIÓN DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS.

4.-LA SCJN SENTENCIÓ QUE LA EXPLOTACIÓN DE LITIO ES EXCLUSIVIDAD DEL ESTADO.

5.- CORTE APROBÓ LA EXTINCIÓN DE SEIS FIDEICOMISOS POR MÁS DE 7 MIL MDP.

6.-SE INFORMÓ QUE LOS SECTORES SALUD Y SET DE TAMAULIPAS ESTÁN SIENDO AUDITADOS.

7.-CONGRESO AUTORIZÓ A GOBIERNO ESTATAL DEUDA POR 1123 MILLONES.

     Llama la atención que autoridades del gobierno de Estados Unidos encargadas de perseguir a la delincuencia trasnacional y las drogas ilícitas reconocieron este miércoles los esfuerzos de México en la lucha contra el fentanilo y otras drogas sintéticas, y advirtieron que solo con cooperación bilateral se tendrá éxito en las estrategias para impedir que su tráfico ilegal. Así Katie Stana, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos, destacó el compromiso mexicano en la puesta en marcha de estrategias concretas y colaborativas y enfatizó que la colaboración internacional es el camino hacia el éxito en esta lucha compartida.

     Importante es que celebró la Segunda Sala se avalaron primero por unanimidad cinco proyectos de Pérez Dayán que rechazaron ejercer dicha facultad de la Corte, a solicitud del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Vigésimo Circuito. La ministra Lenia Batres presentó cuatro recursos más, que fueron en el mismo sentido. Estos fueron interpuestos por magistrados del Vigésimo Circuito y del Noveno Circuito. También cuatro de Javier Laynez en los que magistrados de los mismos circuitos anteriores pedían la atracción por considerar que la impugnación a la reforma judicial pudiera ser de interés y trascendencia nacional.

    Ahora si el INAI y otros órganos comparsa de la oposición están muertos, ya que el Senado emitió ya la declaración de constitucionalidad de la reforma que eliminó siete órganos autónomos al haber sido avalados por 19 congresos estatales. Estos fueron los de: Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México. La declaración fue remitida a la Cámara de Diputados.

   Ahora si aplicando el principio de supremacía constitucional, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció que el Estado tiene la exclusividad en la explotación del litio y de minerales radioactivos al ser de utilidad pública. Este miércoles, por unanimidad de cuatro votos, la Segunda Sala aprobó el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán que desestimó, es decir, dejó sin estudio un amparo que interpuso una minera que opera en Chihuahua en el que impugnó el decreto de reforma a la Ley Minera del 20 de abril del 2022, que impulsó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se le da al Estado la rectoría del Estado.

    El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó proceder a la extinción de seis fideicomisos del máximo tribunal para entregar a la Tesorería de la Federación un saldo acumulado por más de 7 mil 177 millones de pesos, recursos que se destinarán al financiamiento de la elección judicial programada para junio 2025. Dicho plazo vencerá el próximo 15 de diciembre, por lo cual es preciso iniciar el procedimiento legal para la extinción de estos fideicomisos y entregar sus recursos, los cuales se ha anunciado serán canalizados para financiar la primera elección judicial.                       Resulta que las secretarías de Salud y la de Educación de Tamaulipas (SET) se encuentran bajo revisión por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), cuyos resultados de lo que comprende esta tercera etapa se conocerán hasta febrero del próximo año. La auditoría obedece a que las dos dependencias reciben participaciones económicas federales, informó Norma Angélica Pedraza Melo, y que el resultado de la segunda etapa de revisión fue de cero montos observados, aunque en algunos casos se hicieron observaciones de incumplimiento que se están atendiendo, al quedar en la cancha de la Contraloría del Estado atenderlas, o bien, iniciando procedimientos administrativos sancionadores.

   Que el Congreso local autorizó al Gobierno estatal la contratación de uno o varios créditos por un monto global de mil 123 millones de pesos para construir 15 estaciones seguras en los municipios de la frontera chica. De acuerdo con el dictamen aprobado, las estaciones seguras permitirán reforzar la seguridad pública, reduciendo los riesgos de robos y asaltos en carreteras, y facilitarán las tareas de disuasión de la delincuencia.

 

 

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

T E C L A Z O S

REELAAJEESEE

6 de julio de 1997

spot_img
spot_img

Most Popular