VIERNES 27 DE DIC. DE 2024
1.-MÉXICO LIDERARÁ EN EXPORTACIÓN E INVERSIÓN EXTRANJERA PESE A RETOS DE 2025
2.-DESCUENTOS VIGENTES A ESTUDIANTES Y MAESTROS EN TRANSPORTE DE PASAJEROS.
3.-QUE DARÁ SEP IMPULSO AL MODELO DE EDUCACIÓN DUAL EN NIVEL MEDIO SUPERIOR.
4.-AGRICULTORES TAMAULIPECOS PRIMER LUGAR NACIONAL EN PRODUCCIÓN DE SORGO.
5.-COMBATIRÁN DIPUTADOS TAMAULIPECOS LOCALES LA HIPERSEXUALIZACIÓN INFANTIL.
Interesante que las proyecciones apuntan a que en 2025 el valor de las exportaciones mexicanas superará los 630 mil millones de dólares, un crecimiento cercano a 4.0%, frente a lo que se prevé en 2024. Mientras que para 2026 las proyecciones apuntan a un crecimiento de 4.5% en las exportaciones mexicanas, las cuales seguirán beneficiándose de la integración de las cadenas de valor. El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, Sergio Eduardo Contreras, reconoció que México se mantendrá por tercer año consecutivo como el primer socio comercial de Estados Unidos, a pesar de que Donald Trump asumirá la presidencia de la Unión Americana en 2025 y de sus amenazas arancelarias. México seguirá siendo el primer socio comercial de Estados Unidos, Canadá ha bajado mucho sus exportaciones y no por la guerra arancelaria, como la que vive China, las exportaciones de México han ido creciendo a Estados Unidos, mientras que las ventas de China cayeron con la idea de dejar de depender de la economía asiática, expuso. Recordó que México tiene una diferencia de entre 50 mil millones de dólares y 60 mil millones en las exportaciones al mercado estadounidense, comparado con Canadá.
Bueno que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que están en vigor descuentos a estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente, en el servicio ferroviario y de autotransporte federal de pasajeros. En un comunicado, expuso que las disminuciones tarifarias se aplican con base al periodo vacacional fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), mismas que están en vigor desde el 19 de diciembre de 2024 y hasta el 3 de enero de 2025. Dicha reducción tarifaria es aplicable en toda la República para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y maestros de educación básica. A su vez, a la Universidad Nacional Autónoma de México, al Instituto Politécnico Nacional; a universidades de toda la República; Institutos; Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía; Colegio de Bachilleres; y las escuelas incorporadas a todas estas instituciones educativas.
Resulta que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que se impulsará la Educación Dual en Media Superior y Superior en todo el país, por lo que convocó al sector empresarial a sumarse a este esfuerzo. Señaló que actualmente en el modelo dual participan 3 mil 279 empresas y 16 mil 240 alumnos de los subsistemas de Educación Media Superior. De ellos, 9 mil 972 son mujeres y 6 mil 268 hombres. Durante una reunión de trabajo con servidores públicos de Educación Media Superior y Superior, el titular de la SEP señaló que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) será la punta de lanza en este esfuerzo por lo que se especializará en la formación dual.
Llama la atención que, a pesar de las adversidades del sector, por la caída de los precios internacionales, el campo de Tamaulipas sigue manteniendo el primer lugar en producción de sorgo en todo el país. Es el primer lugar en cuatro cultivos. De acuerdo con un reporte del gobierno estatal, la entidad es primer lugar nacional en cuatro cultivos: sorgo grano, sábila, canola y maíz palomero.
También es primero en producción de limón italiano y segundo en naranja. Aunque la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dejó de registrar la producción agropecuaria de Tamaulipas, organizaciones campesinas del estado reportan una producción anual cercana a los dos millones y medio de toneladas de sorgo.
Que el Congreso de Tamaulipas analizará una propuesta de reforma de ley que busca proteger a las infancias de la hipersexualización. Lo anterior, a través de una iniciativa de decreto presentada por el diputado, Byron Alejandro Cavazos, que planea modificar el artículo 46 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Tamaulipas.
De aprobarse la reforma, se facultará a la Procuraduría de Protección al Menor, para promover acciones colectivas que prohíban a los medios de comunicación “la difusión de información o contenidos que pongan en peligro de forma individual o colectiva, la vida, la integridad, la dignidad, fomenten la hipersexualización infantil u otros derechos de niñas, niños y adolescentes