SHEINBAUM NO DESCARTA REUNIÓN CON TRUMP DESPUÉS DEL 4 DE MARZO.
POR JUAN AMARO
2.-DIJO LA PRESIDENTA QUE REFORMA AL ISSSTE BENEFICIA A MAESTROS Y TRABAJADORES.
3.-EL STPJF A FAVOR DE QUE MARCO ANTONIO GARCÍA ENCABECE FSTSE.
4.-DIPUTADOS APRUEBAN POR MAYORÍA DICTAMEN QUE PROTEGE A MAÍCES NATIVOS.
5.- QUE ARNULFO RODRIGUEZ ASPIRA A LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL SNTE.
Importante es que posteriormente del 4 de marzo, fecha límite de la tregua convenida sobre aranceles, no cierro la puerta para que haya una reunión con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero todo dependerá de los acuerdos con lo que pactemos. ¿Qué tan factible es un encuentro?, se le preguntó. De acuerdo con lo que pactemos con el presidente Trump, primero el 4 de marzo y después vienen algunos temas, por ejemplo, él planteó el tema del acero y el aluminio para el 12. Además, ha estado planteando esto de los aranceles recíprocos, con México pues no tendría por qué aplicar la reciprocidad, porque en realidad no hay aranceles. Recordó que también viene la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá. Eso lo acordaron los poderes legislativos estadunidenses y de nuestro país, entonces es una ley el tratado, y ahí está pactada la revisión para 2026 y lo que muy probablemente ocurra es que se adelante esa revisión.
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no afectará a los maestros ni a los trabajadores base del gobierno, incluyendo a los empleados del sector Salud. Durante su “Mañanera del Pueblo”, la mandataria explicó que los cambios en la normativa tienen el objetivo de fortalecer las finanzas del instituto sin repercutir en las pensiones de los trabajadores. Sheinbaum detalló que la reforma al ISSSTE busca que los servidores públicos de confianza de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cuyos ingresos están divididos en salario base y compensación, aporten un 2.7% de esta última para fortalecer al instituto.
Resulta que el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) se pronunció porque sea Marco Antonio García Ayala, quien emprenda y encabece la presidencia de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), luego del fallecimiento de su dirigente, Joel Ayala, en enero pasado. En una carta enviada a los sindicatos afiliados a la FSTSE y firmada por el secretario general del STPJF, Jesús Gilberto González Pimentel, afirmó que, frente al reto de continuar la lucha de salvaguardar los derechos de los Trabajadores al Servicio del Estado, destaca el liderazgo y labor de Marco Antonio García Ayala, actual presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de la Secretaría de Salud (SNTSA). Punteó que por su liderazgo, solidaridad y respeto a los sindicatos hermanos afiliados a la FSTSE, García Ayala debe ser quien, de acuerdo a los estatutos vigentes de la Central, ocupe la Presidencia de la FSTSE, señala la misiva.
La Cámara de Diputados aprobó ́ en lo general y en lo particular, y por mayoría calificada, el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
El documento, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, fue avalado en lo general, por 409 votos a favor, 69 en contra y cero abstenciones, y en lo particular, con 382 votos a favor, 88 en contra y cero abstenciones. Establece que México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas. Añade que todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.
Aun cuando dijo estar pisando tierra, el secretario general de la Sección 30 del SNTE Arnulfo Rodríguez Treviño no descartó su participación en la próxima elección del dirigente nacional del magisterio si así lo deciden los maestros y es voluntad de Dios. Rodríguez Treviño manifestó; “yo estoy con el Comité Nacional, yo estoy con Cepeda, estoy con lo que digan los maestros de México, pero en lo otro estoy pisando tierra, lo otro es voluntad de Dios. El secretario general de la Sección 30 del SNTE destacó que durante la campaña en la que resultó electa Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de la República él y la Sección 30 del SNTE la apoyó y la acompañó por toda la entidad.