martes, abril 22, 2025

PANORAMA POLÍTICO

AL ZÓCALO ASISTIERON EMPRESARIOS Y GOBERNADORES DE TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS

POR JUAN AMARO

2.-EL AÑO PRÓXIMO SE INVERTIRÁ CERCA DE $1 BILLÓN EN PROGRAMAS DEL BIENESTAR.

3.-CORTE FIJA PLAZO DE EXTINCIÓN DE ACTUAL INTEGRACIÓN; INFORME DE PIÑA,15 DE AGOSTO.

4.-ES PERMANENTE DENUNCIAS CONTRA EXFUNCIONARIOS.

5.-QUE NO HABRÁ VEDA ELECTORAL GUBERNAMENTAL POR MOTIVO DE ELECCIÓN JUDICIAL.

    El apoyo y cariño de la gente hacia la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue patente una vez más, ahora en respuesta a los amagos de Donald Trump. Ayer miles de personas acudieron al Zócalo capitalino en defensa de la soberanía nacional. Gobernadores de todos los partidos y empresarios estuvieron presentes. El gran apoyo popular concentró a gente de Oaxaca, estado de México, Jalisco, Puebla, Veracruz, Guerrero, Zacatecas, Chiapas, Hidalgo, Nayarit, Chiapas y Yucatán, entre otras entidades. Sin embargo, la mayor presencia en el Zócalo fue de varios sindicatos, entre ellos el Nacional de Trabajadores de la Educación, el Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el de Trabajadores del estado de México, así como el de Ferrocarrileros, Petroleros, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, la CROC y Confederación de Trabajadores Campesinos.

    La jefa del Ejecutivo señaló que en 2025 se destinarán cerca de 850 mil millones de pesos a este rubro. Probablemente el año que entra lleguemos a un billón de pesos, quizás más.  Un punto del PIB es alrededor de 380 mil millones de pesos, (entonces, la cifra) son cerca de 2.5 por ciento del PIB. Que cada bimestre en su gran mayoría se distribuye al pueblo. A eso nos referimos ayer (domingo en el Zócalo) cuando decíamos hay que fortalecer el mercado interno”, apuntó la mandataria. A la par, agregó, se debe fortalecer la inversión nacional, con capital público y privado.

Pero no creo que haya un país en el mundo que tenga este nivel de apoyo sociales a su población, que disminuye pobreza y desigualdad y al mismo tiempo potencia el mercado interno, pues hay más consumo, cuando lo hay toda la economía reacciona. Es parte fundamental del proyecto de nación que presentamos.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo oficial este lunes el acuerdo que marca la ruta y los plazos para la conclusión de funciones de su actual integración, documento que establece que la última sesión del actual Pleno será el 12 de agosto, el último informe de labores de la ministra presidenta Norma Piña Hernández el 15 de agosto; y se creará el Grupo de trabajo de rendición de cuentas que vigilará el proceso de entrega-recepción. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) fue publicado el Acuerdo General 3/2025 del Pleno de la Corte, que señala que en acato a la reforma judicial que entró en vigor el 16 de septiembre del año pasado se advierte que el 31 de agosto de 2025 concluirán las funciones de la actual integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Que hasta hoy cinco exsecretarios de la administración gubernamental pasada ya han sido vinculados a proceso y en lo que va del año se ha continuado con la presentación de denuncias como parte de una actividad permanente, señaló la consejera jurídica de Gobierno del Estado Tania Contreras López. Es una obligación de los servidores públicos que en el hallazgo de conductas que se puedan considerar como delictivas, se dé la vista ante la autoridad competente que ha sido la Contraloría y la propia Fiscalía General de Justicia, específicamente la Fiscalía Anticorrupción.

    Interesante que en los 60 días que comprenderá el periodo de campaña de los candidatos a juezas, jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado (PJE), no se advierte una prohibición expresa a la difusión de propaganda institucional por las tres instancias de gobierno. Lo que sí está acotado es que la propaganda gubernamental sirva para apoyar alguna expresión de persona candidata a cualquiera de los 147 cargos que estarán en disputa en la elección extraordinaria judicial, a realizarse el primer domingo de junio de este año, confirmó Juan José Ramos Charre. Se entiende por veda la prohibición que existe en los procesos electorales para que durante la etapa de campaña se difunda propaganda gubernamental, no se advierte en la reforma constitucional con motivo de la elección de personas juzgadoras del PJE una prohibición expresa a la difusión de propaganda gubernamental.

Responder

Reenviar

Añadir reacción

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Most Popular

Códigos de poder.

LETRAS PROHIBIDAS

Dialogando