QUE RECONTRATARÁN A TRABAJADORES TRAS EXTINCIÓN DEL INAI.
POR JUAN AMARO
2.-EN VISITA A MÉXICO DE KRISTI NOEM, SE REVISARÁN ACUERDOS EN SEGURIDAD.
3.-ANTE DESAPARICIÓN, INE DEBERÁ ENVIAR INFORMACIÓN EN AUTOMÁTICO.
4.-EL ESTADO NO PUEDE ATENDER DEMANDA DE ANTIGÜEDAD DE PROFESORES DE INGLÉS.
5.- VIGILANCIA EN CARRETERA ES REFORZADA.
Importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que tras la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se buscará contratar a los trabajadores y, con quienes no se logre, serán liquidados con base en la ley laboral. En la mañanera de este martes, a pregunta expresa, señaló que se buscará que los empleados de la institución —que desapareció la semana pasada tras una reforma constitucional— sean sumados a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno o a otras dependencias. El proceso para esa recontratación en otros espacios, dijo, lo determinará la propia Secretaría Anticorrupción con base en los mecanismos establecidos para los perfiles que tienen que cumplir los trabajadores. El presupuesto que va para burocracia se quita para otras cosas, lo que se está haciendo es una institución más pequeña que cumple las funciones, y para aquellos trabajadores que por alguna razón no puedan entrar, se hacen las liquidaciones por ley, y se busca si pudieran entrar en algún otro espacio. No es contra los trabajadores, sino parte del proyecto de austeridad republicana.
Resulta que, en la visita a México de la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, se dará seguimiento a los acuerdos bilaterales que se han mantenido en materia de seguridad entre México y la administración de Donald Trump, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Señaló que recibirá a la funcionaria estadounidense el próximo viernes al filo de la una de la tarde en Palacio Nacional. En el encuentro estarán también los titulares de las secretarías de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Recordó que como parte de las acciones conjuntas que se han acordado en las llamadas con su par estadunidense, se dio una reunión del gabinete de seguridad de su gobierno en Washington con altos funcionarios de Estados Unidos donde se llegó a una serie de acuerdos, a los que se dará seguimiento en la reunión con Noem el viernes. La vamos a recibir y vamos a estar en ese proceso de coordinación. No tiene que ver con aranceles, sino darles seguimiento a los acuerdos de seguridad.
Claudia Sheinbaum Pardo dijo que, como parte de la reforma para combatir el delito de desaparición, el Instituto Nacional Electoral (INE) estará obligado a que, frente a una situación de seguridad, dar información de manera inmediata del Registro Nacional de Electores al gabinete de seguridad y las fiscalías. Garantizó que el fortalecimiento de la CURP se concluirá en su administración y el proceso se realizará poco a poco. El objetivo es crear una base de datos y que pueda ser utilizada con base en la Ley de Protección de Datos Personales por el gabinete de seguridad y por las fiscalías estatales. En el caso del INE, no es que el registro del INE vaya a pasar completo al Registro Nacional de Población, porque tiene su propia ley, su propia seguridad de datos personales.
La titular de la SET, Lucía Aimé Castillo Pastor, expuso que los docentes fueron reconocidos en cuanto a su basificación, pero la condición previa que tienen ellos en cuanto a la forma en la que participaron como colaboradores de la SET, no permitió en su momento la generación de un fondo que permita detonar el reconocimiento de antigüedad que solicitan. Además, el impacto presupuestario que tiene un reconocimiento en el sentido que ellos plantean, tiene implicaciones presupuestarias muy por encima de las posibilidades que pueda tener un estado, toda vez que no existe una previa participación ni del trabajador ni del patrón por los esquemas de colaboración que tuvieron en esos años.
Por la proximidad del periodo vacacional de Semana Santa 2025, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reforzará la presencia de la Guardia Estatal en carreteras y sitios turísticos de la entidad. De acuerdo al subsecretario de Operaciones de la Guardia Estatal, Alex Melgarejo Torres se contará con un estado de fuerza superior a los cuatro mil elementos, desplegados en las 25 Estaciones Seguras y los lugares más visitados como lo son la Playa Miramar en Ciudad Madero, Playa Bagdad en Matamoros, La Pesca en Soto la Marina, entre otros balnearios y destinos emblemáticos.
Responder
Reenviar Añadir reacción |