POR JOÉL ZÚÑIGA CASTILLO
S O M O S
“Somos como los camaleones, tomamos nuestro tono y el color de nuestro carácter moral de aquellos que están a nuestro alrededor”. JOHN LOCKE.
DEDICADO HASTA JAUMAVE, AL PROFESOR HIPÓLITO MARTÍNEZ CORONADO (Finado), MI MAESTRO, MI HERMANO Y MI AMIGO.
Somos un eslabón más…
de la cadena prolongada.
Somos vida de la vida ilimitada.
Somos el ejemplo que nos dieron.
Somos producto del entorno
y materia de lo eterno.
Reflejo. Espejo de mayores,
resultado de maestros,
formación de los que son nuestros,
enseñanza de terceros.
Derivados de la historia,
velada imitación de los que admiramos, …
esencia, espíritu y estructura, …
incluso de los que ya están muertos.
LAS ROSAS
“Un grano de poesía, basta para perfumar un siglo”.
José Martí.
Al Prof. POLO GUEVARA MIRELES, maestro distinguido, compañero y amigo.
Yo canto a la rosa de perfume y espina,
e igual le canto a la rosa que canta en silencio por las noches cerca de los muros; a la rosa tangible que por amor lo entrega todo.
Canto a la rosa de luz que alivia tristezas y penas,
a la rosa lágrima acompañada de tristeza,
a la rosa que hace poema, y en cada poro se incrusta.
Le canto y escribo, a la rosa que sonríe en cada esquina.
Canto a la rosa de fortuna, a la rosa que canta en primavera
y disfruta de todos los inviernos agudos.
A la rosa que se gesta con espinas,
como a la que se forma con pétalos desnudos.
A la rosa de gozo, y a la rosa de los llantos en contraste.
Canto a la Luna de marfil, que se encoge y dilata a conveniencia.
Canto a la rosa oculta en el corazón,
pero que aflora espléndida al estímulo del amor.
Canto a la rosa incomparable de ser padre,
y a la rosa sangrante del sufrir cuando Ellos sufren.
Canto a la rosa solidaria, que con su aporte caritativo
hace al prójimo soportable su pena. Aflicción apagada.
Canto alto, al armónico y suave canto de la rosa que enseña,
y a la rosa hermosa que aprende;
a la rosa que sutil camina con elegancia y estilo,
a la rosa oculta bajo las sombras del destino,
y se encamina lenta hacia el apacible cielo.
Canto a la rosa amigable que da su mano extendida;
a la rosa fraterna que nos abraza en tiempos de angustia;
a la rosa dormida, cubierta con blancas sábanas,
extendida como la imponente Iztaccíhuatl.
Canto a la rosa que firma el atardecer en cada playa,
y a la rosa que se percibe con el petricor en las llanuras.
Canto a la carga y descarga de energía,
rol en la vida inevitable y recurrente.
Canto a la rosa fatua y de la discordia,
pero también canto a la rosa roja cándida que espera con entreabiertos labios.
Canto a la rosa de la lluvia que hidrata nuestra bendita tierra tamaulipeca, generando con ello interminable vida.
Canto a la Rosa de Amor que está en todas partes,
y que corre hacia uno con los brazos abiertos.
Canto a la rosa alegre de cadencia y ternura;
a la rosa sublime que, en lugar de romper el silencio con aplausos, imponente de pie se pone.
Canto a la inconmensurable rosa de mi Tierra Tamaulipeca,
que con su unidad fraterna hacemos Familia,
con su grandeza heroica hacemos Historia,
y con su generosidad social hacemos Patria.
Y canto también,
a la lejana cumbre de la montaña,
y al cansancio físico que da reposo!
C O S M O S
Para mi hermano y amigo HÉCTOR GARCÍA RODRÍGUEZ.
Con la vista en alto, buscando del Mar la serenidad,
apacibles sombras desgastadas, mermadas, desgranadas…
carcomida la arena por silencios obscuros, tiembla el Sol cuando suspira, y se escapan las noches a platicar con los cruzados vientos.
Concierto de las aves. Murmullo en cada flor, y en cada sonrisa un halago.
Estruendo de la Tierra. Crujido de la flora y rugido de la fauna.
Es tiempo de profundizar en nuestro interior,
y dejar que emane libre la energía emancipada,
esa que nos mueve, exige y nos trasciende;
seremos impuros siempre, porque lo opuesto no es tangible.
Fuego intenso nocturno que inspira.
Elementos naturales coexistentes, portadores de la vida.
Sereno imperceptible de la noche, que como sierpe se desliza.
Humedad de espacios y lapsos que de los techos escurre.
La Rosa Gigante imperturbable mira las estrellas,
La Luna nácar, esfera luminaria que al poeta inspira y al Cosmos da belleza.
Surco poético que camina dando vida,
proceso interminable que germina;
nacimiento y muerte fusionada,
espiral espuma en todo verso, y también posible en verso todo.
A VECES…
A mi gran amigo MARCO ANTONIO FUENTES AGUILAR
A veces me llega la tristeza, de la nada y de todo;
del recuerdo de los vivos, también de los muertos.
A veces, me siento el más feliz de esta tierra,
y a veces me llega tu recuerdo inesperado…
se pega a mí como imán, como aire a la locura.
A veces me siento encapsulado, como capullo,
en un encierro abismal del que salir no puedo.
En cambio, a veces me siento volar;
y en otras ocasiones me percibo en el fondo de un pozo,
pero sigo, sigo y sigo,
perseverante, animoso, con sueños y esperanzas.
En ocasiones pienso que me está devastando un ciclón,
pero después, con el paso del tiempo,
me doy cuenta que sólo era el paseo de un céfiro apacible.
A veces río al mundo y sonrió para adentro,
camino erguido y sereno, seguro de la vida,
con salud pasajera. Persiguiendo mi colibrí sin tino.
A veces quisiera contar más historias, y luego me autorregulo, me reprimo.
A veces como un signo prehispánico expletivo, que atrapa el aire y retumba potente en risco “cantilesco”.
En ocasiones me desboco como alazán en ladera,
y en ratos, dejo descansar mis ansias que no tienen freno.
“Sed de infinito”.
Y también me siento,
expilando de los girasoles el perfume,
me siento como encandilante Nit,
y luego como espesa obscuridad,
pero dando exvoto siempre, por todo el global que recibo.
A veces, canto al entorno, y elevo anclas al viento,
pero esto, confieso amigos, esto es sólo a veces.
Y hay momentos,
que me veo como gota de sereno,
a punto de desprenderse de la hoja de un árbol!
MI CUMPLEAÑOS
A mi compadre del alma UBALDO BOGAR REYES PÉREZ
Quizá aquí cierre, en esta vida todo es incierto,
nadie sabe lo que pasará un segundo adelante,
ya es tiempo de ´´pausar´´, detenernos un poco.
Hoy es mi cumpleaños,
cumplo uno más solamente,
los demás ya los había cumplido,
y se fueron acumulando los años
a través del tiempo, agregándose como
eslabones invisibles a la cadena de nuestra biografía,
camina uno en la vida en ocasiones aturdido,
triste y dando tumbos. Inseguro. También seguro.
Camino con ansias de llegar, cumplir, sentir y divertirme.
Esta vida es pesada hoy;
los años le asignaron plomo,
y la responsabilidad preocupación,
conflictos e insomnio.
Soy de barreta y corazón de mimbre.
Amo el pasado alegre,
y el angustioso pasado rechazo.
Doy cabida a todos los tipos de amor,
y me provoco por instantes locura,
para continuar con mi traje a la medida de
ser humano cuerdo.
Incomprendido soy por algunos,
como yo también no comprendo a muchos.
Creo que los resultados son menores que el
esfuerzo, pero las satisfacciones personales
sobrepasan cualquier sacrificio.
Agradecido estoy de todo y con todos.
Soy un soñador con hilo interminable.
Amo la vida con sus imperfecciones y defectos,
con su abundancia y escasez.
Amo la hormiga, la abeja y la ballena,
y he aprendido a abrazar a
mis hermanos de la Tierra.
¿DE QUÉ SIRVE?
DE QUÉ SIRVE LA VIDA, EL CAMINO Y EL CAMINAR,
LOS SENTIRES, LAS EMOCIONES, LA RUTINA Y LO COTIDIANO,
QUE SIN DUDA CONVIVEN, SIN SER LO MISMO;
ASÍ TRANSCURRE LA VIDA SIN CESAR HASTA EL MORIR.
¿Y DE QUÉ SIRVE LA VIDA SI TENEMOS, Y SE NOS DIFICULTA COMPARTIR?
SIN HACER REFERENCIA EXCLUSIVAMENTE A LO ECONÓMICO, CLARO.
¿DE QUÉ SIRVE SABER Y NO ENSEÑAR?
¿DE QUÉ SIRVE SABERLO Y NO HACERLO?
¿DE QUÉ SIRVE LA TEORÍA SIN LA PRAXIS?
¿DE QUÉ SIRVEN LAS PALABRAS SIN LOS HECHOS?
“RES NON VERBA”.
¿DE QUÉ SIRVE ACUMULAR SIN DISFRUTAR?
¿DE QUÉ SIRVE QUE NOS AUTONOMBREMOS RACIONALES,
CUANDO ACTUAMOS EN MUCHOS DE LOS CASOS
EN TODO LO CONTRARIO?
¿DE QUÉ SIRVE HABLAR DE PAZ HACIENDO LA GUERRA?
DE QUÉ SIRVE EL ORGULLO SI SIEMPRE PERJUDICA.
DE QUÉ SIRVE LA ALTANERÍA,
SI ES VANA EN TODO MOMENTO Y EN CUALQUIER LUGAR.
¿DE QUÉ SIRVEN LAS HUMILLACIONES HECHAS A OTROS,
SI SON VERGONZANTES Y SUPERFLUAS?
¿DE QUÉ SIRVE HACER OFENSAS A OTRAS PERSONAS,
SI “EN EL PECADO LLEVAMOS LA PENITENCIA”?
YO PREGUNTO. ¡YO PREGUNTO!
¿DE QUÉ SIRVE PRETENDER GOBERNAR A LOS DEMÁS,
SI NO NOS AUTORREGULAMOS, GOBERNAMOS,
NI CONTROLAMOS A NOSOTROS MISMOS?
¿DE QUÉ SIRVE TENER Y NO SER,
Y DE QUÉ SIRVE PARECER Y NO SER? ¿DE QUÉ SIRVE?
¿DE QUÉ SIRVE SOÑAR Y SOÑAR, Y NUNCA MATERIALIZAR
NUESTROS ANHELOS?
¿DE QUÉ SIRVE, DE QUÉ SIRVE DE QUÉ SIRVE
CONOCER LOS VALORES MORALES SIN SER PRACTICADOS?
¿DE QUÉ SIRVE PROFESAR QUE AMAMOS SIN SENTIRLO?
¿DE QUÉ SIRVE DECIR NO PUEDO,
CUANDO EN REALIDAD ES… NO QUIERO?